Adeudo de UACH a PCE sería aproximadamente de 600 mdp: Fierro

Alberto Fierro Ramírez, rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), puntualizó que la semana pasada se realizó un pago a Pensiones Civiles del Estado sin especificar de cuanto fue, esto por el por el adeudo que existe con dicha institución por lo que aproximadamente estarían adeudando 600 millones de pesos.

Declaró que la máxima casa de estudios cuenta con problemas de presupuesto, misma que se encuentra trabajando con un déficit “enorme” al igual que todas las Universidades públicas del país.

Asimismo, resaltó que espera que el paquete económico para el próximo año ayude a solventar la situación de la UACH, además de indicar que se ha minimizado el gasto en investigación y el desarrollo de los pueblos del país.

“Ojalá tuviéramos un mejor panorama para el año que entra en cuanto a disponibilidad de recursos, en el caso de la UACH hay que decirlo hemos trabajado mucho con recursos propios, somos una de las universidades que más ingreso propio tenemos y es el que de alguna manera no ha hecho fuertes”, expresó.

Resaltó que se encuentran enfocados y dando prioridad al pago de la nómina, además de resaltar que el pago de los aguinaldos no se encuentra comprometido, por lo que ha pedido a los proveedores esperar un poco más para la liquidación de las deudas.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes