f6wFYP0 f6wFYP0 Omnia.com.mx
f6wFYP0La ciudad de Chihuahua fue testigo de un evento sin precedentes durante la primera jornada del Torneo de la Amistad Chihuahua 2023, bajo el lema “Haz la Diferencia”. El Club Campestre de Chihuahua sirvió como escenario principal para las emocionantes competencias que se llevaron a cabo a lo largo de este día, abarcando diversas disciplinas deportivas, incluyendo Golf, Pádel, Tenis y Natación.f6wFYP0 Omnia.com.mx
f6wFYP0Para iniciar, el Padre Guillermo González, director del Torneo de la Amistad 2023 dio inicio a las actividades con un simbólico primer Drive en el hoyo 1. A partir de ese momento, todas las competencias se desarrollaron según lo planeado, sin contratiempos, lo que permitió llevar a cabo las actividades de golf en sus distintas categorías, tenis y, por primera vez, Pádel, una disciplina con gran crecimiento en México. f6wFYP0 Omnia.com.mx
f6wFYP0Además, las competencias de natación se llevaron a cabo en una sede alterna, desde el Colegio Everest Chihuahua. Esta edición ha destacado por su innovación en muchos aspectos, estableciendo un nuevo estándar para eventos deportivos en la región y demostrando que Chihuahua es un lugar de valientes y hospitalarios.f6wFYP0 Omnia.com.mx
f6wFYP0Así mismo, los directivos de este torneo agradecieron a los medios de comunicación, a la estrecha coordinación entre las entidades gubernamentales, los padres de familia y a todo el equipo que ha hecho posible el éxito de esta edición.f6wFYP0 Omnia.com.mx
f6wFYP0Mañana, tanto el Colegio Everest como el Club Campestre seguirán siendo las sedes de las emocionantes competencias del Torneo de la Amistad 2023. Además, el jueves 19 de octubre se llevará a cabo la magistral inauguración en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el Estadio Olímpico Universitario. Posteriormente, la sede se trasladará a la Deportiva Sur, una locación que el Gobierno del Estado ha acondicionado para ofrecer condiciones competitivas de primer nivel para todos los chihuahuenses, con una inversión sin precedentes.f6wFYP0 Omnia.com.mx
f6wFYP0Las acciones en el Torneo de la Amistad continúan y la sede de Chihuahua está marcando la diferencia en este emocionante evento deportivo.f6wFYP0 Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.