¿Cuántas son las horas que debes trabajar a la semana por ley?

La noticia que está en boca de los trabajadores es la discusión de la jornada laboral, también ha sido tema en congresos legislativos a nivel mundial. Un detalle que debe ser considerado es que al menos en Chile se ha aprobado la propuesta de reducir la jornada de 45 a 40 horas de trabajo. De esta manera, se ha convertido en el país latinoamericano que dispone de la jornada laboral más corta en todo el continente, ante esto México no se ha querido quedar atrás.

Así que, ha sido la discusión legislativa para llevar a cabo la reducción en la jornada laboral en México después de que se presentará la propuesta por el partido Movimiento Ciudadano. Esta se encarga de proponer que la jornada sea reducida a las 35 horas a la semana, donde se pretende dar a los trabajadores 4 días de trabajo y 3 de descanso. 

A pesar de eso, es importante tomar en cuenta lo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo en México, ya que el tiempo que proporciona la persona trabajadora y que está a disposición de un patrón para prestar sus servicios es considerada como “jornada de trabajo”, la cual es de hasta 48 horas semanales.

¿Cuál es el horario de trabajo de acuerdo al tipo de jornada laboral en México?

De acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, existen tres tipos de jornada, las cuales cuentan con una duración máxima de horas laborales.

En la jornada diurna, el tiempo que se deben prestar los servicios laborales es de 6:00 a las 22:00 horas, esto quiere decir que son 42 horas a la semana o 7 diarias.

La jornada nocturna es de un periodo de 20:00 a las 6:00 del siguiente día. Aquí son 42 horas a la semana y 7 diarias.

Para la jornada mixta, los periodos de tiempo son de ambas jornadas, las cuales van de 45 horas a la semana o 7 horas y media diarias. Esto con la condición de que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media. En caso de que se superen las horas laborales, entonces se considerará como jornada nocturna.

¿Qué debes saber acerca de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo en la jornada laboral?

Las normas que han sido establecidas por la ley son las siguientes:

Es necesario que el trabajador y el patrón determinen la duración de la jornada de trabajo, sin que se excedan los máximos legales especificados.

El trabajador y el patrón podrán repartir las horas de trabajo con la intención de permitir a la primera el descanso del sábado en la tarde o cualquier modalidad que sea equivalente.

En caso de que la persona trabajadora no pueda salir del lugar en el que presta sus servicios en las horas de descanso o de comida, el tiempo será computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo.

La jornada laboral podrá extenderse debido a circunstancias extraordinarias, sin pasar las tres horas días ni tres cada una de las horas de la jornada.

El trabajador no está obligado a prestar sus servicios a un tiempo mayor a lo establecido en cada una de las jornadas.

Uno de los detalles a considerar es que es necesario precisar los tiempos máximos legales que han sido establecidos en las jornadas y sobre todo, esto no quiere decir que puedan ser cumplidas o excederse, ya que puede haber un acuerdo en las jornadas de trabajo reducidas en los horarios que sean considerados.

Así que, es importante saber cuál es tu jornada para saber cuánto es lo que trabajas y no atravesar por explotación o alguna situación injusta relacionada con tu horario.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes