hvRrB3nEn uno de los eventos astronómicos visibles desde nuestro planeta en 2023, el cometa C2022 E3 (ZTF) engalanará el espacio alrededor de la Tierra por primera vez en 50 mil años.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nEste brillante astro, que se apreciará como una bola de luz color verde, es uno de los remanentes del nacimiento de nuestro sistema solar, de acuerdo con Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nDesde los primeros días de 2023 el cometa C2022 E3 (ZTF) ya estaba dentro de nuestro sistema y fue el 12 de enero cuando alcanzó su punto más cercano al Sol. Sin embargo, el mejor día para verlo en México será el 2 de febrero, en pleno Día de la Candelaria, pues en esta fecha alcanzará su perigeo, es decir, su distancia más cercana a la Tierra (aproximadamente unos 42 millones de kilómetros).hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nLa experta en astronomía de la UNAM advirtió que, debido a su posición, las personas no podrán mirar la clásica cauda o “cola” del cometa, por lo que se mostrará “como una pelota brillante”.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3n¿Cuál es el mejor lugar para verlo?hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nInformación compartida por la investigadora Fierro Gossman especificó que, debido a que las luces de las ciudades suelen ser un obstáculo para visualizar este tipo de astros, es recomendable buscar un sitio lejos de las urbes para apreciar de mejor manera al cometa C2022 E3 (ZTF).hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nEn caso de tener acceso a zonas con poca contaminación lumínica, las personas podrán deleitarse con el paso de este cometa mirando hacia el noreste, pues el cuerpo celeste se desplaza en esa dirección. hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nPor el contrario, quienes no puedan alejarse de las ciudades y aún así deseen ver el paso del C2022 E3 (ZTF) cerca de la Tierra, el Proyecto Telescopio Virtual ofrecerá una transmisión en vivo, totalmente gratuita, a través de su página oficial en este enlace: https://www.virtualtelescope.eu/webtv/hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3n“Este cometa ya se ve como una pelotita fofa que avanza por el Universo, a diferencia de las estrellas que siempre están en los mismos lugares formando constelaciones. Son descubiertos aunque estén muy lejos porque se van moviendo respecto a las estrellas, y en esta ocasión lo podremos ver a simple vista en lugares muy oscuros”, externó Fierro Gossman.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nRespecto al significado del peculiar nombre de este cometa, National Geographic señaló que se originó a partir de la nomenclatura científica utilizada por especialistas en Astronomía para identificar a estos cuerpos celestes.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nLa “C”, en este caso quiere decir que es un cometa no periódico, debido a que tarda más de 200 años en recorrer su órbita. La última vez que estuvo cerca de nuestro planeta, “el humano comenzaba a colonizar la Tierra”, según información de la UNAM.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nEl 2022 incluido en su nombre hace referencia al año en que fue detectado. Los primeros avistamientos se registraron en el mes de marzo.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3n“E3? responde al sistema de nomenclatura de cometas aprobado por la Unión Astronómica Internacional y significa que fue el tercer objeto astronómico descubierto en un mismo periodo.hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nFinalmente, “ZTF” hace alusión a que este cometa fue descubierto gracias a los telescopios de la Instalación Transitoria de Zwicky (Zwicky Transient Facility, en inglés), alojada en el Observatorio Palomar del Instituto Tecnológico de California (Caltech).hvRrB3n Omnia.com.mx
hvRrB3nCon información de InfobaehvRrB3n Omnia.com.mx