Vecinos de la Rosario denuncia falta de atención por hombre que amenaza y mata animales a “Machetazos”Gobierno del Estado ha vacunado a 423 mil chihuahuenses contra el sarampiónMotín en cárcel de Veracruz deja siete muertosReportan incendio en el centro históricoRecupera Célula BOI en Guadalupe y Calvo automóvil robado en ChihuahuaTruenan maestros contra Manuel Quiroz por incumplir promesas para ser electo; “que no se le olvide que él también es jubilado”, señalanMorena deja a Chihuahua sin medicinas y sin hospitales, pelearemos presupuesto: Alfredo ChávezVideo: No dejes que los bienes de la tierra te roben el corazón: Padre Sánchez PrietoDefiende presidenta del Congreso viajes de Andy, Delgado y Monreal; dice “no fue incorrecto” y “no somos iguales”Detienen en EU a socia de la Guardería ABCEl bisonte aumenta en Chihuahua y es testigo del entorno de violencia y narcotráfico que azota al paísDomingo “caluroso” con hasta 45 °C y vientos de 60 km/h en el EstadoLas víctimas del crematorio pirata exigen justiciaEstoy cerca de los jóvenes de Gaza y Ucrania: León XIVOtro volcán entra en erupción luego de 600 años en zona de potente sismo rusoVecinos de la Rosario denuncia falta de atención por hombre que amenaza y mata animales a “Machetazos”Gobierno del Estado ha vacunado a 423 mil chihuahuenses contra el sarampiónMotín en cárcel de Veracruz deja siete muertosReportan incendio en el centro históricoRecupera Célula BOI en Guadalupe y Calvo automóvil robado en ChihuahuaTruenan maestros contra Manuel Quiroz por incumplir promesas para ser electo; “que no se le olvide que él también es jubilado”, señalanMorena deja a Chihuahua sin medicinas y sin hospitales, pelearemos presupuesto: Alfredo ChávezVideo: No dejes que los bienes de la tierra te roben el corazón: Padre Sánchez PrietoDefiende presidenta del Congreso viajes de Andy, Delgado y Monreal; dice “no fue incorrecto” y “no somos iguales”Detienen en EU a socia de la Guardería ABCEl bisonte aumenta en Chihuahua y es testigo del entorno de violencia y narcotráfico que azota al paísDomingo “caluroso” con hasta 45 °C y vientos de 60 km/h en el EstadoLas víctimas del crematorio pirata exigen justiciaEstoy cerca de los jóvenes de Gaza y Ucrania: León XIVOtro volcán entra en erupción luego de 600 años en zona de potente sismo ruso
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Diez años sin Chavela Vargas, ‘la dama del poncho rojo’

dYGJenGFue una intérprete excepcional de la tradición musical de México. Su magnetismo en escena le valió la fama internacional, pero nunca cedió a los pedidos del mercado ni ocultó sus convicciones, ella era Chavela Vargas.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGGrabó más de 80 discos y sufrió el olvido, pero logró relanzar su carrera gracias al apoyo de Pedro Almodóvar.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGProvocadora y adelantada a su época, la memorable Chavela Vargas fallecía una década atrás a los 93 años, ya convertida en un símbolo de libertad en vida y en la música, dos mundos en los que transgredió barreras de género de todo tipo y que la inmortalizaron como una de las más influyentes artistas latinoamericanas de su tiempo.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Yo no soy bohemia, yo nací con esa sed de luna, sed de noche, sed de sueños, persiguiendo sueños”, decía.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGCon su característico estilo rasposo y duro a la hora de entonar, la cantante pasó así a la historia, como una figura que, aunque quizás tardíamente reconocida, desafió las expectativas sociales y el sonido tradicional de su México adoptiva para sellar su impronta inconfundible a toda una manera de experimentar la existencia.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGRepleto de claroscuros, su recorrido comenzó en Costa Rica, donde nació el 17 de abril de 1919 en el pequeño distrito de San Joaquín de Flores y fue bautizada como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, aunque pronto adoptaría otro nombre público y otro país en el que, como aseguró en su biografía, encontraría “la vida de verdad”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGAbandonada por sus padres y sobreviviente de la poliomielitis en la infancia, humilde, joven pero ya golpeada, llegó a México en su adolescencia para radicarse, aunque su despegue como intérprete ocurriría casi dos décadas más tarde, luego de trabajar como cocinera y vendedora de ropa y hasta como chofer de familias de alta alcurnia mexicana.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGLa oportunidad de dar a conocer su voz en un programa de radio y su gran cercanía con quien sería una suerte de padrino musical, el prolífico cantautor José Alfredo Jiménez –también socio suyo en largas noches de descontrol–, se transformarían en un modesto trampolín a los escenarios de Acapulco y en pequeños circuitos artísticos y, en los años 60, a adquirir mayor notoriedad.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGY es que “la dama del poncho rojo”, con todo su magnetismo, supo presentarse frente a estrellas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Rock Hudson, Ava Gardner y Grace Kelly, pero más importante aún en su intimidad, cosechó profundas amistades con artistas e intelectuales como la emblemática Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera, el colombiano Gabriel García Márquez y, más tarde, con el español Joaquín Sabina, entre otros.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGAcompañada únicamente por una guitarra, Chavela Vargas dejó tras de sí ejemplos de su conmovedor y sufrido lamento frente al micrófono en “Macorina”, de su primer álbum grabado en 1961, “Paloma negra”, “Un mundo raro” y “La llorona”, tal vez la más famosa e hipnótica de sus versiones; por nombrar tan sólo un puñado de las que aparecen en su extenso haber de más de 80 discos de estudio y en vivo.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGBasta un repaso de su obra y situarla en contexto para comprender la relevancia vanguardista que “la Chamana” tuvo al hacer propias esas letras, cuando la canción ranchera, el género que principalmente la volvió conocida, era señal unívoca de fiesta y la música popular mexicana en general, un dominio absoluto de los hombres. Intentaron que subiera al escenario en vestido y tacos, pero elegía ponerse pantalones, trajes de charro, sombreros y salir sin maquillaje, aunque eso le valiera la incomprensión y el desdén de quienes la tildaban de “marimacho”, y cantaba lo que se suponía que debían ser líricas felices como si se tratara de una catarsis, una forma de purgar el dolor.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGEn la sociedad homofóbica e intensamente religiosa de la México de su época, se paraba frente a los roles de género establecidos, bebía y fumaba “como varón”, a veces calzaba una pistola en su cinto, y les hablaba desde la música a las mismas mujeres a las que los compositores se las habían escrito: Chavela Vargas lo dio vuelta todo mucho antes de que su genio fuera abrazado en América latina, pero debió atravesar un duro impasse de 15 años para volver con renovado recibimiento.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGEntrada la década del 70, rechazada una vez más por el mundo que la rodeaba y tras la muerte de José Alfredo Jiménez, fue acogida por una familia de chamanes que la ayudaron a rehabilitarse de su dura adicción al alcohol, y desapareció de la vida pública al punto de que la sociedad la diera por muerta.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGSería España el nuevo lugar en el que, ya en los 90 y con sus fantasmas bajo control, volvería a cantar su querido repertorio frente a una audiencia y cultivaría más vínculos en el universo artístico que le dieron el impulso necesario para recorrer los escenarios ibéricos de la mano de Miguel Bosé, Ana Belén, Sabina, Martirio y el propio Almodóvar, su “único amor en la Tierra”. dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGRevitalizada, lúcida y activa, la intérprete de “Que te vaya bonito” y “Las simples cosas” expresó abiertamente que era lesbiana a los 81 años y eligió despedirse de las presentaciones en vivo en 2006: “No quiero que me vayan a ver solamente por ser una viejita simpática”, dijo en su último concierto en la Ciudad de México. Mujer libre hasta el final, alguna vez resumió: “Yo no soy barco, no tengo velas, no tengo ancla. Tengo alas maravillosas, unas alas muy tenues, muy bellas, que yo las siento y voy por el mundo. Ahí sueñas, ahí creas. El que está estacionado no crea. Hay que romperse el alma para poder crear”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGEl 5 de agosto de 2012, en Cuernavaca y a los 93 años, el planeta perdía a María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano, más conocida internacionalmente como Chavela Vargas.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGAquí las frases inolvidables de ‘la dama del poncho rojo’dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Los Mexicanos nacemos en donde nos da la chingada gana“.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Moriré un lunes, el día más aburrido, pero no quiero cruces ni llanto. Quiero que dejen descansar a la Vargas”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Cuando yo canto, los que escuchan sienten y lloran porque se dan cuenta de que todavía son capaces de sentir, a pesar de los males del mundo”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Todo lo he hecho a sabiendas y no me arrepiento de nada. Ni de lo bueno ni de lo malo ni de los momentos felices ni de las tristezas. Al final, tengo el alma llena de paz y de tranquilidad”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Lo supe siempre. No hay nadie que aguante la libertad ajena; a nadie le gusta vivir con una persona libre. Si eres libre, ése es el precio que tienes que pagar: la soledad”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Ama sin medida, sin límite, sin complejo, sin permiso, sin coraje, sin consejo, sin duda, sin precio, sin cura, sin nada. No tengas miedo de amar, verterás lágrimas con amor o sin él”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Hay que llenar el planeta de violines y guitarras y no de metralletas”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Lo que quieras de mí, yo te lo daré, pero jamás te devolveré nada. Así funciono”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Mi relación con la música viene de la naturaleza, no de la academia. Si hubiera estudiado para ser cantante quizás hubiese sido una grande de la música, pero jamás Chavela Vargas”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Qué bella es España, qué libertad. Se siente España. Se siente la fuerza de la hembra de Europa, que es España, e igual que se siente la fuerza del macho de América, que es México. Amo a España”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenG“Soy de esas mujeres que se divierten hasta en su propio velatorio”.dYGJenG Omnia.com.mx

dYGJenGCon información de VanguardiadYGJenG Omnia.com.mx

Tips al momento

Se impone la delincuencia sobre la autoridad en la carretera Vía Corta a Parral

El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado. 

A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.

Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado. 

Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.

El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional. 

La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.

¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?

La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.


Niños son adoctrinados e ideologizados por Morena en las escuelas: Nuño 

Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la  Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.

Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año",  el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.

Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.

El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".

 


Acusan docentes a la SNTE 42 de Manuel Quiroz de desprecio, simulación y traición

A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.

Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.

"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.

A continuación parte del comunicado:

El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.

En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo. 

¿Quién representa a quién?

Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:

 Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.

 Persigue a representantes legítimos.

 Abandona a Pensiones al borde del abismo.

 Burla a sus bases con cursos ridículos.

 Distribuye salarios con lógica de privilegio.

 Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.

Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.

 

Tips al momento

Se impone la delincuencia sobre la autoridad en la carretera Vía Corta a Parral

El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado. 

A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.

Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado. 

Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.

El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional. 

La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.

¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?

La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.


Niños son adoctrinados e ideologizados por Morena en las escuelas: Nuño 

Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la  Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.

Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año",  el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.

Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.

El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".

 


Acusan docentes a la SNTE 42 de Manuel Quiroz de desprecio, simulación y traición

A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.

Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.

"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.

A continuación parte del comunicado:

El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.

En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo. 

¿Quién representa a quién?

Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:

 Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.

 Persigue a representantes legítimos.

 Abandona a Pensiones al borde del abismo.

 Burla a sus bases con cursos ridículos.

 Distribuye salarios con lógica de privilegio.

 Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.

Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.

 

Notas recientes