Anuncian Exposición “La Gran Fuerza de México” en las instalaciones de la Feria de Santa Rita

-Esfuerzo conjunto de las fuerzas armadas, Gobierno Estatal y Municipio de Chihuahua 

Esta mañana se anunció la Exposición Militar “La Gran Fuerza de México”, la cual se presentará en la ciudad de Chihuahua y tiene como principal objetivo que la sociedad conozca más a su Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, además de colaborar con la reconstrucción del tejido social mediante la sana convivencia.

Durante el evento encabezado por el secretario general de Gobierno, César Jáuregui Moreno, y el jefe del Estado Mayor de la 5ª Zona Militar, Anastacio Santos Álvarez, se dio a conocer que se desarrollará del 27 de junio al 20 de julio, de las 12:00 a las 21:00 horas, en las instalaciones de la Feria de Santa Rita. 

“Es una excelente oportunidad para que el pueblo de Chihuahua conozca lo que están haciendo sus fuerza armadas, la Guardia Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército,  es un ejercicio de comunicación gubernamental esencial para que la gente confíe más en el Ejército Mexicano”, afirmó el Secretario General.

“Cuando nosotros tenemos conocimiento y sabemos que es lo que están haciendo, inmediatamente esa confianza se refuerza, uno sabe que se está actuando para proteger a la sociedad y eso robustece el lazo tan importante que tiene que haber entre las instituciones militares y el pueblo de México, en específico el pueblo de Chihuahua”, aseveró.

Por lo anterior, el secretario general felicitó al Ejército y le expresó a nombre de la gobernadora Maru Campos Galván el agradecimiento por esta exposición, así como por la colaboración en el tema del bombardeo de las nubes para provocar lluvias sobre la cuenca del Río Conchos.

A su vez, el jefe del Estado Mayor de la 5ª Zona Militar, dijo que esta exposición tiene tres objetivos, el primero de ellos que la sociedad chihuahuense conozca más a su Ejército, a su Fuerza Aérea y a su Guardia Nacional.

Precisó que el objetivo número dos es colaborar con la reconstrucción del tejido social, mediante la sana convivencia, porque este acercamiento ayudará a sacar a la sociedad a lugares de esparcimiento, para que convivan en familia y abreven nuevos conocimientos.

El tercer objetivo es disminuir los índices de violencia doméstica, puesto que el enclaustramiento que se tuvo por el COVID,  afectó la convivencia familiar: “y ahora deseamos que la sociedad vuelva a salir, a convivir, a platicar y a reencontrarse”, expresó.

Añadió que niños, jóvenes y adultos podrán realizar algunas de las actividades que las corporaciones desarrollan, además de que tendrán la posibilidad de subirse a los vehículos militares y a los aviones que formarán parte de la exposición.

A su vez, el secretario del Ayuntamiento de Chihuahua, Santiago de la Peña, manifestó que se trata de que la niñez conozca cual es la labor, el equipamiento y objetivos de las fuerzas armadas y que todo esto redunda en el bienestar de la población, no solo en temas de seguridad, sino también en atención de desastres, para el acceso a la vacunación de COVID,  entre muchos otros aspectos.

Agregó que en esta ocasión se realiza un esfuerzo adicional para traer esta exposición, por lo cual Estado y Municipio se unieron, con lo cual se envía a la sociedad un mensaje de unión entre sus autoridades.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes