En días recientes, la artista Belinda generó preocupación entre sus seguidores al suspender múltiples actuaciones debido a su hospitalización a causa de un incidente de salud que describió como un "colapso".
Inicialmente, basado en una publicación de la cantante en sus redes sociales, se pensaba que su agotamiento se debía a la carga laboral; sin embargo, información reciente indica que Beli tuvo una cirugía de emergencia para extirpar un tumor.
Al respecto, los padres de la intérprete de "Cactus" fueron cuestionados por varios medios de comunicación a su llegada al aeropuerto internacional de la CDMX, y fue la señora Belinda Schüll quien confirmó la noticia y dio algunos detalles sobre la recuperación de su hija:
"Ha sido un momento difícil, yo pido respeto. Beli sigue recuperándose, fue un tema de salud de un día para otro y tuvieron que operarla", dijo en declaraciones retomadas por "Chisme No Like".
Sin querer ahondar en el tema, la española explicó que la también actriz se encuentra bajo tratamiento médico y sobre la posibilidad de que el tumor resultara ser cancerígeno respondió tajante: "Se llevó a la analítica y fue negativo".
La madre de Beli también destacó que, por el momento, la artista no retomará sus compromisos laborales; incluso, permanecerá en México, al cuidado de su padre, mientras ella atiende un asunto familiar en España:
"Mi hija no puede viajar, está en México recuperándose, de hecho viajo yo y se queda su papá. (Ella) está en recuperación", finalizó.
Hasta ahora, Belinda no ha hablado sobre esta situación; sin embargo, hace unos días agradeció a sus seguidores por las muestras de cariño que recibió durante el tiempo que permaneció internada:
"A todos los que me están preguntando y mandando mensajitos de apoyo, muchas gracias. Estos meses he trabajado muchísimo sin parar, A veces dejamos los temas de salud para después y esto fue lo que me causó este colapso", escribió en su momento.
Con información de informador.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.