Las y los Taekwondistas de la Universidad Autónoma de Chihuahua; Fernanda Álvarez, Juliana Ortega y Oswaldo Esparza lograron su calificación a la Universiada Nacional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación A.C. (CONNDE) 2022 debido a su desempeño durante la justa regional que se lleva a cabo en Zacatecas.
Desde temprana hora del cuarto día de actividades, los atletas de esta disciplina de contacto se enfrentaron a sus rivales de diversas instituciones de la región Norte, consiguiendo con ello clasificar a la siguiente etapa prevista para el próximo mes.
En la División Femenil de -67 kilos, Juliana Ortega derrotó a su propia compañera de la UACH, Andrea Narváez quien no logró pasar con un marcador de 24-1, así mismo, en -73 kilos Fernanda Álvarez calificó por 10-7 sobre Alejandra Agüero de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Oswaldo Esparza de la categoría varonil, de menos de 68 kilos, obtuvo su pase a la final al derrotar con un marcador de 11 a 3 puntos a Erick Vijey, de la UJED, a quien venció por knock out en el primer round.
Por su parte, Mónica Muñoz, Andrea Nárvaez y Odalis García, también compitieron con honor y esfuerzo, pero, sin obtener resultados satisfactorios que les dieran un espacio en el encuentro nacional.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.
Mientras Andrés Manuel López Obrador insistió que el huachicol se había erradicado, los datos más recientes del gobierno de la 4T cuentan una historia muy diferente.
Son cerca de 70 millones de litros asegurados en solo nueve meses del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, que comparados con los 50 millones incautados en todo el sexenio de AMLO, muestra que el delito nunca desapareció, sino que va en aumento.
Esto ya no sólo genera especulaciones ante la inacción o simulación, sino que podría estarse preparando un nuevo negocio de corrupción tras los más de cien carro-tanques de huachicol que se movían por el país, y la refinería clandestina en Veracruz.