wy0A7P5El cáncer de mama es la enfermedad oncológica más frecuente en todo el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 se diagnosticó cáncer de mama a 2,2 millones de mujeres a nivel global y 685.000 murieron por esta causa. Sin embargo, también hay datos alentadores: entre 1980 y 2020, la mortalidad se redujo en un 40% en los países de altos ingresos.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Científicos de la Cleveland Clinic’s Lerner Research Institute, en los Estados Unidos, publicaron una investigación sobre el cáncer de mama y una posible vacuna para curarlo. Se trata de un tratamiento con una vacuna de alfa-lactoalbúmina para el cáncer de mama triple negativo. El tipo de cáncer de mama representa entre un 15 y 20% de los casos en los países desarrollados y tiene actualmente el peor pronóstico por su agresividad, que se traduce en un rápido crecimiento y propagación.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Los médicos ya empezaron el ensayo de Fase I en pacientes oncológicos: el 1 de octubre comenzaron las pruebas y se estima que para mayo de 2022, será la finalización de la primera parte. Para septiembre de 2022 los investigadores esperan tener finalizado el estudio.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Esta vacuna contra el cáncer de mama es un fármaco en investigación, en etapa experimental, y los investigadores esperan que funcione estimulando el sistema inmunológico para combatir el desarrollo del cáncer de mama triple negativo. “Lo hará de la misma manera que el sistema inmune batalla una infección tras recibir una vacuna contra esa infección”, explicaron los investigadores.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5El ensayo busca confirmar las dosis adecuadas de la vacuna. Se practicará sobre un grupo de entre 18 y 24 pacientes que hayan recibido tratamiento para los estadios tempranos de esta forma de cáncer en los tres años anteriores. Y, en todos los casos, deben haber sido declarados libres de tumores pero tener un alto riesgo de recurrencia.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Los participantes serán tratados con dosis sucesivamente más altas de ?-lactoalbúmina y zimosán en un diseño de ensayo de Fase I. El tratamiento incluirá un ciclo de 3 vacunas cada 2 semanas. Los participantes se inscribirán secuencialmente en 1 de 3 niveles de dosis diferentes, cada uno compuesto por cohortes de 1 a 6 participantes hasta que se haya identificado la MTD (no se permite el aumento de la dosis intrapaciente), después de lo cual la MTD se ampliará a 6 participantes.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Las dosis sucesivamente más bajas se ampliarán a 6 participantes hasta que se amplíe la DL más baja asociada con la respuesta inmune. Se estudiará un nivel de dosis intermedio entre 100 y 1000 mcg si la dosis de 1000 mcg está por encima de la MTD y la dosis de 100 mcg no produce el efecto inmunológico deseado.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Nivel de dosiswy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5(DL) 1:10 microgramos (mcg) de a-lactoalbúmina + 10 mcg de Zymosanwy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5DL2: 100 mcg de a-lactoalbúmina + 100 mcg de Zymosanwy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5DL3: 1000 mcg de a-lactoalbúmina + 1000 mcg de Zymosan wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5La vacuna se administrará por vía subcutánea en sitios rotativos, y vale aclara que el inmunizante no se administrará en los brazos de ningún participante, debido a la probabilidad de una mastectomía bilateral previa.wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5El cáncer de mama en la Argentina:wy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinaswy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- Se detectan 20.000 casos nuevos por añowy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama, no tiene ningún antecedente familiarwy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- Cada año se producen más de 5.800 muertes por cáncer de mamawy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- El 1% de los cánceres de mama se presentan en hombreswy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- El cáncer de mama es el de mayor incidencia en mujeres, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujereswy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la tasa de mortalidad más alta por cáncer de mamawy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5- La mortalidad por cáncer de mama en las mujeres ha demostrado una tendencia descendente sostenida, a una velocidad de 1,2% promedio anual, valor estimado estadísticamente significativowy0A7P5 Omnia.com.mx
wy0A7P5Con información de Infobaewy0A7P5 Omnia.com.mx