Van 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en MéxicoVan 33 bolsas con restos humanos halladas en Zapopan por colectivo de buscadoresJuan Ramón de la Fuente promueve el "Plan México" ante el Banco de Desarrollo de América LatinaDenuncian falta de autoridad en presa; desde motos y gente nadando sin protecciónTrabajadores despedidos de contratistas de Pemex protestan en acto de SheinbaumSeguirán las lluvias fuertes con descargas eléctricas y granizo de lunes a jueves en estas entidadesDetienen a presunto asesino de una mujer y sus tres hijas en SonoraBebé recién nacido muere luego de que un hospital público de Puebla le negó atenciónUn transgénero en condición de padrastro, mató a GiovannyMaru Campos recibe en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar, Eufemio Ibarra FloresReportan que el gobierno de Trump concluyó que Epstein no tenía una lista de clientes ni fue asesinadoSe reportan más de ocho horas de enfrentamientos entre La Mayiza y la Marina en Cosalá, Sinaloa¡El amo de Concacaf! México derrota a Estados Unidos y es bicampeón de la Copa OroRenuncia fiscal de Michoacán a menos de tres años de concluir su mandato; podría asumir como embajador en CentroaméricaGobierno de Maru Campos y ganaderos mantienen a Chihuahua libre de Gusano BarrenadorGabinete de Seguridad presenta la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿Qué es trust extranjero?

r6CCJUbEl concepto de trust extranjero está oyéndose cada vez más en todos los rincones del mundo, pero especialmente en América Latina.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbY es que no supone ninguna sorpresa que una práctica que acarrea consigo tantos beneficios y, sobre todo, tantas garantías, esté en auge en una región donde la protección del patrimonio y los bienes es tan importante para sus habitantes.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbY es justamente para garantizar dicha seguridad que existen empresas como Fidemont. Con su acompañamiento de excelencia, todos aquellos que deseen comenzar su trust extranjero podrán hacerlo sin preocupaciones, teniendo la certeza de que sus bienes estarán correctamente resguardados.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbAntes de proseguir, dejemos en claro qué es exactamente un trust: en español, nosotros lo conocemos como “fideicomiso”.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbSe trata, en esencia, de un contrato entre dos o más partes, el cual tiene como principal objetivo garantizar la separación de una persona y sus activos, para unir estos últimos a una persona jurídica independiente, creada específicamente para proteger esos bienes.r6CCJUb Omnia.com.mx

¿Cuáles son los beneficios del trust extranjero?

r6CCJUbYa hemos adelantado que abrir un trust extranjero acarrea consigo múltiples beneficios, pero aún no nos hemos detenido a analizar cuáles son.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbÉstos pueden amoldarse a las necesidades, los objetivos y los deseos de los beneficiarios, y pueden resumirse en la siguiente lista:r6CCJUb Omnia.com.mx

  • Administración completa y a largo plazo de la totalidad del patrimonio: El objetivo del trust extranjero es, efectivamente, garantizar que la integridad del patrimonio se mantenga a lo largo del tiempo, administrándolo de forma responsable y acorde a los deseos del dueño de los activos, procurando siempre que los bienes no se vean reducidos o ultrajados.
  • Crecimiento del patrimonio: En relación con este último punto, el trust también tiene como objetivo que el patrimonio crezca. Esto quiere decir que si el administrador del trust considera que invirtiendo los bienes de determinada manera éstos ganarán más valor, es posible hacerlo. Como siempre, el trust extranjero busca exclusivamente el crecimiento, nunca la devaluación ni el debilitamiento.
  • Protección del patrimonio: Todo esto da como resultado la mejor alternativa disponible para garantizar la preservación de los bienes de un individuo o de un grupo familiar, ya que al encarnarse como una persona jurídica independiente, las leyes y derechos que se aplican sobre ellos son mucho más beneficiosos. Al separar los bienes y encarnarlos en la persona jurídica, se evita que el patrimonio sea atacado o menoscabado.
  • Planificación de herencia: En relación con el concepto de grupos familiares, una de las situaciones en las que más se suele apelar a un trust extranjero es para la planificación y la gestión de herencias.
  • Cartas de deseo: El dueño de los bienes puede dejar por escrito qué desea que se haga con sus activos una vez que ya no esté en este mundo. Esto puede ir desde quién se llevará cada cosa hasta qué condiciones tienen que darse para que esto se lleve a cabo: Por ejemplo, si la carta de deseo expresa que los bienes no pueden entregarse a sus nuevos dueños hasta que todos no tengan una carrera universitaria, así se hará.
  • Planificación y asesoramiento financiero: Contando con la ayuda de empresas como la ya mencionada Fidemont, todos aquellos que comiencen un trust extranjero tendrán la certeza de que las tareas de planificar el destino de sus bienes estará en las mejores manos.

Un valioso testimonio sobre los beneficios del trust extranjero

r6CCJUbEn palabras del propio Alejandro Zubiría, representante de Fidemont en América Latina, todos estos beneficios podrían resumirse en tres grandes pilares, los cuales son los principales objetivos y movilizadores de los trusts en el extranjero:r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUb“Desde Fidemont consideramos que hay tres grandes motivaciones que llevan a un individuo a querer abrir un trust extranjero, y son una manera sencilla y efectiva de comprender todos los beneficios que los trusts acarrean consigo.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbProtección. Un trust extranjero tiene como su principal objetivo proteger los bienes del settlor, brindando una buena administración para los mismos y una supervisión constante para garantizar la satisfacción de todas las partes que integran el contrato.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbEs por eso que siempre me gusta remarcar la importancia de no iniciar un trust extranjero en soledad: es mucho mejor opción hacerlo de la mano de algún equipo de profesionales especializado en el tema.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbDe esa forma, se evitarán todo tipo de errores y situaciones engorrosas, como sanciones legales, demandas e incluso peleas internas. r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbPreservar.. El trust extranjero no pretende esconder a los bienes del mundo, aislarlos en una caja fuerte bajo tierra y no dejarlos ver la luz del sol hasta que el momento de utilizarlos llegue. No, para nada.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbLa idea es que, mientras sus bienes se encuentran almacenados en el trust, los mismos sigan creciendo y prosperando.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbPor supuesto que eso demanda una buena administración por parte de todos los integrantes del contrato, pero sobre todo del Trustee.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbTransferencia o el planeamiento sucesorio. El trust extranjero le da la posibilidad a los individuos de planificar con sumo detalle y anticipación el destino que recibirán sus bienes, entre quiénes se distribuirán y bajo qué criterios.”r6CCJUb Omnia.com.mx

¿Por qué elegir a Fidemont para planificar tu trust extranjero?

r6CCJUbFidemont es una compañía que se dedica exclusivamente a la prestación de servicios fiduciarios integrales y de la más alta calidad.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbSu equipo, integrado por auténticos profesionales, se especializa en la planificación de trusts en el extranjero, con el objetivo de proteger, preservar y transferir todo tipo de bienes, valiosos no solo a nivel económico, sino también sentimental.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbEs por esto último que se aseguran de acompañar de manera constante a cada uno de sus clientes, escuchando sus problemáticas y aconsejándoles en la mejor manera de gestionar sus activos.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbAlejandro Zubiría, referente de la compañía, destaca que su trabajo está 100% centrado en el cliente y sus deseos.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbRigiéndose por valores troncales y esenciales tales como el compromiso, la transparencia y, por sobre todas las cosas, la integridad, desde Fidemont se busca forjar vínculos a largo plazo.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbEsto se logra a través de un servicio que se adapta a las necesidades de cada uno de los clientes, y no al revés.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUbFidemont cuenta con una larga trayectoria en el rubro del trust extranjerio, contando con una amplia presencia en un gran número de países.
La localización y la estructuración del trust extranjero queda totalmente cubierta por Fidemont, ya que su vasta presencia a lo largo del globo les permite contar con un amplio abanico de locaciones para ofrecer, siempre basándose en las necesidades y objetivos de sus clientes.r6CCJUb Omnia.com.mx

r6CCJUb¿Conocías los beneficios del trust extranjero? Cuéntanos en los comentarios qué opinas de este tipo de contratos.r6CCJUb Omnia.com.mx

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Tips al momento

El maltrato al magisterio estatal se repite

 

A través de redes sociales maestros han mostrado su inconformidad, ante el retraso del aumento salarial junto con su retroactivo, y a decir por el mismo texto que ya cuenta con miles de compartidos, esto ya es costumbre y desde el año 2022 se realiza la misma práctica en retrasos. 

 

 

Mientras los maestros federalizados del país, incluyendo los agremiados a la Sección 8 del SNTE, ya recibieron desde junio el aumento salarial 2025 junto con su respectivo retroactivo, los docentes del subsistema estatal —adscritos a la Sección 42— seguimos sin información oficial ni fechas concretas de pago. A pesar de estar ya en julio, ni el Gobierno del Estado ni el sindicato han emitido comunicados claros, manteniendo en total incertidumbre a miles de trabajadores de la educación.

 

Un patrón de omisión y retraso que se repite

Este retraso en el pago retroactivo no es un hecho aislado. Desde al menos 2022, se ha vuelto costumbre en Chihuahua que el Gobierno del Estado aplace los pagos correspondientes al aumento salarial, argumentando trámites administrativos o presupuestales. En ese año, se prometió pagar el aumento con retroactivo en julio, pero se postergó sin explicación. En 2023 ocurrió algo similar: fue hasta agosto cuando la Sección 42 anunció que el pago se realizaría. Para este 2025, todo indica que el guion se repite: los federales ya cobraron, los jubilados comenzaron a ver reflejado el aumento, y el magisterio estatal sigue sin novedades.

 

La jugada de siempre: pagar todo junto para descontar más

Más allá del retraso, existe una práctica sistemática por parte del Gobierno del Estado: acumular en una sola quincena el pago del retroactivo junto con otros conceptos como la prima vacacional, estímulos y salario ordinario, lo que eleva artificialmente el monto del cheque y permite aplicar una mayor retención de impuestos. Hacienda calcula el ISR como si el maestro tuviera un ingreso extraordinario, cuando en realidad solo se está pagando lo que se debió haber recibido mes con mes. Esto provoca que el trabajador pierda una parte significativa de su dinero en impuestos injustos. El diputado Francisco Sánchez denunció que hasta un 35 % del aguinaldo puede ser retenido de esta forma.

 

Los más afectados: maestros de media plaza y bajos ingresos

Docentes con jornada incompleta (15 horas base), que perciben entre $5,000 y $7,000 mensuales, no solo no reciben estímulos económicos, sino que tampoco ven aplicado el crédito al salario (subsidio al empleo), pese a que les corresponde.

 

Sección 8 informa y exige; Sección 42 guarda silencio

La Sección 8 del SNTE publicó desde junio comunicados oficiales sobre la “respuesta salarial 2025” y organizó jornadas informativas del 10 al 14 de junio para explicar a su base los alcances del aumento ().

 

La Sección 42, en cambio, no ha emitido ningún posicionamiento oficial hasta ahora. Mientras sus agremiados reclaman información, el sindicato parece enfocado en procesos internos de renovación de delegaciones, mostrando una desconexión con las demandas reales de su base trabajadora. No hay presión ni exigencias públicas, solo silencio.

 

Conclusión

La diferencia en el trato recibido por los maestros federales y estatales en Chihuahua es cada vez más evidente. Mientras unos reciben información clara y pagos oportunos, otros enfrentan retrasos, retenciones injustas y silencio sindical. El patrón estatal vuelve a imponer su estilo: pagar tarde, pagar todo junto y quedarse con una parte vía impuestos.

 

Desde el colectivo “Por Pensiones Civiles del Estado, por nuestra salud”, exigimos:

 

 • Pago inmediato del retroactivo 2025 y del aumento salarial completo.

 

 • Separación de conceptos en nómina para evitar retenciones abusivas.

 

 • Aplicación efectiva del crédito al salario para docentes de menores ingresos.

 

 • Un posicionamiento público inmediato de la Sección 42 en defensa de sus agremiados.

 

El silencio no es neutral. El silencio también es complicidad.

 

Fuentes consultadas:

 1. Publicación de Sección 8 sobre el incremento salarial 2025 y jornadas informativas (junio 2025)  

 2. Denuncia de retención del aguinaldo (35 %) por el diputado Francisco Sánchez  

 3. Contexto sobre el incremento nacional del 9 % para maestros anunciado por la SEP  


Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.


Lluvias afectan fraccionamientos por corrupción o pago de favores

Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…

Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…

 Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos  de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…

Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…

Notas recientes