NZDHV8rTras una semana de sospechas, además del reciente fallecimiento de uno de los tres menores mordidos por un murciélago, en una comunidad de San Lorenzo Texmelucan, el gobierno de Oaxaca confirmó que los niños fueron contagiados con rabia.NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rEn la primera conferencia semanal de este año, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco, reiteró que esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad de casi 100 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rMientras, Antonio Chávez, responsable de rabia en el humano, del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades del Gobierno Federal, precisó que el resultado que se tiene de la mordedura a los menores es rabia de la variante V3.NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rEn el caso de los menores, fue un murciélago hematófago el que los mordió, es decir, de los que consumen sangre. Esto se pudo confirmar en la prueba aplicada al menor fallecido, hace unos días. NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rEn Oaxaca, hay 300 dosis de vacunas y 100 de tratamiento inicial, con la finalidad de prevenir futuros casos. Asimismo, la zona ha sido resguardada para su análisis. En la entidad, han existido ya casos de rabia, en 2009 y 2010; esto convierte a los recientes casos en los primeros que registros después de 12 años.NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rLOS HECHOSNZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rFue en la región Sierra Sur, donde los menores sufrieron el ataque y culminó con el fallecimiento de uno de ellos, que tenía tan sólo 7 años. Mientras, le sobreviven sus dos hermanas; la de 2 años fue dada de alta del hospital, empero, la de 7 se encuentra en estado crítico, y sus posibilidades de sobrevivir son casi nulas.NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8r“Lamentablemente, con el comportamiento que hemos tenido desde su ingreso, no creemos que logre superar la enfermedad, la tenemos sedada y con apoyo de un ventilador mecánico, está con vida, pero por los equipos que la mantienen así, su actividad cerebral se ha reducido a cero, por lo que las próximas 24 horas serán decisivas”, relató Jesús Alejandro Ramírez Figueroa, subdirector de los Servicios de Salud de Oaxaca, apenas el viernes pasado.NZDHV8r Omnia.com.mx
NZDHV8rCon información: Vanguardia.com NZDHV8r Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.