Acudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI(Imágenes) Dan mantenimiento a poste de cámaras Centinela en Plaza de ArmasTráfico de fentanilo hacia EU ha caído 50%; gobierno de Trump lo ha reconocido: SheinbaumMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julioAcudirán brigadas a colonias y plazas de la ciudad para aplicar vacuna contra el sarampión: BonillaProyecto de planta recicladora sigue estancado; municipio espera aprobación de BanobrasSuman 21 mil 392 homicidios dolosos durante el sexenio de Claudia Sheinbaum: TRISheinbaum anuncia visita del vicepresidente brasileño y empresarios a México para finales de agostoPlantean Alcalde y Subsecretario Federal de Salud trabajo conjunto para reforzar medidas contra el sarampiónEntrega Municipio 55 aparatos auditivos en colaboración con Grupo OxxoINEGI asume las funciones del Coneval para medir la pobreza en MéxicoGobierno de EU ordena colocar una tobillera electrónica a más de 180 mil migrantes“Hacemos todo para que no entren en vigor": Sheinbaum no descarta buscar a Trump para evitar los aranceles del 30%De ciencia ficción a realidad: así es la primera moto voladora del mundo (video)En junio se incrementó la percepción de inseguridad en Ciudad Juárez y Chihuahua: INEGI(Imágenes) Dan mantenimiento a poste de cámaras Centinela en Plaza de ArmasTráfico de fentanilo hacia EU ha caído 50%; gobierno de Trump lo ha reconocido: SheinbaumMéxico insistirá en que EU proporcione la información sobre la detención del ‘Mayo’ ZambadaConoce las zonas que intervendrá Municipio con bacheo este 24 de julio
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Reeligen a Salvador Carrejo como presidente de Coparmex

h0gzPuGPor unanimidad fue reelecto el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Chihuahua, Salvador Carrejo Orozco, para el periodo 2022-2023.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGEn presencia virtual del presidente de la COPARMEX Nacional, José Medina Mora Icaza, y del presidente de la Federación Chihuahua de la COPARMEX, Jesús Andrade Sánchez Mejorada, se realizó la votación para elegir al consejo directivo que asumirá compromiso en Asamblea Ordinaria que se llevará a cabo en el próximo mes de noviembre.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGDe acuerdo con los estatutos de la Confederación, el Centro Empresarial de Chihuahua debe efectuar dos asambleas durante el año, una con el fin de realizar la votación para que la base de socios elija a los integrantes del Consejo para el siguiente periodo, y otra para llevar a cabo el acto protocolario de toma de compromisos y que da inicio a las actividades de la nueva mesa directiva.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGEl presidente del Comité Electoral, Federico Baeza Mares, fue el encargo de convocar a la votación y conteo de las boletas, quien recordó que el pasado 27 de junio se emitió la constancia de elegibilidad a la planilla “Somos COPARMEX”, por haber cumplido con todos los requisitos y ser así apta para contender, resultando la única planilla propuesta para ser votada.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGEn su intervención, Chava Carrejo agradeció la confianza que le brindó la base de socios, que se congregó en el Hotel Sheraton de la ciudad de Chihuahua para la elección, sin embargo, indicó que, al ser reelecto al frente del Consejo Directivo, su línea de trabajo estará enfocada a implementar el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), iniciativa emanada de la Confederación Nacional pero adaptada a las necesidades de las empresas locales.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGEn ese sentido, expuso los ejes estratégicos: Políticas Económicas de Mercado Solidarias, Estado Democrático y de Derecho, y Desarrollo Inclusivo y Sostenible; posteriormente, explicó que en la actualidad la población se encuentra en una etapa democracia debilitada, economía sin crecimiento e inequidad, tendiente a caer en un escenario radical basado en el autoritarismo, una economía centralizada y a la dependencia y exclusión.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGNo obstante, dijo que para dar un vuelco de timón que propicie un escenario positivo, con perspectivas destinadas a lograr los tres ejes del nuevo modelo de Nación, es necesario la participación activa de los empresarios socios, por lo que los convocó a involucrarse más en el plan estratégico trazado e incorporarse a alguna de las siete comisiones y mesas de trabajo activas en COPARMEX Chihuahua. h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGPor su parte, José Medina Mora, reconoció a Chava Carrejo como líder, y resaltó que su concepción y exposición del Modelo de Desarrollo Inclusivo es muy atinada, y está adaptada a las nuevas necesidades del sector y de la sociedad, por ello, hizo un fuerte llamado para que dentro de las empresas de Chihuahua se establezcan las bases de este nuevo esquema empresarial que pone a la persona en el centro de todo.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGDentro de la Asamblea, también fueron votados y aprobados los estados financieros del Centro Empresarial, mismos que estuvieron a cargo del Tesorero Oscar Alvídrez y que fueron evaluados por la Comisaría, que encabeza el Consejero Luis Carlos Ramírez.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGLos escrutadores que dieron fe de la elección fueron: el Ingeniero Ignacio Manjarrez Ayub y el Contador Público, Eduardo Valles Baeza.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGCONSEJO DIRECTIVO 2022-2023h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuG1.    Consejero Presidente: Ing. Salvador Enrique Carrejo Orozco.
2.    Consejera: Lic. Elizabeth García Santoyo.
3.    Consejero: Lic. José Antonio Ferreiro Maíz.
4.    Consejero: Ing. Alberto Santiago Aníbal Chávez Chávez.
5.    Consejero: Lic. Arturo Chretín Sáenz.
6.    Consejero: Lic. Juan Ignacio Medina Karo.
7.    Consejero: Lic.     Gabriel Alejandro Trevizo Licón.
8.    Consejero: Ing. Jorge Adolfo Treviño Portilla.
9.    Consejero: C.P. Óscar Luis Alvídrez Morales.
10.    Consejero: Lic. Manuel Víctor Cruz Fierro.
11.    Consejero: C.P. Luis Carlos Ramírez Chávez.
12.    Consejero: C.P. Rosa María Lobo Guerrero Chávez.
13.    Consejero: Lic.    Álvaro Ramón Prieto Trillo.
14.    Consejero: Ing.    Alonso Rafael Ramos Vaca.
15.    Consejero: Ing. Antonio Contestabile Frayre.
16.    Consejero: Ing. Antonio Moisés Morales.
17.    Consejero: Lic. Benjamín Ojeda Flores.
18.    Consejero: Ing. César Amón Zabre Aragón.
19.    Consejero: Arq. David J Madero Amarante.
20.    Consejera: Lic. Elisa Sandoval Baca.
21.    Consejero: Lic. Enrique Ángel Marcos Abularach.
22.    Consejero: Ing. Gilberto Sánchez Esparza.
23.    Consejero: Ing. Ignacio Antonio Manjarrez Castro.
24.    Consejero: Ing. Jorge Eduardo Sepúlveda Pérez-Rodríguez.
25.    Consejero: Lic. Juan Carlos Moreno Jasso.
26.    Consejero: Lic. Juan Manuel Puente Villegas.
27.    Consejero: Ing. Luis Carlos Ochoa Lucero.
28.    Consejera: Lic. María del Consuelo Márquez Gándara.
29.    Consejera: Lic. María del Rocío García González.
30.    Consejero: Ing. Miguel Alberto Barragán Pacheco.
31.    Consejera: Lic. Martha Cecilia Caro Luján.
32.    Consejera: Lic. Mónica Patricia Cruz Fierro.
33.    Consejero: Ing. Víctor Manuel Gómez Céspedes.
34.    Consejero: Lic. Joaquín Mesta Falomir.h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuGINVITADOS PERMANENTES:h0gzPuG Omnia.com.mx

h0gzPuG1.    Lic. Ana Paula Méndez Salcedo.
2.    Ing. Roberto Bernadéz Piñón.
3.    Lic. Sergio Adolfo Veruette Amaya.
4.    Lic. Ernesto Hermosillo Seyffert.
5.    Lic. Hugo Alonso López Arzate.
6.    Dr.  Aarón Abdiel Grijalva Molinar.
7.    Ing. Manuel Alberto Arias Núñez.
8.    Lic. Alejandro Lara Cruz.
9.    Lic. César Ulises Elías.
10.    Ing. Andrés Eduardo Champion Almeida.
11.    Ing. Armando Gutiérrez Cuevas.h0gzPuG Omnia.com.mx

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes