krVkkb7El Tribunal Estatal de Justicia Administrativa con fundamento en los artículos 39 bis de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, 9, fracciones X, XVII y XXV de su Ley Orgánica, y de conformidad al ACUERDO PLENO-044/2021 determinó en lo conducente:krVkkb7 Omnia.com.mx
krVkkb7PRIMERO. Se integran a la lista de peritos terceros del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa las personas profesionistas siguientes, respecto de la materia que se precisa para cada una de ellas:
krVkkb7 Omnia.com.mx
krVkkb7Persona profesionistakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7MateriakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Juan Manuel Estrada DelgadokrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7DerechokrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Carlos Eduardo Romero ChávezkrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Traducción de idiomas [inglés – español – inglés]krVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Floria Guadalupe Ramírez FloreskrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Grafoscopía, documentoscopía y afineskrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Silvia Moncada Campos krVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Traducción de idiomas [inglés – español – inglés]krVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Alejandra Reyes ArietakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7PsicologíakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Noelani Castillo GarcíakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7ContaduríakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Paulina Lilian Moreno AgueroskrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Medicina generalkrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Hugo Alfredo Olivas AcostakrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7Derecho y valuaciónkrVkkb7 Omnia.com.mx |
krVkkb7CUARTO. Con fundamento en el numeral quinto, tercer párrafo de los Lineamientos para el registro, selección y actuación de peritos terceros ante el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, se hace del conocimiento de las personas profesionistas que podrán solicitar la devolución de sus documentos, los cuales estarán a su disposición por un plazo de diez días hábiles, fenecido el plazo, se procederá su destrucción, sin responsabilidad alguna para el Tribunal.ATENTAMENTEkrVkkb7 Omnia.com.mx
krVkkb7MAYRA AIDA ARRÓNIZ ÁVILAkrVkkb7 Omnia.com.mx
krVkkb7MAGISTRADA PRESIDENTAkrVkkb7 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.