jWkGzYt-Reconoce diputada Rocio Sarmiento a madre de héroe nacional.jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYtEn el marco de las Jornadas de la Conmemoración del Origen de la Revolución Mexicana, los tres poderes del Estado, sesionaron este domingo en el seccional Pascual Orozco, municipio de Guerrero, a efecto de conmemorar el 113 aniversario del inicio de la gesta armada de 1910.jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYtEn su discurso, la diputada Rocio Sarmiento Rufino, representante legislativa del distrito trece, dijo “nos hemos convocado una vez más en este sitio histórico para conmemorar el aniversario de la gesta heroica, mediante la cual, se encendió la llama de la Revolución Mexicana, misma que inflamó de coraje y valentía a los hombres y mujeres que, a sangre y fuego y liderados por el héroe de San Isidro, continuaron la batalla hasta poner sitio a Ciudad Juárez y, junto con las tropas de Francisco Villa, provocar la caída del dictador Porfirio Díaz el 10 Mayo de 1911, con el rendimiento de las tropas del Gobierno federal.jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYt“Hoy, a diferencia de otras ocasiones en que se ha discursado abundantemente en este mismo espacio sobre Pascual Orozco Vázquez, me atrevo a poner por sobre su grandeza de héroe nacional, la grandeza de una persona, su madre, que actuó con decisión en un momento crucial que, de no haberlo hecho, otra sería la historia de la Revolución Mexicana, me refiero a María Amada Vázquez de Orozco, quien según cuenta Ignacio Herrerías, corresponsal de guerra, al enterarse que varios levantados en armas se estaban retirando y dijo a su hijo: “cuidado como tú haces lo mismo que esos sinvergüenzas. Tú cumples tu palabra, o no vuelves a decir que soy tu madre”, recordó la legisladora. jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYtPor otra parte, en representación de la Gobernadora Constitucional de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el Subsecretario de Gobierno, Óscar González Luna, señaló que con el lema Reforma, libertad y justicia, Pascual Orozco esparció el fuego de la Revolución en Nuestro país, logrando tener una gran presencia en todo el estado de Chihuahua y diversas regiones de otros estados; Pascual Orozco asumió con una enorme responsabilidad la carga que le tocó llevar dentro del Movimiento Revolucionario, por lo que recocemos en él, a un extraordinario ciudadano chihuahuense que dio lo mejor de sí para construir una mejor patria.jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYtDijo que en el inicio de la Revolución Mexicana hubo muchas chispas, pero que la llama se incendió en San Isidro, hoy Pascual Orozco, ya que el pueblo se levantó en armas el 19 de noviembre de 1910 y este movimiento fue el que tuvo una mayor continuidad, pues no solo logró crecer y consolidarse, sino que llegó hasta la caída de los porfiristas en la toma de ciudad Juárez.jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYtPosteriormente se llevó a cabo una guardia de honor en la escultura de Pascual Orozco; seguido del encendido de la llama, ubicada a un costado del “Mural una sola Llama”,jWkGzYt Omnia.com.mx
jWkGzYtSe dieron cita a la celebración, la Presidenta del Congreso diputada Adriana Terrazas Porras, Myriam Hernández Acosta, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia; diputadas y diputados locales; Carlos Comadurán Amaya, Presidente Municipal de Guerrero; Oscar García Almuina, Presidente Seccional de Pascual Orozco; autoridades civiles, militares, seccionales y ejidales así como ciudadanos del heroico pueblo de Pascual Orozco.jWkGzYt Omnia.com.mx
El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado.
A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.
Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado.
Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.
El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional.
La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.
¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?
La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.
Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.
Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año", el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.
Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.
El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".
A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.
Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.
"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.
A continuación parte del comunicado:
El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.
En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo.
¿Quién representa a quién?
Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:
Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.
Persigue a representantes legítimos.
Abandona a Pensiones al borde del abismo.
Burla a sus bases con cursos ridículos.
Distribuye salarios con lógica de privilegio.
Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.
Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.
El asalto ocurrido ayer sábado en la carretera Vía Corta a Parral, donde sujetos armados despojaron a un conductor de su camioneta Chevrolet Silverado, no es un hecho aislado.
A tan sólo una semana donde un agente de la Fiscalía falleciera al ser arrollado por un delincuente en un evento similar, la escena vuelve a repetirse como si no hubiera autoridad alguna en el Estado capaz de poner un alto.
Resulta indignante que, pese a los antecedentes recientes, no exista una estrategia de contención visible ni una presencia operativa eficaz sobre una de las rutas más vulnerables del sur del estado.
Mientras los delincuentes actúan con total impunidad, los ciudadanos siguen expuestos al abandono; literalmente dejados a su suerte en caminos de terracería, sin auxilio inmediato ni garantías mínimas de seguridad.
El hecho del que hasta el momento se desconozca si la camioneta fue recuperada o si hay detenidos, no hace más que reforzar la percepción de una profunda ineficiencia institucional.
La inseguridad en esta zona no solo se mantiene, sino que pareciera institucionalizarse como parte del paisaje cotidiano. Lo grave es que la indignación ciudadana choca con el silencio o la tibieza de las autoridades.
¿De qué sirve una Fiscalía que no puede proteger ni a sus propios elementos? ¿Qué mensaje se le está enviando al ciudadano común si ni siquiera un agente armado está a salvo?
La sociedad no necesita comunicados tibios ni promesas de investigación. Se requieren resultados, presencia efectiva y un mensaje contundente de que el territorio no pertenece a los criminales. Porque hoy, más que nunca, parece que la Vía Corta a Parral es una tierra de nadie.
Aurelio Nuño, ex secretario de Educación Pública del gobierno de Enrique Peña Nieto, denunció que el modelo educativo del gobierno de Morena, conocido como la Nueva Escuela Mexicana, es un proyecto "ideológico y de control" y representa un grave retroceso en la educación de la niñez mexicana.
Sentenció que la ideologización de los planes de estudio ha tenido un efecto devastador en el aprendizaje, "lo que antes se enseñaba en un mes, ahora se imparte en un año", el 10% de lo que se enseñaba antes. Lo que representa una drástica reducción en el contenido académico, comprobado por los resultados de la prueba PISA, que demuestran que menos del 1% de los jóvenes mexicanos es capaz de distinguir un hecho de una opinión después de leer un texto corto.
Asegura que el retroceso no es una casualidad, el abandono de la profesionalización de los maestros y con planes de estudio empobrecidos, confirman que la Nueva Escuela Mexicana no tiene como objetivo formar ciudadanos libres, sino adoctrinarlos.
El proyecto educativo de Morena es "proyecto ideológico, de control, de sometimiento, no de educar para la libertad, sino de propaganda política".
A través de distintos chats de derechoabientes de Pensiones Civiles, sí como del magisterio sindical estatal, circula un domunicado en contra de la gestión del secretaro de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, al cual se le acusa detraicionar a confianza del magisterio, dejando de lado la defensa de los derechos de los maestros para convertir el sindicato en un instrumento de control y exclusión, además de permitir en omisión que PCE se desmorone.
Agregan que allegados a Manuel Quiroz manejan recursos millonarios sin transparencia, mientras que a los jubilados que solicitan apoyo jurídico se les niega incluso el pasaje, además de la inacción de la Sección 42 ante las deudas millonarias de más de 50 entes públicos, se opta por el silencio, evitando auditorías, reformas y movilizaciones, mientras los docentes atestiguan mes a mes cómo los servicios de salud y las prestaciones se degradan.
"Este próximo proceso electoral sindical no puede ser otro simulacro. Es momento de elegir a un comité que verdaderamente represente a la base, que no traicione, que no se esconda en oficinas con clima mientras el magisterio suda sangre. Ya basta de votar por los de siempre, por los de sonrisa fácil y foto bonita, esos que se acomodaron con plazas completas, privilegios y silencio cómplice. Ellos son parte del quebranto. Ellos sostienen el sistema de simulación. Ellos deberían estar en la miseria y no en la nómina. Que no te confundan los dobles discursos ni las promesas recicladas. El siguiente comité debe surgir de la lucha, del desgaste en la calle, del amor por los compañeros y no del interés por el cargo. Es hora de barrer con la apatía y sacudir la cobardía. Porque si no lo hacemos ahora, mañana nos van a enterrar vivos… y sin pensión", señalan.
A continuación parte del comunicado:
El secretario general de la Sección 42 del SNTE, Manuel Quiroz Carbajal, ha quedado expuesto como un dirigente que no solo ha dejado de representar al magisterio, sino que ha convertido la estructura sindical en un instrumento de control, exclusión y simulación.
En los últimos meses se acumulan los agravios: abandono a Pensiones Civiles del Estado, marginación de docentes con cargas incompletas, distribución inequitativa del incremento salarial, y persecución interna contra quienes se atreven a cuestionarlo.
¿Quién representa a quién?
Hoy, la Sección 42 no representa al magisterio. Representa a un grupo enquistado en el poder. Un grupo que:
Niega el derecho a defensa a sus propios compañeros.
Persigue a representantes legítimos.
Abandona a Pensiones al borde del abismo.
Burla a sus bases con cursos ridículos.
Distribuye salarios con lógica de privilegio.
Y protege sus intereses como si el sindicato fuera de su propiedad.
Un sindicato así no defiende. No lucha. No sirve.