Sube a 14 la cifra de muertos por el enfrentamiento en Texcaltitlán

El número de muertos tras el enfrentamiento entre miembros del crimen organizado y pobladores de Texcaltitlán, localidad ubicada en el Estado de México, subió a 14. 

La Fiscalía estatal indicó que también se reportaron cuatro heridos y dos desaparecidos. 

La corporación precisó que 11 fallecidos eran sicarios; los otros tres, habitantes. 

Si bien la dependencia no confirmó qué fue lo que originó el hecho violento, en redes sociales se destacó que fue porque los criminales cobraban “derecho de piso” a las personas. 

En un comunicado oficial, sólo especificó que la Guardia Nacional se integró a las labores de vigilancia y pidió a la población “mantener el control tras la emergencia”. 

Medios locales afirmaron que miembros del grupo criminal “La Familia Michoacana” se habían presentado en el pueblo para exigir a los agricultores locales un pago por cada metro cuadrado de terreno cultivado. Sin embargo, los inconformes los citaron en un campo de futbol, los rodearon y los golpearon con distintos objetos como machetes mientras se escuchaban detonaciones de armas de fuego. 

Ante esto, el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México, Eric Sevilla, hizo un llamado  para que el Gobierno estatal ejerza la autoridad que le corresponde y prive el Estado de Derecho en todo el territorio mexiquense.

Gobierno del Estado de México confirma la muerte del “Payaso”

Durante el enfrentamiento registrado el viernes entre pobladores de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán e integrantes de La Familia Michoacana, fue abatido el líder de la plaza identificado como Rigoberto de la Sancha Santillán, alias “Payaso”, uno de los objetivos prioritarios de la FGJEM.

“En este momento se tiene la confirmación de que uno de los privados de la vida es este líder criminal, encargado de la zona y un par de sicarios de alto y mediano nivel, objetivos prioritarios”, puntualizó Delfina Gómez Álvarez, gobernadora del Estado de México.

En conferencia de prensa la gobernadora Delfina Gómez indicó que este hombre era uno de los más buscados, junto con dos mandos, uno superior y uno de mediano nivel, quienes también fueron abatidos por los pobladores de Texcapilla, cuando en el campo de futbol arremetieron en contra de estas personas identificadas como integrantes de una célula de extorsión de La Familia Michoacana.

Acompañada por el Fiscal general José Luis Cervantes Martínez, el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, además de representantes de la Guardia Nacional, La Marina y la Sedena, la gobernadora afirmó que desde el primer momento de los hechos mantuvieron comunicación y coordinación, se realizó un amplio despliegue policial para garantizar la paz y mantener el orden en esa localidad.

Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a la población a evitar que los jóvenes consuman drogas, por lo que refirió que es necesario combatir al narcotráfico para acabar con la extorsión de los grupos criminales, situación que provocó el conflicto en el Estado de México.

“Hay que cuidar mucho que no haya consumo de droga, porque tenemos que combatir el narcotráfico. Y esto que lamentablemente se dio en el Estado de México, la extorsión, el llamado pago de piso, todo eso lo tenemos que combatir, pero entre todos. No olviden que le damos atención especial a que no aumente el consumo, porque si eso crece, ahí sí ya sería muy difícil”, dijo.

LAMENTAN DE MUERTE DE DELEGADO

“Nos mostró qué hacer con esos perros”: Pobladores de Texcaltitlán

Pobladores de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán del Estado de México, lamentaron la pérdida del delegado, Noé Olivares Alpizar, uno de los tres civiles que murieron tras el enfrentamiento con integrantes de la Familia Michoacana.

Durante el enfrentamiento también fue abatido el líder de la plaza identificado como Rigoberto de la Sancha Santillán, alias “Payaso”, uno de los objetivos prioritarios de la FGJEM.

“Nos mostró lo que debemos hacer con esos perros de la Familia Michoacana”, expresaron los pobladores y, de acuerdo con publicaciones realizadas tanto en Facebook como en “X”, vecinos de Texcapilla lamentaron la pérdida de Olivares Alpizar representa para la comunidad.

“Don Noé Olivares Alpizar sin duda serás recordado como los grandes, reuniste a la gente trabajadora y honesta de tu pueblo, tal como lo hizo alguna vez Miguel Hidalgo y Costilla la noche del grito de dolores… tu muerte y la muerte de tus compañeros no será en vano! son nuestros héroes!”, se lee en una publicación.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Filtran que Andrea Chávez se rezaga por la Presidencia del Senado

En el grupo parlamentario de Morena ya se perfilan los nombres de quienes competirán por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado, de cara al inicio del nuevo periodo legislativo el próximo 1 de septiembre. Aunque la senadora chihuahuense Andrea Chávez había sonado como posible sucesora de Gerardo Fernández Noroña, fuentes internas aseguran que su aspiración pierde fuerza.
Trascendió que su cercanía con Adán Augusto López ha generado resistencias dentro del bloque mayoritario, al considerar que otorgarle la presidencia del Senado sería ceder demasiado poder al grupo político del exsecretario de Gobernación, además de proyectarla como una figura fuerte rumbo a la gubernatura de Chihuahua.
Ante este escenario, se espera que en las próximas horas Chávez haga un pronunciamiento en el que reafirmará su compromiso con su estado natal, descartando su intención de presidir la Cámara Alta.
Con su eventual salida de la contienda, la carrera se reduce a dos nombres: la sinaloense Imelda Castro y la yucateca Verónica Camino, quienes cuentan con mayor respaldo interno. Sin embargo, la última palabra, como en muchos casos clave, podría estar en Palacio Nacional.


Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes