Se espera reunión con Robledo para avanzar en gestiones del nuevo hospital IMSS en Chihuahua: Julio MercadoMorena no signfica impunidad: Elizabeth Guzmán sobre secretario de Adán Augusto acusado de vínculos con el narcoEnlista Rosana Díaz la serie de enfermedades y envenenamiento de crematorios y funerarias en contra los chhuahuensesComisión de Evaluación en Morena contra políticos con antecedentes como César Duarte: Cuauhtémoc EstradaSheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que no encubrirán al “Garcíaluna” de Morena: Arturo MedinaPresentan convocatoria para la cuarta edición de la Carrera 21K Chihuahua Capital¿Saldrás de vacaciones? Municipio emite recomendaciones para cuidar a tu mascotaIdeología de género distorsiona la justicia, acusados buscan autopercibirse como mujeres: OlsonLa actividad económica en México crece un 1.3% interanual en junioEl pueblo habla y Morena escucha: Cuauhtémoc Estrada reúne propuestas en MaderaONG alerta que crimen organizado ha asesinado a 84 defensores ambientales en México desde 2016Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacionalPensión IMSS: ¿Podrían suspender tu pago? Estos son los motivosComandante H: El prófugo de La Barredora y sus ligas con Adán Augusto, titular de la Segob con AMLOContinúan los apoyos y atenciones a personas afectadas por las lluvias en la ciudadSe espera reunión con Robledo para avanzar en gestiones del nuevo hospital IMSS en Chihuahua: Julio MercadoMorena no signfica impunidad: Elizabeth Guzmán sobre secretario de Adán Augusto acusado de vínculos con el narcoEnlista Rosana Díaz la serie de enfermedades y envenenamiento de crematorios y funerarias en contra los chhuahuensesComisión de Evaluación en Morena contra políticos con antecedentes como César Duarte: Cuauhtémoc EstradaSheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que no encubrirán al “Garcíaluna” de Morena: Arturo MedinaPresentan convocatoria para la cuarta edición de la Carrera 21K Chihuahua Capital¿Saldrás de vacaciones? Municipio emite recomendaciones para cuidar a tu mascotaIdeología de género distorsiona la justicia, acusados buscan autopercibirse como mujeres: OlsonLa actividad económica en México crece un 1.3% interanual en junioEl pueblo habla y Morena escucha: Cuauhtémoc Estrada reúne propuestas en MaderaONG alerta que crimen organizado ha asesinado a 84 defensores ambientales en México desde 2016Nueva escuela mexicana, entre la aceptación y la confusión, según un estudio internacionalPensión IMSS: ¿Podrían suspender tu pago? Estos son los motivosComandante H: El prófugo de La Barredora y sus ligas con Adán Augusto, titular de la Segob con AMLOContinúan los apoyos y atenciones a personas afectadas por las lluvias en la ciudad
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Hay opciones para enfrentar la crisis hídrica

JBboh1V• Resolverla en México precisa la conjunción de esfuerzos de todos los sectores, coincidieron Eduardo Vega López, Marisa Mazari Hiriart y Fernando González Villarreal
• Hoy se conmemora el Día Mundial del Agua
• Gabriela Jiménez Casas dijo que la situación de escasez a nivel global va en serioJBboh1V Omnia.com.mx

JBboh1VLas presas existentes en seis de las 13 regiones hidrológico-administrativas del país tienen hoy niveles de almacenamiento de agua inferiores al 50 por ciento de su capacidad máxima: entre 28 y 46 por ciento, además de que otras tres de ellas poseen niveles de entre 53 y 59 por ciento de almacenamiento, sostuvo el titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, Eduardo Vega López. JBboh1V Omnia.com.mx

JBboh1VEn ocasión del Día Mundial del Agua, que se conmemora hoy, externó: “Según información oficial, los registros históricos de precipitación pluvial documentan que, en 25 de las 32 entidades federativas del país, el volumen de lluvia acumulada en 2023 fue significativamente inferior al promedio anual de los anteriores 82 años”.

De manera simultánea, continuó, las altas temperaturas y las olas de calor experimentadas el año pasado registran que 2023 ha sido el más cálido de los anteriores 70 años: 31 de las 32 entidades federativas tuvieron la mayor temperatura media anual desde 1953.

Asimismo, consideró que son inocultables las evidencias acerca de la creciente carencia del líquido en varias regiones, ciudades y municipios de la nación. Además, son inaplazables las políticas para resolver la inseguridad hídrica con sus connotaciones adversas sobre el bienestar social y la dinámica de las actividades económicas, mediante la conservación y manejo integral de las cuencas y los sistemas hidrológicos, así como del mejoramiento y la renovación de la infraestructura y gestión hidráulicas.

A su vez, la coordinadora del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones, Marisa Mazari Hiriart, aseguró que el agua es un recurso desigual, pues su disponibilidad depende de los ecosistemas naturales. “La afectan acciones como la deforestación, la pérdida vegetal y la fragmentación del hábitat”.

Los servicios ecosistémicos que prestan las zonas ricas en este recurso son: provisión para consumo humano de uso doméstico, para actividades agrícolas y pecuarias necesarias para una población creciente que requiere de alimentos; control de erosión hídrica, eutrofización y azolve de cuerpos de agua e infiltración a sistemas subterráneos, refirió.

Son de tipo básico que sostienen la dinámica hidrológica; es decir, el ciclo del agua y la purificación (que nos lleva a tener un líquido de cierta calidad), añadió la también investigadora del Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad, adscrito al Instituto de Ecología.

La científica recomendó la utilización de una nueva generación de plantas de tratamiento, más pequeñas y eficientes, las cuales producen lodos residuales y son capaces de reutilizarlos.

Mazari Hiriart estimó que se necesita más inversión y entender que, con el inadecuado uso que hacemos, estamos transformando un recurso renovable en no renovable.

De acuerdo con el titular de la Red del Agua de la UNAM e integrante del Centro Regional de Seguridad Hídrica adscrito a la UNESCO, Fernando González Villarreal, la Universidad Nacional participa en el proceso regional rumbo al Foro Mundial del Agua, a desarrollarse en mayo próximo.

“Hay cuatro factores que debemos considerar: es altamente probable que no cumplamos con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030; tenemos altos niveles de cobertura, pero servicios de agua intermitentes; bajos niveles de tratamiento de residuales (menores al 50 por ciento) y cuerpos de agua contaminados en más de 60 por ciento, además de que los efectos del cambio climático se intensifican con  más huracanes, sequías y reducción de, al menos, 10 por ciento de las precipitaciones”, acotó.

González Villarreal apuntó que para encargarse de la problemática en el Valle de México (una de las regiones con mayor impacto y la más poblada del país) se requiere liderazgo, gobernanza (autoridad con autonomía técnica y administrativa), un sistema financiero que permita disponer de 97 mil millones de pesos adicionales para los próximos 15 años y acciones como rehabilitar y reponer la infraestructura básica, incluyendo la verde.

Para reparar las fugas en las urbes del país (que suman hasta 40 por ciento del suministro) sugirió invertir en infraestructura especializada para la detección y arreglo de estas.

Informó que la Universidad Nacional elaboró dos diagnósticos con planteamientos de solución, llamados “Acuerdo por la Seguridad Hídrica del Valle de México” y “Perspectivas del Agua en México, propuestas hacia la seguridad hídrica”, los cuales se pueden consultar en los siguientes enlaces:

https://acuerdoagua.cershi.org
http://www.agua.unam.mx/assets/pdfs/Perspectivas_AguaenMexico2022.pdf

Crisis hídrica tensa a las nacionesJBboh1V Omnia.com.mx

JBboh1VAntes de que la situación se torne más peligrosa por la insuficiencia, se requiere tomar acciones más enérgicas y programas con mayor eficiencia que atiendan la emergencia, asumiendo compromisos colectivos, enfatizó la investigadora y responsable del Departamento de Difusión del Instituto de Ecología de la UNAM, Gabriela Jiménez Casas.

Se tienen que retomar las campañas mediáticas, a fin de concientizar a la gente sobre la gravedad del problema y que el mundo tenga claro que la situación va en serio, señaló.

También se debe considerar el reciclado y manejo adecuado de la basura para evitar la contaminación de los mantos freáticos; la recolección de agua de lluvia o el uso y tratamiento de las residuales con el objetivo de evitar que las grandes industrias utilicen la potable en sus procesos de producción, declaró.

Cabe destacar que con un llamado a generar conciencia sobre la crisis hídrica que enfrenta el planeta y la situación crítica que viven millones de personas ante la limitación del líquido, hoy 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, cuyo lema es Agua para la Paz; se trata de una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se instituyó en 1993 en ocasión de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

En este contexto, Jiménez Casas subrayó que estamos lejos de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por ese organismo internacional para la Agenda 2030, toda vez que se ha generado una situación difícil en donde el líquido se puede constituir en factor determinante para la paz.

Para la experta, las universidades tienen un papel determinante en el proceso de concientización de la sociedad sobre la problemática, y se debe aprovechar el entusiasmo de las y los jóvenes quienes tienen mucho que decir y aportar para generar propuestas novedosas y soluciones creativas.

Una de las batallas que se tienen que librar, a partir de estas casas de estudio, es hacerse escuchar por los gobernantes con propuestas claras y efectivas aplicables por los países para una solución global.

De acuerdo con datos de la ONU, más de 3000 millones de personas en el planeta dependen del agua que atraviesa las fronteras nacionales. Sin embargo, solo 24 naciones tienen acuerdos de cooperación para los recursos hídricos que comparten.

A medida que aumentan los impactos del cambio climático y crece la población, existe la necesidad apremiante de unirse para proteger y conservar el elemento más preciado.JBboh1V Omnia.com.mx

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Tips al momento

¿También deberían investigar a Óscar Aparicio al igual que a Hernán Bermúdez Requena?

Tras darse a conocer la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad de Tabasco quien, al mismo tiempo, se dice que no pudo ser líder criminal, sin la complicidad de otros ex funcionarios, entre los señalamientos que se hacen, se menciona a Óscar Alberto Aparicio Avendaño, ex secretario de Seguridad de Chihuahua y actualmente de Chiapas.

Fue durante el quinquenio pasado que, Aparicio Avendaño fue el titular de la Policía Estatal Única, cargo que al parecer no logró corresponder, pues dejó varios cuestionamientos al ser relacionado con grupos delictivos, antecedentes que no le permitieron llegar al mismo pueto, en Tamaulipas.

¿Acaso su jefe inmediato, el ex gobernador de Chihuahua y ahora Senador por Morena, Javier Corral, no supo de las andadas de Óscar Aparicio?, o dicen, solo volteaba para otra parte, sin embargo, es importante resaltar que, desde finales de 2016 hasta mediados de 2020, hubo incrementos de 25 al 50 por ciento en los homicidios dolosos, mientras que, durante los años previos habían registrado una tendencia a la baja, comentan.


Detectan polimunicipales a ministerial ebrio y en vehículo oficial

Trascendió en pasillos de la Fiscalía General del Estado la situación de uno de sus elementos, quien fuera encontrado ayer, a eso de las 3 de la madrugada, por agentes de la Policía Municipal que patrullaban la zona, donde a la altura de la intersección de la venida De las industrias y Progreso Nacional detectaron una pick-up Ram con las luces encendidas, a la que se acercaron, encontrándose con la sorpresa de que al interior estaba una persona dormida y en completo estado de ebriedad, a la cual le llamaron la atención, lo que provocó que ésta se despertara y los encarara de manera prepotente, mismo que luego de identificarse como agente del Ministerio Público trató de amedrentar a los patrulleros municipales, quienes no se retiraron del lugar. 

El hecho es que permanecieron muchísimo tiempo ahí, pues el elemento, engallado, habló a unos compañeros, llegando uno de ellos a recogerlo para llevárselo, cuando en la misma Fiscalía advirtieron que los municipales debieron haber actuado dentro el protocolo y remitido a la cárcel a este agente, quien del nivel de alcoholismo que presentaba se quedó totalmente dormido a bordo de un vehículo propiedad de la propia Fiscalía General del Estado.

Y aunque estas situaciones van y vienen, en ese caso, han advertido los mismos policías ministeriales, su compañero no es la primera que hace algo parecido, pues utilizando su placa ha logrado zafarse de que lo castiguen por la pésima actitud que exhibe, como lo sucedido la madrugada de ayer.

El elemento fue identificado como Ismael F. V., y está adscrito a la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones a los Derechos Humanos y Desaparición Forzada.


Encabeza Brenda Ríos preferencias en Morena para la alcaldía de Chihuahua

En una reciente encuesta, realizada por Rubrum el 14 de julio de 2025, sobre 600 levantamientos, la diputada Brenda Ríos aventaja entre los perfiles a la candidatura de Morena a la alcaldía de Chihuahua.

Brenda Ríos, actual diputada local por Morena, encabeza la encuesta con un contundente 42.5% de la intención de voto; en febrero, contaba con un 26.7%, subiendo a un 30.1% en abril.

En la segunda posición se  encuentra Marco Quezada, ex alcalde de Chihuahua, con un 33.6% de la preferencia, sin embargo mostrado una ligera baja desde febrero (36.2%) y abril (29.3%).,.

Miguel Riggs, regidor local, tiene un 11.2% de la intención de voto, decreciendo de 20.2% en febrero y un 19.4% en abril.

La encuesta también menciona a Miguel La Torre con un 9.0% y a Héctor Ochoa con un 3.7%, aunque con menor proyección en esta medición.

Notas recientes