vVJvPdoA nombre de diputadas y diputados, la presidenta del Congreso del Estado,Geo Bujanda entregó a Claudia Bautista, representante del Grupo Reto, apoyos vs. el cáncer de mama consistentes en despensas, artículos de higiene personal, medicamentos y dinero en efectivo. vVJvPdo Omnia.com.mx
vVJvPdoLo recabado es resultado de las donaciones hechas por las y los diputados, regidores y público en general por el mes de octubre, en el que se conmemora la Lucha vs. el Cáncer de Mama. vVJvPdo Omnia.com.mx
vVJvPdoDurante este mes se reunieron despensas; artículos de higiene personal; decenas de gorros, sombreros y pelucas, además de dinero en efectivo que servirá para atender a mujeres pacientes de cáncer de mama que no cuentan con los recursos suficientes para recibir tratamiento adecuado. vVJvPdo Omnia.com.mx
vVJvPdoLa presidenta del Congreso agradeció especialmente a la Sra. Ríos que donó una prótesis de mama al centro de acopio y a CIAAR Chihuahua, A.C. cuyos pacientes y equipo de trabajo reunieron diferentes artículos e insumos. vVJvPdo Omnia.com.mx
vVJvPdoGeo Bujanda expresó que estas acciones la llenan de satisfacción pues el Congreso como "casa del pueblo" debe ser un espacio cercano, en el que las personas encuentren solución a sus necesidades, en especial quienes viven en situaciones más desfavorables. vVJvPdo Omnia.com.mx
vVJvPdoPor su parte, Claudia Bautista, encargada de Relaciones Públicas del Grupo Reto, agradeció la disposición y voluntad de las y los legisladores y demás personas, cuyas donaciones serán de gran beneficio para mujeres que padecen cáncer de mama. Expresó que muchas de ellas y sus familias hacen uso de albergues para recibir los tratamientos, por lo que será en estos espacios donde se entreguen la mayor parte de los apoyos.vVJvPdo Omnia.com.mx
El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado.
A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.
Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado.
Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.
El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional.
La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.
¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?
La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.
Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.
Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año", el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.
Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.
El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".
A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.
Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.
"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.
A continuación parte del comunicado:
El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.
En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo.
¿Quién representa a quién?
Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:
Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.
Persigue a representantes legítimos.
Abandona a Pensiones al borde del abismo.
Burla a sus bases con cursos ridículos.
Distribuye salarios con lógica de privilegio.
Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.
Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.
El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado.
A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.
Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado.
Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.
El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional.
La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.
¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?
La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.
Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.
Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año", el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.
Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.
El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".
A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.
Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.
"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.
A continuación parte del comunicado:
El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.
En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo.
¿Quién representa a quién?
Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:
Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.
Persigue a representantes legítimos.
Abandona a Pensiones al borde del abismo.
Burla a sus bases con cursos ridículos.
Distribuye salarios con lógica de privilegio.
Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.
Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.