La Universidad Autónoma de Chihuahua, a través del Centro de Negocios de la Facultad de Contaduría y Administración, convoca al público general y comunidad universitaria a participar de manera gratuita en el "Proceso de Incubación de empresas 2024-1".
Este programa, subsidiado por Gobierno del Estado y Municipio de Chihuahua, está dirigido a todos aquellos interesados en emprender un negocio, donde podrán participar con proyectos productivos en las áreas Agroindustrial, Industrial, Desarrollo de Tecnologías de Información, Comercial y de Servicios.
Estas propuestas de negocio y documentación serán presentadas en la incubadora de FCA, la cual tiene como objetivo apoyar a los participantes a desarrollar su proyecto, mismos que contarán con un programa de asesorías de 21 talleres de formación general, además de 8 talleres optativos.
Cabe mencionar que únicamente se recibirán hasta el 20 de febrero del año en curso o bien hasta completar el cupo indicado, para ello es necesario presentar la siguiente documentación.
• Concepto o idea de negocio
• Descripción del problema que soluciona
• Descripción del producto(s) o servicio(s)
• Mercado potencial
• Análisis breve de la competencia
• Ventaja competitiva
• Domicilio del negocio (solo en caso de estar en operación)
• Estimación de requerimientos financieros (Desglosado en cantidad/concepto/precio unitario/total)
Para mayor información acudir al Centro de Negocios FCA UACH, o bien al correo recepcion.emp.fca@uach.mx, o al teléfono 614-442-0000 ext. 6517, en un horario de 9:00-15:00 y 17:00-19:00 horas, deja tus datos en la siguiente liga: (https://docs.google.com/.../1FAIpQLScODUf7LIYj6d.../viewform) o bien, ingresa a la liga: https://uach.mx/.../6273.../Convocatoria_2024_1_SIDE.pdf
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.