L1LztypSe celebran dos siglos desde que consiguió descifrar la escritura jeroglífica que utilizaban los antiguos egipcios y que representó un paso crucial para poder descubrir una de las civilizaciones más antiguas y enigmáticas del planeta.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypAntes de que se consiguiera descifrar ese sistema de escritura pictórica, que representa los objetos y conceptos mediante figuras y símbolos, la vida en el antiguo Egipto había sido un misterio durante siglos.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLos jeroglíficos egipcios se utilizaban como un sistema de escritura pictórica consistentes en un conjunto de símbolos que pueden representar objetos, aunque también representan sonidos particulares o grupos de sonidos, según la Enciclopedia Británica (EB).L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLa palabra jeroglífico, que significa “talla sagrada”, es una traducción griega de la frase egipcia “las palabras del dios”, que se usaba en la época de los primeros contactos griegos con aquella civilización, para distinguir los antiguos jeroglíficos de la escritura de esa época, del egipcio demótico, que surgió en la última etapa del Antiguo Egipto, y fue dominante hacia el 600 a. C. .L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypSe desconocen los orígenes de esta escritura. Al parecer, surgió a finales del periodo predinástico (justo antes del 2925 a.C.), una época en que hubo contactos entre Egipto y Mesopotamia, por lo que se ha pensado que los antiguos egipcios podrían haber tomado prestado el concepto de escritura de los sumerios.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypEsto es posible, pero incluso si fuera así, los dos sistemas eran tan diferentes en el uso de los signos que está claro que se desarrollaron de forma independiente, recalca la EB.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLA ESCRITURA MÁS ENIGMÁTICAL1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypMuchos principios de la escritura jeroglífica se regularizaron durante la III dinastía egipcia (2650–2575 a. C.) y el sistema permaneció prácticamente sin cambios, utilizando un número constante de signos (unos 700) durante más de 2,000 años, hasta que la escritura fue reemplazada por una versión temprana del idioma copto (alrededor de los siglos III y IV d. C.), informa el medio mencionado.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypEl descubrimiento, en 1799, de la Piedra de Rosetta, con su decreto escrito en jeroglíficos, egipcio demótico y el conocido idioma griego antiguo, proporcionó la clave para decodificar los jeroglíficos en el año 1822. Un avance que amplió en unos 3,000 años el conocimiento moderno sobre la historia de Egipto.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLa Piedra de Rosetta, uno de los objetos antiguos más famosos del mundo, es un fragmento de una estela egipcia (monumento monolítico con inscripciones), tallada en granito negro y con forma irregular.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypEsta piedra encontrada rota e incompleta, tiene escrito un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del rey Ptolomeo V (204-181 a. C.), en tres escrituras diferentes: el texto superior en jeroglíficos egipcios (catorce líneas), la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypEl decreto dice que “los sacerdotes de un templo apoyaron al rey”, y el fragmento de bloque de roca donde está inscrito, fue descubierto durante una expedición militar francesa comandada por Napoleón Bonaparte, cuando cruzaba la región egipcia de Rosetta; de allí su nombre.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypEn 1820, el historiador, lingüista y egiptólogo francés, Jean-François Champollion, considerado “el fundador de la egiptología” se embarcó plenamente en el proyecto de descifrar la escritura de la Piedra Rosseta, y fue hace ahora 200 años cuando publicó su primer avance para desentrañar el sistema de escritura egipcio, al que añadió un trabajo con más precisiones en 1824.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypPreviamente el científico inglés Thomas Young (1773-1829), había hecho avances en el desciframiento de las inscripciones y logró traducir correctamente algunos jeroglíficos de la Piedra, pero la primera traducción completa se atribuye al erudito Champollion (1790-1832). L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypEGIPTO EN EL MUSEO BRITÁNICOL1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLa importancia de este desciframiento para la egiptología ha sido inmensa, ya que antes, nadie sabía cómo leer los jeroglíficos egipcios antiguos, según los expertos del Museo Británico (MB) en Londres (Reino Unido), donde se exhibe la Piedra de Rosetta, siendo uno de los objetos más famosos de sus colecciones y más populares entre los visitantes.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypDebido a que las inscripciones dicen lo mismo en tres escrituras diferentes, la Piedra de Rosetta fue clave para descifrar los jeroglíficos, según el MB, quienes este año presentan una gran exposición sobre este apasionante tema.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLa muestra denominada ‘Hieroglyphs: unlocking ancient Egypt’ (Jeroglíficos: revelando el antiguo Egipto), comienza en el mes de octubre “exactamente 200 años después de aquel momento fundamental”, según el BM, y se prolongará hasta febrero de 2023.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypLa exposición reúne más de 240 objetos, incluidos préstamos de colecciones nacionales e internacionales y, por supuesto, la Piedra de Rosetta.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypOtro de los objetos estelares que expondrá el museo es ‘la Cuenca Encantada’, un gran sarcófago de granito negro de alrededor del 600 a. C., cubierto con imágenes de dioses y jeroglíficos, “los cuales se creía que tenían poderes mágicos”, según el MB.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1Lztyp“Por aquel entonces se creía que los jeroglíficos en sí mismos tenían poderes mágicos y que darse un baño dentro de ‘la Cuenca Encantada’ podría ofrecer alivio a los tormentos del amor”, añaden.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypDESTACADOS:L1Lztyp Omnia.com.mx
L1Lztyp+ La escritura jeroglífica egipcia estaba compuesta por imágenes utilizadas como signos. El término “jeroglífico” se ha extendido a otros sistemas de escritura, como el hitita, los que utilizaron los mayas y el cretense primitivo, pero estas otras escrituras no tienen conexión con la del Antiguo Egipto.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1Lztyp+ Desentrañar esta enigmática escritura pictográfica, compuesta por unos 700 signos y utilizada durante más de 2,000 años, fue posible gracias al hallazgo en 1799 en Egipto, de la Piedra de Rosetta que tiene un mismo decreto oficial inscrito en tres idiomas diferentes.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1Lztyp+ El texto está inscrito en jeroglíficos, lenguaje apropiado para un decreto sacerdotal; demótico, la escritura egipcia cursiva que se usaba a diario o ‘lenguaje del pueblo’; y en griego antiguo, el idioma de la administración y los gobernantes de Egipto en la época, que eran greco-macedonios.L1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypTomado de VanguardiaL1Lztyp Omnia.com.mx
L1LztypPor Daniel Galilea EFE/ReportajesL1Lztyp Omnia.com.mx
L1Lztyp L1Lztyp Omnia.com.mx