Imagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte AdaptadoImagen del día: Maru Campos en la Universidad Tecnológica de GuachochiVan 20 mil 467 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRIFinaliza Municipio instalación de alumbrado LED en las colonias Sol de Oriente y San AgustínRetira Gobierno Municipal mil 983 toneladas de arrastres en calles y avenidas de la ciudadChihuahua le apuesta a la sanidad: UGRChInvita Municipio a vacunar y desparasitar mascotas desde tu auto en PolideportivoFaltan 14 meses para definir si vamos en coalición o de forma separada: BonillaAseguran a dos por consumir bebidas embriagantes y portar aparentemente porciones de cristalVecinos de Praderas del Sur denunciarán ante Profeco a la desarrolladora: BonillaReducir jornada laboral costaría más de 3 mil dólares por trabajadorDebe tenerse mayor comunicación para el resguardo de concentrados de oro y plata, y así evitar robos: Carlos DávilaDetienen en Sinaloa a 11 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ tras ataque armadoTrabajadores del Poder Judicial de CDMX reanudan labores tras seis semanas de paroCongreso Internacional de Molienda y Tecnología en Chihuahua, los días 17 y 18 de julioInaugura Bonilla área de marcha en el Gimnasio del Deporte Adaptado
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Imparable aumento de Ómicron en México mermó industria, vuelos internacionales y hasta al presidente

SsAQ0BbEl inicio de año trajo consigo una ola de masiva de contagios en el mundo y México no fue la excepción, diversos sectores han pagado costos muy altos debido a la escasez de mano de obra debido a los contagios múltiples de sus trabajadores tras las reuniones de fin de año.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbDiversos estados ya han registrado un alto número de incapacidades laborales que impacta a diversas industrias. Tan solo en la delegación oriente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México pasaron de 394 a 2 mil 861 el número de incapacidades relacionadas con los permisos covid del 3 al 11 de enero de este año, se informó en conferencia de prensa.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbMientras que en la delegación oriente Arturo Muciño, del órgano de Operación Administrativa del IMSS, detalló que del 1 al 11 enero 78 trabajadores que han dado positivo han solicitado permisos de incapacidad con la versión 3.0, es decir, de manera digital, lo que refleja 546 días autorizados, en promedio 7 días para los enfermos y 5 para los casos asintomáticos.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0Bb“El 3 de enero se registraron 394 casos, lo que hace un total de 3 mil 577 días autorizados, es decir, nueve en promedio. Del 4 al 7 de enero hubo un incremento de 250 casos; el 10 de enero la cifra alcanzó 2 mil 136, dando un total de 21 mil 82 días autorizados, es decir, 10 días en promedio; y el martes 11 el registro cerró con 2 mil 861 casos con 26 mil 535 días de incapacidad autorizados”.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbMientras que en la delegación poniente, Argelia Mendoza Rodríguez, Titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, refirió que en lo que va de este año su delegación ha registrado 3 mil 492 casos, es decir, 2.17 por ciento de la población asegurada, con 15 mil 962 días de incapacidad autorizados que representan un importe subsidiado de 4 millones 363 mil 94 pesos.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbEn Coahuila al menos en el IMSS, las incapacidades se han incrementado en más del 200%, tras la presencia de la nueva cepa Ómicron en el estado en menos de una semana, y se espera que en los próximos días continúe a la alza.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbEn ese sentido, el delegado del IMSS en Coahuila, Leopoldo Santillán Arreygue, reveló que en los últimos tres días ya suman 950, cuando el promedio era de 200 en una semana.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbPor su parte Mauricio Hernández, director de prestaciones económicas y sociales del IMSS señaló que la necesidad de emisión de certificados de incapacidad laboral por Covid-19 en el IMSS se incrementaron 460 por ciento esta semana respecto de las dos anteriores.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbExplicó que mientras en las dos últimas semanas de diciembre de 2021 se registraron 21 mil certificados, en la primera semana de enero de 2022 se reportaron 92 mil.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbLa predicción para el primer semestre de 2022 es de 1.5 millones de certificados con un gasto institucional de mil 215 millones de pesos.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0Bb“En el primer semestre de 2021 fueron de 741 mil, con una erogación de mil 270 millones de pesos”.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbPor entidades, en la última semana destacan con una subida de más del 300 % entidades como Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbAunque las entidades con más incapacidades durante toda la pandemia han sido Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbLos incrementos en estas entidades durante la última semana fueron de 152%, 206%, 186 % y 301 %, respectivamente. SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbDe acuerdo con Hernández, en los dos últimos años se observan tres picos máximos de estas incapacidades.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbEl primero se registró en la semana 30 de 2020, con 48 mil incapacidades y con el predominio de la variante primaria.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbEl segundo en la semana 22 de 2021, con 71 mil incapacidades. Las variantes que predominaban eran Gamma y Beta.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbEl tercer pico fue en la semana 32 de 2021, con 81 mil incapacidades con Delta.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbInfectó masivamente a la políticaSsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbAlcanzó incluso al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien había reconocido que tenía la voz ronca, por lo que adelantó que por la tarde se practicaría la prueba.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0Bb“Sí, amanecí ronco, me voy a hacer la prueba un poco más tarde, pero yo creo que es gripe”, dijo el mandatario, quien estuvo en la conferencia sin cubrebocas.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0Bb“Informo a ustedes que estoy contagiado de Covid-19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y sólo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”, confirmó el presidente horas más tarde y dijo que los síntomas que provoca son leves, que se trata de un “covidcito”, señaló. La comunidad científica rechazó tales declaraciones. Ese mismo día (10 de enero), dicho sea de paso, el mandatario anunció que por segunda vez, se encontraba contagiado.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbVuelos internacionales tuvieron pérdidas cuantiosasSsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbDel 5 al 12 de enero, seis aerolíneas cancelaron 559 vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por el contagio de al menos 79 pilotos, según la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA).SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbAdemás, 140 sobrecargos de la aerolínea están infectados con SARS-CoV-2, según los más recientes datos informados por la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA). Aeroméxico es la más afectada, siendo responsable del 87% de las cancelaciones.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbAeroméxico acumuló 485 vuelos cancelados durante la última semana. Aeromar es la aerolínea que más vuelos ha cancelado después de Aeroméxico, con 41.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbLe siguen Viva Aerobus, con 28 cancelaciones; Air Canada con 2; Copa Airlines con 2; y Volaris, con tan solo 1 vuelo cancelado.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbDebido a la alta incidencia de contagios, Aeroméxico solicitó a sus tripulaciones realizar valoraciones pre vuelo en rutas internacionales a España, Francia, Ámsterdam, Corea del Sur, Argentina, Brasil, y a cinco ciudades en los Estados Unidos como una medida preventiva para mitigar el riesgo de contagio.SsAQ0Bb Omnia.com.mx

SsAQ0BbCon información de InfobaeSsAQ0Bb Omnia.com.mx

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Tips al momento

Anuncia Morena estrategia de representación en Chihuahua

El presidente del Consejo Estatal de Morena en Chihuahua, Hugo González, dio a conocer en sus redes sociales que participó de la reunión informativa a la que convocó este martes la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y la Secretaria Carolina Rangel, para definir la estrategia de presencia del partido en las entidades.
Aunque, Hugo González, no dio más detalles de los temas que trató la también chihuahuense, Luisa Alcalde con las distintas autoridades del partido en el país; el presidente del Consejo de Morena en Chihuahua publicó en redes sociales: "Esta mañana se llevó a cabo una reunión de trabajo y organización altamente productiva con la Presidenta y la Secretaria General del CEN, Luisa Alcalde y Carolina Rangel, respectivamente, donde se definieron las estrategias para continuar fortaleciendo a Morena y expandir su alcance en todo el estado".
Este comentario advierte una operación partidista de Morena en los Estados, incluyendo Chihuahua.


Mensaje desde la 4T, vía jamón

Vaya mensaje, dicen, el que se le envió desde la 4T a través de la Secretaría de Economía y vía la Procuraduría Federal del Consumidor al magnate  y ex alcalde de Chihuahua, Eugenio Baeza Fares, pues el propio titular de ese organismo Federal, Iván Escalante, señaló en la mañanera presidencial que, uno de los productos que oferta su empresa Bafar como embutido o jamón, no lo es.

Incluso, señalan que el jamón Lunch de pavo y cerdo de Bafar, no es veraz en su contenido neto, pues no cumple con la declaración nutrimental y contiene más sodio del que declaran, es decir, están defraudando al consumidor por estar fuera de la Norma NOM - 158 - SCFI - 2003.

Y no solo el trancazo quedó ahí, también se lo repitieron en la Revista del Consumidor, editada por la Profeco, dependiente de la Secretaría de Economía…

Aquí en Chihuahua, se ha hablado de patrocinios de Baeza Fares, a personajes como Andrea Chávez, así como también del acercamiento que han tenido empresarios Chihuahuenses con el secretario de Economía Marcelo Ebrard, incluso, desde antes de tomar su encargo, cuando se perfilaba para ese puesto.

Entre las lecturas que da el análisis que hacen algunos empresarios, entre quienes circuló de manera amplia el gráfico de la Profeco,  resalta el mensaje directo que del Gobierno Federal, se le envía al magnate chihuahuense; además de señalarle, que no vende lo que ofrece en sus productos, al menos en el señalado por la Profeco.


Caen ventas internas de vehículos durante el 2025

Revelador, cuando menos, de la situación económica en nuestro país, resulta ser el comentario de la analista en esa materia, Gabriela Siller Pagaza, quien habló de la caída de un 3.7%, en las ventas internas de vehículos ligeros durante el presente 2025.

La analista en materia económica, señaló que esto corta una racha de 12 trimestres consecutivos de incrementos; destacando que con respecto al trimestre inmediato anterior, las ventas registraron la caída del 5.67 %, lo que se encuentra por abajo del promedio histórico de crecimiento que era el 6.52 %.

Y no fue todo, pues las exportaciones mostraron un incremento mínimo del 0.6% anual en el segundo trimestre, que fue considerado muy por debajo del promedio histórico del 10.8%, no obstante tuvieron repunte del 14.55 %, en comparación con el trimestre inmediato anterior, luego de una caída del 12.51%, en el primer trimestre.

Y en lo que se refiere a la producción de vehículos ligeros en el segundo trimestre, también tuvo una caída anual del 2.45%, muy por abajo del crecimiento promedio histórico del 9.95% , sin embargo, tuvieron incremento del 8.06 % con respecto al trimestre anterior, que está por encima del promedio histórico del 4.68%, según destacó, esto puede deberse, a que los aranceles de la Administración Trump, no se aplicaron completamente.

Notas recientes