Se reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en TabascoSe reúne alcalde Bonilla con el delegado de Conagua, Román AlcántarPolicía Municipal detiene a hombre acusado de portar arma de fuego en la colonia AeropuertoDSPM, en alerta por detención del "Señor de la V”: SalasChihuahua, noveno lugar nacional en 2024 por su producción agrícola: PIC´spRecibe Alma Limas comitiva de Parral interesada en replicar Casa Hogar DeliciasEntregan en Meoqui apoyos para mejoramiento de vivienda a 25 familiasAsociación “Sin Límites” recibe apoyo de los regidores del H. Ayuntamiento de ChihuahuaPrimero de agosto, último día para registrar proyectos para el Presupuesto Participativo: ContrerasA pesar de denuncias por maltrato, maestra sigue impartiendo clases en escuela primariaEn la educación está el futuro del país: Alcalde a graduandos de la Normal Luis Urías BelderráinInvitamos al Municipio a que se agilicen trámites: CCE ChihuahuaVecinos de “Monte Xenit” se niegan a hablar ante la prensa"Hay un daño reputacional": Fitch retira calificaciones a CIBanco, Intercam y Vector tras sanciones de EUDenuncian madres de familia casos de “maestros fantasma” en el CREI "Leopoldo Enríquez"; solicitan interinos para todo el ciclo escolarA favor Estrada de investigación contra exfiscal del gobierno de Adán Augusto en Tabasco
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Servicios financieros digitales, el as bajo la manga de las empresas en México

mPyrve2La situación económica actual en México presenta una considerable baja en las tasas de interés y en el flujo de los mercados tradicionales, que han incrementado los requisitos y cerrado aún más la posibilidad de préstamos y financiamiento a las grandes corporaciones, así como a pequeñas y medianas empresas. Pero, mientras esto cae, los servicios financieros digitales viven un incremento que ha venido a “salvar” a más de un negocio en el país azteca.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2Las compañías han visto en alternativas como el factoraje para empresas una forma de optimizar sus recursos. Implica otorgar poder a entidades especializadas para hacer cobro de facturas pendientes con los clientes, recibiendo el pago inmediato o adelantado de las deudas por cobrar. Es un recurso financiero que se emplea para obtener mayor liquidez.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2El aumento en los servicios financieros en México es una realidad que se vio más aún incrementada tras la crisis económica impulsada por el confinamiento obligado que se impuso por la crisis sanitaria del Covid-19, el reconocimiento legal de todos estos procedimientos se dio en el año 2000. Esta plataforma de soluciones financieras se ha convertido en la favorita de las empresas porque brinda un servicio más cómodo, rápido y eficaz.mPyrve2 Omnia.com.mx

Ampliar los servicios financieros digitales aumenta el desarrollo económico

mPyrve2El crecimiento de los servicios financieros digitales, de acuerdo con el Banco Mundial, incrementa el desarrollo de las empresas. Los países con sistemas de financiamiento más profundos pueden lograr un mayor crecimiento económico y esto se ha convertido en el as bajo la manga de las empresas en México para estar a la altura de las tecnologías y al mismo tiempo enfrentar las crisis que se han presentadomPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2Las últimas investigaciones realizadas sobre la materia muestran el interés de las grandes corporaciones, así como de pequeñas y grandes empresas por probar servicios financieros digitales ofrecidos por Fintechs como Xepelin, que se han convertido en la mejor opción para obtener liquidez para empresas y emprendedores.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2Los principales bancos mexicanos, de acuerdo con los especialistas, realizan actualmente mejoras en los procesos digitales para nuevos clientes y de esta manera robustecer la experiencia móvil. mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2Las Fintech han experimentado un alza en la aprobación gracias a sus procesos más eficientes y automatizados.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2En estos sistemas financieros se emplea la inteligencia artificial para calcular el riesgo de cada operación y cliente. En materia económica se trata de un medio nuevo y eficaz en el que la automatización del servicio les permite ofrecer tasas de interés y condiciones personalizadas de acuerdo con las necesidades de cada negocio.mPyrve2 Omnia.com.mx

¿En qué consiste un FinTech?

mPyrve2Un Fintech como Xepelin se trata de una industria que permite a las empresas el empleo de tecnologías para brindar servicios financieros de forma rápida y al mismo tiempo óptima.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2Los servicios de las empresas FinTech ofrecen una amplia gama de servicios financieros y se desarrollan dentro de una gran variedad de mercados. Algunas prestan sus servicios de forma directa a sus clientes y otras se encargan de realizar diseños de soluciones para las empresas.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2En México, la Asociación FinTech considera para su operatividad medios de pago y transferencias a través de comercios electrónicos, infraestructura para servicios financieros, ofrecimiento de créditos por parte de empresas que funcionan a través de plataformas electrónicas.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2También se consideran softwares para soluciones financieras para empresas, finanzas personales y asesoría y mercados financieros e incluso criptomonedas y blockchain.mPyrve2 Omnia.com.mx

mPyrve2Las alternativas de financiamiento digital constituyen una herramienta que ha venido a “auxiliar” una economía en declive. Esto ha sido no solo una salida a la crisis, sino también una entrada al desarrollo empresarial para las grandes corporaciones y las pequeñas y medianas empresas del país azteca.mPyrve2 Omnia.com.mx

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes