Apoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con BerdeguéApoya gobierno del Estado al municipio de Cuauhtémoc, en materia de movilidad urbanaPor unanimidad, Chihuahua eleva a rango constitucional la protección animal y el derecho a un medio ambiente sanoImpulsa Municipio colaboraciones con el Comité Paralímpico Mexicano para promover el deporte entre personas con discapacidadAndrea Chávez pertenece al grupo del Cártel de Tabasco Nueva Generación: Alfredo ChávezFirma el Alcalde Marco Bonilla convenio para el desarrollo del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua CapitalMejoras al centro comunitario Villa Fantasía incrementó número de usuarios: MunicipioAnalizarán la propuesta de la construcción de una presa en Matachi: MataEn Congreso de Chihuahua, aprueba cambiar orden del día para votar solicitud de investigación al huachicol fiscalDiputada Leticia Ortega solicita auditoría a la obra “Carretera Los Pinos” en Ignacio Zaragoza“Desde Chihuahua Capital les decimos que estamos listos para trabajar juntos”: BonillaRespalda Arturo Medina a Oscar Avitia en búsqueda de reconocimiento a educadores comunitarios del CONAFENuevos retos en el campo nos hacen tener que buscar nuevos nichos de mercado: ValencianoAlfredo Chávez aparece en "la mañanera" de Sheinbaum y reitera vínculos AMLO-Huachicol FiscalArranca el Foro Global Agroalimentario “El Futuro de la Alimentación” en la capital“Espero sea una junta muy productiva”: adelanta Álvaro Bustillos que sostendrá reunión con Berdegué
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

FAST, el formato de televisión nuevo que adaptó YouTube

GyOPvpVLa televisión ha tenido un gran cambio en la última década. Desde la consolidación de las plataformas de streaming, los usuarios cuentan con una baraja amplia de opciones para acceder a sus contenidos favoritos. Ahora aparece una tendencia llamada FAST.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVEste modelo de televisión está tomando mucha fuerza en las aplicaciones de streaming, al punto que YouTube ya está haciendo pruebas para tenerlo como una opción y que Netflix no destacar incluirlo en un futuro.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVLa base de este formato es la publicidad y el acceso gratuito a las series y películas, en un proyecto que se parece mucho a la TV tradicional, pero que mantiene el ideal de streaming que ha caracterizado a estas plataformas en los últimos años.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVFAST, la tendencia de la televisiónGyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVSus siglas en inglés quieren decir: ‘free ad-supported streaming televisión’; Televisión en streaming gratuita con publicidad, en español. Su concepto es muy similar a la TV tradicional, en la que una persona accede al contenido sin pagar, pero con la obligación de ver publicidad durante, antes o después.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVAdemás, quienes han optado por ese modelo no son los canales tradicionales, en su mayoría, sino las aplicaciones de streaming u otro tipo de empresas, como el caso de Walmart que tiene una plataforma llamada Vudu.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVEl funcionamiento de FAST parte de un contenido que la aplicación ofrece bajo una programación y que puede estar dividida en canales, como lo hace Pluto TV, que cuenta con una gran variedad de opciones de anime, cine, deportes, entretenimiento y demás, con horarios específicos y la licencia de producciones reconocidas.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVAlgo similar quiere tener YouTube, quienes ya han negociado acuerdos con Showtime, Starz, Paramount+ y AMC+ para que sus series y películas estén bajo este formato.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVLo que buscan las compañías con este modelo es poder vender espacios publicitarios a las marcas y de esa forma monetizar la transmisión.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVPero a diferencia de la televisión tradicional. Al ser este un servicio en línea, tienen acceso a los datos del usuario para conocer sus preferencias y de esa forma ser mucho más puntuales en los anuncios presentados, ya que habrá una mejor relación con los gustos de la persona, lo que a las marcas también les llama la atención.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVSegún Deloitte, el 47% de los estadounidenses consumen servicios de streaming FAST y para ScreenMedia, este modelo de transmisión alcanzará los 216 millones de usuarios activos mensuales en 2023, lo que generará 4.100 millones en ingresos publicitarios. Una tendencia con un alto rango de crecimiento.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVDiferencia entre FAST y AVODGyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVExiste un modelo muy similar en el mercado llamado AVOD (video a pedido con soporte publicitario, en español), que para entenderlo de mejor forma es la manera en la que opera YouTube: la persona entra a la plataforma, busca el contenido que desea y debe ver publicidad antes o durante la transmisión.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVEsta es la diferencia con FAST, que mantiene su formato más ligado a la TV tradicional, en la que hay un horario y una programación dividida por canales, a la que el usuario debe ajustarse. Pero todo funcionando bajo un modelo de streaming, lo que abre la puerta a ver los programas en dispositivos móviles y televisores inteligentes sin tener que pagar una suscripción o contratar un servicio en el hogar. GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVAlgunos ejemplos de aplicaciones que funcionan bajo este modelo son:GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Vudu.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Pluto TV.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Plex.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Crackle.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- IMDb TV.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Tubi.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Xumo.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Samsung TV+.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Canal RokuGyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Uvideos.GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Telefe Play (Argentina).GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpV- Blim (México).GyOPvpV Omnia.com.mx

GyOPvpVCon información de InfobaeGyOPvpV Omnia.com.mx

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Tips al momento

Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.

Notas recientes