Arroja Chihuahua Green City siete oportunidades de negocios para empresas locales

En el marco del el Foro México-Unión Europea sobre Economía Circular, que se realizó del 17 al 19 de mayo en la capital del estado, organizado por la Delegación de la Unión Europea en México en coordinación con la Coparmex Chihuahua, el Gobierno del Estado, el Municipio de Chihuahua y Low Carbon Bussines Action México, fueron presentados los resultados del proyecto piloto de Simbiosis Industrial “Chihuahua Green City”.

El Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, subrayó el interés particular de los estados del norte de México, como Chihuahua, por fomentar los intercambios con expertas y expertos europeos, y promover los resultados del estudio piloto, el cual fue financiado con fondos europeos y que se espera que sirva de ejemplo para otros municipios y estados de México. 

Destacó la relevancia de elegir a Chihuahua como sede del diálogo entre México y la UE sobre las perspectivas, los retos y las oportunidades para impulsar la transición hacia un modelo económico circular. En ese sentido, reconoció el dinamismo del sector empresarial de Chihuahua local, que se perfila como un hub regional de prácticas circulares, por lo que dijo que se realizará la extensión del proyecto para darle seguimiento a las empresas que ya participan.

Verónica Kuchinow, experta que desarrolló la metodología con empresas locales, fue la encargada de presentar las fases del proyecto y los resultados ante representantes de los sectores empresarial, gubernamental y social.

Explicó que hay una oportunidad importante para empresas que nunca han trabajado juntas y que jamás han pensado en que pueden generar negocios entre ellas para una mayor competitividad.

Añadió que, durante siete meses de arduo trabajo, se logró identificar a más de 230 empresas de Chihuahua y la región, concentradas en 8 polígonos industriales, de las cuales 46 ya forman parte del proyecto; en general se detectaron 80 oportunidades, de las cuales se priorizó en 7.

Estas son: Reciclaje de plásticos (embalajes); reutilización de agua regenerada (estación depuradora de aguas residuales); HUB de la Bioeconomía (biomateriales), y HUB de la Bioenergía (biomasa, biogás); gestor energético compartido (red de calor y frío); valorización de llantas fuera de uso (pirólisis, materiales); reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos; y aprovechamiento de residuos de la construcción y demolición.

Precisó que para seleccionar a las empresas participantes se tuvo que analizar su ubicación, sus actividades, y el impacto que podrían tener en la ciudad con la implementación de la nueva metodología industrial.

Previo a la presentación de dichos resultados, se realizó un workshop dinámico, en el que más de 30 empresas compartieron ideas, experiencias, así como su visión sobre la Economía Circular, y mostraron una serie de residuos materiales que generan sus empresas; dicho evento generó grandes expectativas entre las compañías asistentes, incluso pusieron a disposición sus materias residuales para hacer simbiosis con empresas que requieran de estas.

El programa del día se desarrolló bajo el tema Circularidad de los plásticos y la simbiosis industrial, y para inaugurar las labores del día estuvieron presentes: Mario Mariani, jefe de Américas de los instrumentos de política exterior de la Unión Europea; el subsecretario de Innovación y desarrollo Económico, Ulises Fernández, así como Román Rivas Hong, presidente de INDEX Chihuahua.

Posteriormente, se desarrolló el panel 3, denominado “Economía Circular y los Plásticos”, a cargo de Christoffer Vestli, responsable de políticas, Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea; José María Fernández Alcalá, Director de Economía Circular en Inhob; y Melissa Zambrano, Directora de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno del Estado.

En el panel 4, “El concepto de la Simbiosis Industrial, fue abordado por Gilberto Elías, subdirector de Industria del Municipio de Chihuahua; Ulises Fernández, Subsecretario de la SIDE; Verónica Kuchinow, del proyecto Chihuahua Green City; Logan Manaranche, gerente de exportaciones Odyssee; Tilen Milicevic, representante general Life 4 Tyres Group y representantes del Banco Europeo de Inversiones.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes