bdPtp3SWilliams Oswaldo Ochoa Gallegos, secretario de Planeación y Estrategia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue visto este domingo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, recinto donde se celebró el Super Bowl LVIII.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SEl funcionario aparece en la esquina de una fotografía que el empresario boliviano Marcelo Claure compartió en su cuenta de X (antes Twitter).bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SCon las fotografías que compartió el empresario en sus redes sociales, es posible apreciar que estaba sentado en la parte baja de las gradas que quedan cerca del campo de juego.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SDe acuerdo con ESPN, el portal Stubhub reportó que la afición mexicana superó a Canadá como el país extranjero que más entradas compró para el Super Tazón y únicamente fue superada por los estadounidenses.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SCabe destacar que el costo promedio de los boletos fue de 8 mil 500 dólares (145 mil pesos mexicanos, aproximadamente). bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SHace cinco horas, la cuenta del Facebook del priista compartió una fotografía conmemorativa por el Día Internacional de la Mujer en la Ciencia.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SY hace tres días, Ochoa promocionó su aparición en un programa de radio que se transmite desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mismo estado en el que reside el funcionario.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SHistóricamente, los boletos para el Super Bowl han incrementado de precio; pasaron de 12 dólares para la primera edición en el Coliseo de Los Ángeles en 1967 (108 dólares hoy en día) a más de mil para el juego por el título en el 2009 entre los Steelers y Cardinals en Tampa.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SEste año, la ciudad de Las Vegas esperaba tener alrededor de 300 mil visitantes —cinco veces la capacidad del Estadio Allegiant— y que llevará a ganancias de 600 millones de dólares al sur de Nevada.bdPtp3S Omnia.com.mx
bdPtp3SCon información de LatinusbdPtp3S Omnia.com.mx
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.
Dicen que, si no ha sido por los aranceles impuestos por el gobierno norteamericano al tomate, ni siquiera se había mencionado otra vez, en la “mañanera del pueblo”, la problemática de la frontera cerrada a la exportación de ganado de cinco entidades del Norte del país.
Esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum al hablar, en su rueda de prensa matutina, de las acciones que se van establecer con los productores de tomate, incluso, habló de apoyos y de opciones para estos agricultores; algo que anteriormente, dijo, no se podía hacer con los exportadores de ganado de México a Estados Unidos, pues era difícil un esquema para sustituir sus ventas.
Incluso, como muestra de la importancia que le da al tema de los aranceles al tomate, dijo que, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, se reunirá hoy con los tomateros, para analizar la problemática y también van a anunciar una serie de acciones que se van a desarrollar, con todas las asociaciones y productores de tomate dentro del Plan México.
Ya en un nivel secundario, dijo, que también se van a desarrollar alternativas dentro del Plan México para el ganado, por este cierre de la frontera, que es injusto desde su perspectiva, según lo consideró.
Aquí los señalamientos, son en el sentido de que el secretario de Agricultura Julio Berdegué, en el caso de los productores de tomate, se va a reunir con ellos para ver la problemática y ofrecerles alternativas, mientras que en el caso de la frontera cerrada la exportación de becerros de Chihuahua y otras cuatro entidades del Norte del país, el funcionario federal sigue autorizando la importación de ganado desde Nicaragua, una zona con un gran número de casos de gusano barrenador, que fue la causa por la cual, Estados Unidos canceló las importaciones de becerros.
Ahí, señalan, el contraste de las acciones del funcionario Federal, mientras por un lado a los productores de tomate se les ofrecen alternativas de solución y apoyos, en el caso de los ganaderos autoriza la introducción de ganado de zonas muy afectadas por gusano barrenador, como es Centroamérica, animales que seguramente competirán en precio, en el mercado nacional.
Dicen que, así como el funcionario Federal se reunirá con los productores de tomate, así también, debiera hacerlo con los ganaderos afectados por el cierre de la frontera a causa del gusano barrenador, para que también les explicara la razón por la cual se está autorizando la importación de ganado de una zona infestada por esta plaga, poniendo en riesgo, por lo pronto, el estatus sanitario de Durango, que es el destino de los animales importados desde Nicaragua. ¿Se reunirá el secretario de Agricultura también con los ganaderos afectados?, ya se verá, señalan.