Nicaragua abandona oficialmente la OEA dos años después de iniciar su proceso de salida

MADRID (EUROPA PRESS).- Nicaragua ha abandonado oficialmente la Organización de Estados Americanos (OEA) a partir de este domingo, después de que se cumplieron dos años desde que el ministro de Exteriores nicaragüense, Denis Moncada, por orden del presidente, Daniel Ortega, iniciara el proceso de salida del foro regional.

Entonces, el jefe de la diplomacia del país centroamericano alegó "continuas muestras de injerencia" por parte de la OEA en los asuntos internos del país. "Nicaragua defiende la independencia, soberanía y autodeterminación del pueblo, en respeto a su ordenamiento jurídico interno y los dictámenes mundiales", declaró Moncada.

Después de que la Asamblea Nacional denunciara la Carta de la OEA, el ministro de Exteriores indicó que el "pueblo y Gobierno de Nicaragua renuncia a formar parte de esta organización cautiva de Washington".

"Frente a las acciones violatorias de la OEA y Estados Unidos, manifestamos nuestra renuncia a esa organización, instrumentalizada bajo intereses del país norteño", manifestó.

"HERRAMIENTAS DISPONIBLES Y APROPIADAS"

El Gobierno de Estados Unidos ha señalado que la decisión de Ortega y la vicepresidenta, Rosario Murillo, "de aislar aún más a Nicaragua de la comunidad internacional demuestra la desesperación por evitar cualquier esfuerzo de la OEA y de socios de ideas afines para responsabilizarlos por atroces abusos contra los Derechos Humanos".

Así, el Departamento de Estado estadunidense informó a través de un comunicado de que "continúa revisando todas las herramientas disponibles y apropiadas para responsabilizarles" por sus acciones. "Sus abusos incluyen detener, condenar y maltratar injustamente a presos políticos, incluido el obispo Rolando Álvarez; atacar a periodistas independientes; y obligar a cientos de organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas a cerrar o traspasar sus operaciones al Estado", reza la misiva.

Washington denunció que las acciones de Managua "son una afrenta al compromiso del hemisferio occidental con la democracia", por lo que ha renovado su llamamiento a las autoridades nicaragüenses a cumplir con sus obligaciones y recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Por último, recordó que la OEA "actúa como la organización multilateral más importante del hemisferio occidental y tiene una larga historia de apoyo al avance democrático de todas las naciones de las Américas".

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes