dUuOEvZEste sábado 14 de octubre, la Luna se alineará entre el Sol y la Tierra, formando un eclipse solar anular que se podrá observar en la mayoría de los países del continente americano, informa el portal Space.com.dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZ¿Qué es un eclipse anular?dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZUn eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando momentáneamente la luz solar. En el caso de un eclipse anular, el disco solar no queda completamente cubierto por nuestro satélite natural, puesto que este se encuentra más alejado de nuestro planeta y provoca en el cielo un efecto conocido como 'anillo de fuego', que se puede observar durante algunos minutos.dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZEl actual eclipse anular comenzará su recorrido desde la costa de Oregón hasta el golfo de Texas, en EE.UU. Posteriormente continuará su trayecto por México y Centroamérica, donde pasará por Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En Suramérica, el fenómeno atravesará Colombia y el norte de Brasil, antes de difuminarse en el océano Atlántico.dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZ¿Dónde ver el eclipse anular en Internet? dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZLa NASA tendrá una transmisión en tiempo real de la trayectoria del fenómenodUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZ¿Cómo observar el evento de forma segura?dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZLa NASA advierte que mientras ocurre el eclipse solar anular, el Sol no queda completamente bloqueado por la Luna, de manera que no es seguro mirar directamente al fenómeno sin una protección ocular adecuada. Esto se debe a que la radiación solar puede provocar quemaduras en la retina, además de dañar el cristalino y la córnea del ojo.dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZAnte esta situación, se recomienda utilizar gafas con filtros diseñados especialmente para ver eclipses u otros visores solares que cumplan con la norma internacional ISO 12312-2. También se puede emplear un método de visualización indirecta, como un proyector estenopeico, que proyecta una imagen del Sol en una superficie cercana. La NASA insta a no mirar el fenómeno con gafas de sol normales, ya que no brindan protección alguna en este caso. dUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZCon información de actualidad.rt.comdUuOEvZ Omnia.com.mx
dUuOEvZ dUuOEvZ Omnia.com.mx