Abogado acusa a diputada del PT y a Ana Gabriela Guevara por trafico de influencias

Información de Miriam Moreno

El abogado el abogado Víctor Guzmán señaló que, sin una orden de cateo o detención, la diputada federal del Partido del Trabajo, Ana Laura Bernal con el apoyo de agentes de la Fiscalía de Quintana Roo, cuatro de ellos con armas largas, se llevó a su hijo que estaba de vacaciones con su padre en un departamento de Cancún.

diputada

De acuerdo con Víctor Guzmán, horas después del allanamiento se enteró de que su expareja Ana Laura Bernal lo había acusado en las fiscalías de Quintana Roo y de la Ciudad de México de haber sustraído y retenido ilegalmente a su hijo.

Sin embargo, ambas fiscalías después de evaluar las pruebas que él presentó, determinaron el NO ejercicio de la acción penal en su contra, porque ella estaba enterada del viaje y mantuvo comunicación con el niño.

Como este hecho, él asegura que hay una larga cadena de irregularidades procesales que iniciaron con el reclamo de paternidad cunado nació su hijo.

 

diputada

 

“Ella, con su pareja, Ana Gabriela Guevara, la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) han tejido una red de corrupción, impunidad y favoritismo en contra de mi hijo y mía, porque a pesar de que tenemos sentencias federales de que nos ordenan que podamos tener convivencias, no las cumple”, reveló el abogado, Víctor Guzmán.  

¿Por qué hacer público el caso en este momento?

“Como son funcionarias públicas y tienen ese poder, pues fabrican pruebas, les mienten a los ministerios públicos, piden favores, hablan con gobernadores y estar peleando contra alguien que tiene poder, es muy complicado, también es por eso que hago público este caso”, añadió.  

Hay una denuncia penal interpuesta hace un par de semanas contra la madre de su hijo, Ana Laura Bernal, ministerios públicos, jueces y hasta quien él identifica como la pareja de la diputada por tráfico de influencias y corrupción.

“… y también en contra de Ana Gabriela Guevara, presenté esa denuncia porque creo que no se puede quedar impune, no busco venganza ni una retribución, lo que busco es ver a mi hijo, el tema grave es que me fabrican muchos delitos”.

Ha habido fácil 5 denuncias donde me fabrican pruebas y cuando yo acudo y presento las pruebas se dan cuenta de que no es lo que la señora dice”.

Información de Excélsior. 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes