PAN presentará denuncias para que la corrupción del gobierno de AMLO no quede impune: Jorge Romero

Jorge Romero Herrera, presidente de la Junta de Consejo Político (Jucopo) de la Cámara de Diputados, informó este domingo que el PAN presentará denuncias para que los actos de corrupción que ha cometido la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador no queden impunes.

A través de un comunicado, el panista hizo referencia a la primera parte del reportaje “El Clan“, publicado el miércoles por Latinus, en donde se exhibió cómo el gobierno morenista de Quintana Roo benefició a la empresa Romedic con un contrato por 304 millones de pesos

 

“Sobre los últimos casos dados a conocer en medios de comunicación, presentaremos denuncias que contribuyan a que los actos de corrupción no caigan en impunidad”, agregó Romero Herrera.

Aseguró que la corrupción vista y confesada en la administración del gobierno federal de Morena es de enormes dimensiones, y dijo que no debe quedar impune.

En “El Clan” se consignó que el propietario de la empresa Romedic es Jorge Amílcar Olán Aparicio, uno de los más íntimos amigos de Andy López Beltrán, hijo de López Obrador. Almícar recibió un contrato multimillonario por haber surtido medicamentos y material de curación.

“La corrupción de la familia presidencial es un ataque a la democracia y a la confianza de las y los ciudadanos en las instituciones. Por eso, es urgente que el presidente López Obrador tome cartas en el asunto, cesando sus intentos de minar los esfuerzos, personas e instituciones que garantizan la transparencia y rendición de cuentas”, dijo el diputado panista.

El diputado dijo que después de que los actos de corrupción del presidente quedaran al descubierto, es fácil entender las “constantes acciones” que el presidente lleva a cabo en un esfuerzo por “obstaculizar la transparencia y la rendición de cuentas“.

 

El panista celebró las recientes detenciones que se han llevado a cabo en contra de funcionarios públicos, aunque advirtió que estas representan tan sólo una pequeña fracción del esquema de corrupción “en que se ha caído en esta administración”.

 

Con información: Latinus.com 

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección solo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes