¿Qué necesita el Tri para obtener su boleto a la Copa América 2024?

La Selección Mexicana cayó 2-0 en el partido de Ida de los Cuartos de Final de la Nations League ante Honduras, necesitando vencer -por lo menos- por dos anotaciones a los ‘Catrachos’ en la cancha del Estadio Azteca para conseguir su boleto a la Copa América 2024.

Será el próximo martes 21 de noviembre cuando el Tri reciba a la escuadra centroamericana para definir a uno de los cuatro conjuntos que representarán a la Concacaf en la justa continental a celebrarse en el próximo verano en tierras estadunidenses.

¿Con qué marcadores el Tri consigue su boleto a Copa América 2024?

Los dirigidos por Jaime Lozano deberán de, al menos, ganarle a Honduras por dos goles de diferencia en el Coloso de Santa Úrsula, de lo contrario, será ‘La H’ quien consiga su boleto a la Copa América del siguiente año.

- Por diferencia de un gol, empate o triunfo de Honduras, pasa el conjunto centroamericano.

- 2-0, único resultado que obligará a los Tiempos Extra.

- 3-1, 4-2, 5-3, 6-4Honduras pasará a Semifinales por gol de visitante.

- Tres goles o más de diferencia a favor del Tri, la Selección Mexicana conseguirá su boleto a la Copa América 2024.

‘Nueva vida’ para el perdedor entre México y Honduras

Cualquiera de las dos selecciones que termine eliminada en la cancha del Estadio Azteca, obtendrá una segunda y última oportunidad de conseguir su boleto a la Copa América.

Los perdedores entre México (0-2) Honduras, Trinidad y Tobago (0-3) Estados Unidos, Panamá (3-0) Costa Rica, Canadá (2-1) Jamaica, se medirán en la Fecha FIFA de marzo por los dos últimos boletos a la justa veraniega.

* Los ganadores de las series, se enfrentarán en Semifinales y Final por la tercera edición del torneo; Estados Unidos ganó las dos anteriores.
 

Información de Adrenalina. 


 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes