Becan Municipio y Grupo Red a 2 jóvenes con el 90% para estudiar psicología

_- Los dos seleccionados cursarán su carrera en ELPAC y realizarán su servicio social en el IMPAS_

Como parte del convenio de colaboración entre el Gobierno Municipal y el Grupo Red de jóvenes empresarios, se otorgó una beca del 90 por ciento a los jóvenes Mónica Mayrim Salas y Héctor Arturo Fong para estudiar la carrera de psicología en la Escuela Libre de Psicología (ELPAC), quienes, al término de sus estudios, realizarán labor social en el Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) para brindar atención a la población que requiera terapia.

En su mensaje, el alcalde Marco Bonilla, remarcó las alianzas que, como Gobierno Municipal, han reforzado y trazado desde el inicio de la administración y que confirman el alto nivel de voluntad que tienen los distintos sectores con los que conformamos la quíntuple hélice. 

“Hoy, por medio de este convenio de colaboración con Grupo Red, se beca con el 90 por ciento en gastos de colegiatura a dos hijos de trabajadores del gobierno municipal. Grupo Red es el vivo ejemplo de un sector productivo y empresarial, visionario, con sensibilidad y visión humanista”, puntualizó.

Al dirigirse a los dos becarios, Mónica Salas y Héctor Fong, los felicitó e invitó a mostrar su agradecimiento a Grupo Red y los empresarios que lo integran, dando todo su esfuerzo en sus estudios y calificaciones. 

“Hoy ustedes son parte de las historias de éxito que con trabajo y cercanía estamos escribiendo en Chihuahua Capital”, expresó Bonilla Mendoza.

Por su parte, el presidente de Grupo Red, Santiago Gallego Cano, puntualizó que con este nuevo proyecto estarán utilizando el arma de la educación para cambiar, en lo que a los empresarios les corresponde apoyar, y adelantó que de la mano con la admiración del alcalde Bonilla vienen grandes proyectos en la ciudad para convertirla en la más competitiva.

“El Alcalde nos platicó el dato, que Chihuahua somos el número uno en suicidios, tenemos un alto número en violencia intrafamiliar y en los primeros lugares de divorcios a nivel nacional; después de estos datos, decidimos afrontar estos problemas becando a dos hijos de colaboradores para que estudien la carrera de psicología y ayuden a atender esta problemática”, dijo el joven empresario.

También, la oficial Mayor del Municipio, Marcela Piedra, informó que los seleccionados fueron entre todas las hijas e hijos de colaboradores del Gobierno Municipal, desde el área de Mantenimiento Urbano, Servicios Públicos, Tesorería, entre otras y se eligió a los que mostraron el claro interés en realizar sus estudios profesionales en psicología, con el compromiso de pagar el otro 10 por ciento restante de la colegiatura. 

Finalmente, Rosario Valdés Caraveo, directora de ELPAC comentó: “Hoy en día, elegir una carrera, como la carrera de licenciado en psicología, es la carrera del futuro, porque servirá para poder entender toda esta cultura que actualmente tenemos y que ha venido acabar un con todos los valores de la civilización y volver a enderezar este tipo de situaciones”.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes