El inicio de la nueva temporada de la Fórmula 1 se marcó con el Gran Premio de Bahréin, donde Max Verstappen se alzó con la victoria, seguido por Sergio "Checo" Pérez en el segundo lugar y Carlos Sainz en el tercero.
Desde el inicio de la carrera, el piloto neerlandés estableció una ventaja considerable, manteniéndola hasta la línea de meta. Junto con el mexicano, Verstappen demostró que el equipo Red Bull está decidido a conquistar los campeonatos de este 2024 con determinación.
Después de la primera fecha, los austriacos acumulan 44 puntos, 26 logrados por Max y 18 por Sergio.
El 2024, la temporada más larga de la historia
La temporada 2024 es la más larga en la historia de la Fórmula 1. Para este año, que ya ha comenzado en Bahréin, se tienen programados 24 Grandes Premios.
El calendario de la máxima categoría señala que el final de la campaña será el domingo 7 de diciembre, cuando se dispute, como es una costumbre, el GP de Abu Dhabi.
"Checo" Pérez, con un año clave en su temporada 14 en F1
Este 2024 representa la temporada 14 consecutiva que "Checo" Pérez participa en la fórmula 1.
El andar del mexicano en la reina del automovilismo comenzó con Sauber en el 2011 y desde entonces no ha dejado de aparecer en escena. Ha pasado también por McLaren, Force India/Racing Point y en la época más reciente, Red Bull.
El actual año es fundamental para el de Guadalajara y es que se juega su permanencia con los austriacos, a donde arribó en 2021.
¿Cuándo y dónde se correrá el siguiente GP de Fórmula 1?
Tras haber culminado las acciones del Gran Premio de Bahréin, la Fórmula 1 viajará a Arabia Saudita para disputar ahí la segunda fecha de este año.
Yeda, que se agregó al calendario de la F1 en 2021, la temporada pasada vio al mexicano "Checo" Pérez ganar tanto la Pole Position como la carrera. Para este año, así ha quedado agendada la competencia:
Fecha: sábado 9 de marzo (Carrera).
Horario: 11:00 (Tiempo del centro de México).
Con información de Informador.mx
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.