Llegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a votar por Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mamaLlegó el momento de hacer inversiones binacionales en el tema del agua: PMGVideo: Susana Zabaleta invita a los chihuahuenses a votar por Linda Regalado, candidata a Jueza Penal #56El agua es del pueblo: Bienestar Chihuahua respalda acciones de la Presidenta Claudia SheinbaumVideo: Jocelyne Ruelas, Jueza Penal #64, es el perfil de una verdadera Justicia Penal para los chihuahuenses20 candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial de Chihuahua presentaron su 3de3FGE guió a Conagua a rancho de Duarte para destruir presa amparada en favor de comunidad indígena: Abogado de CDJMéxico está en el margen del nulo crecimiento: BanxicoVan por tomas ilegales de agua en los Distritos de Riego: ConaguaSe suspendió la ejecución del proceso en contra de las presas en el rancho del exgobernador Duarte: Conagua localAprueban la Licitación Pública para el contrato de 37 nuevos camiones recolección de basuraEU enviará misión a México para supervisar el combate al gusano barrenadorCompromiso por la justicia y la dignidad humana: Ciudadanía organizada exige justicia con integridadAprueba Ayuntamiento iniciativa del PRI para crear Cabildo de Mujeres“La violencia contra las mujeres no debe tener cabida en este Municipio”: Olivia Franco tras aprobación del Cabildo de MujeresValenciano destaca beneficio regional con nuevo equipo para detección de cáncer de mama
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Cárteles mexicanos reciclan a militares y exguerrilleros colombianos

7MRbJcSBOGOTÁ.– Los principales cárteles mexicanos del narcotráfico están incorporando a sus filas a “decenas” de exmilitares colombianos con experiencia en guerra irregular para mejorar las “capacidades tácticas” de sus estructuras armadas.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSFuentes de inteligencia militar y exoficiales de rango medio involucrados en el proceso de reclutamiento dijeron a Proceso que, con esos hombres, que en su mayoría tienen entrenamiento de comandos, los cárteles están conformando unidades de élite para actuar con “mayor fuerza letal” frente a grupos enemigos en diferentes regiones de México.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSLas fuentes consultadas afirman que, entre los exintegrantes del Ejército colombiano que están viajando a México “contratados” por las organizaciones del narcotráfico, hay francotiradores, instructores de fuerzas especiales, comandos de operaciones urbanas, guías caninos, enfermeros, explosivistas y pilotos de drones.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEn la mayoría de los casos son militares retirados de alrededor de 40 años de edad, tras 20 años de servicio, que están en plenitud de facultades y han sido fogueados durante mucho tiempo en combates contra grupos armados irregulares, como guerrillas y estructuras del narcotráfico.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Los narcotraficantes mexicanos se están llevando a personal militar de capacidades diferenciadas, porque eso les ha dado muy buenos resultados en sus guerras por el control de territorios y porque la ganancia para ellos es doble: ganan combatientes altamente capacitados y ganan instructores para su gente”, indica una de las fuentes.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSVarias fuentes con las que habló esta revista coinciden en que los cárteles mexicanos que más colombianos han reclutado son el de Sinaloa (CDS), el de Jalisco Nueva Generación (CJNG), La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.7MRbJcS Omnia.com.mx

Militares colombianos: si no se van a Ucrania terminan en México. Foto: @cgfm.mil.co.

Hasta Comandos Jungla

7MRbJcSSegún conoció este medio, dentro del Departamento de Inteligencia y Contrainteligencia Militar del Ejército de Colombia (identificado orgánicamente como CEDE2) se ha planteado la necesidad de realizar una “investigación de campo” sobre el tema y “tomar medidas” para prevenir el daño institucional que podrían causar las actividades ilegales de exmilitares colombianos en el extranjero.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEn julio de 2021, al menos 24 mercenarios colombianos, en su mayoría militares en retiro, participaron en el asesinato del entonces presidente de Haití, Jovenel Moïse, lo que llevó a políticos de Colombia a pedir al Ejército implementar algún tipo de monitoreo sobre exintegrantes de la institución que viajen al extranjero.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEl CEDE2 habría tomado desde entonces medidas de control preventivo, lo que le habría permitido detectar en el último año y medio un “aumento inusual” de viajes de exmilitares colombianos a México, según una de las fuentes que habló con esta revista.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSAsegura que, además de militares retirados, a México han viajado jóvenes soldados profesionales, menores de 30 años, que recién dejaron el Ejército, así como expolicías colombianos. Al menos uno de ellos, paradójicamente, formó parte de los Comandos Jungla, una unidad de élite de la Dirección Antinarcóticos (Diran) de la Policía Nacional de Colombia.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSSegún uno de los exoficiales del Ejército que ha participado en las labores de reclutamiento para los cárteles mexicanos, hay información que indica que éstos también han incorporado a sus estructuras sicariales a desmovilizados de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de la desaparecida insurgencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).  7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Hay tantos colombianos trabajando para los cárteles (mexicanos) que se han dado casos de enfrentamientos entre grupos en los que hay colombianos de lado y lado y terminan dándose bala entre ellos”, señala el exoficial.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSDice que el incentivo de los exmilitares y expolicías que viajan a México es puramente económico.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Allá les ofrecen de 2 mil 500 a 4 mil dólares por mes y eso es mucho dinero para soldados profesionales en situación de retiro”, asegura.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSCada año se retiran de las Fuerzas Militares de Colombia unos 10 mil 500 efectivos que, en su mayoría, reciben pensiones mensuales de entre un millón 300 mil pesos colombianos (unos 335 dólares) y tres millones 150 mil pesos colombianos (unos 800 dólares).7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEsto significa que, en México, pueden quintuplicar y hasta septuplicar los ingresos que tienen en Colombia, lo que resulta atractivo no sólo para los militares pensionados sino también para jóvenes en activo cuyos salarios en el Ejército, como soldados profesionales y suboficiales, oscilan entre 450 y 900 dólares cada mes.  7MRbJcS Omnia.com.mx

Reclutamiento en línea

7MRbJcSEl sistema de reclutamiento en Colombia comienza en los cientos de grupos de WhatsApp de exmilitares, en los cuales participan miles de soldados profesionales, suboficiales y oficiales activos y en retiro, quienes se integran en comunidades digitales de acuerdo con sus coincidencias generacionales y sus especialidades, o según los regimientos y unidades en los que han prestado servicios.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEn esos grupos se ofrecen trabajos legales e ilegales y se corre la voz sobre lugares en los cuales puede haber oportunidades de empleo.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSCuando las ofertas son para trabajos legales, llegan de empresas de seguridad privada en Colombia. Pero a esos grupos de WhatsApp también llegan propuestas para incorporarse a las Fuerzas Armadas de Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Ucrania.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEn estos últimos casos siempre hay de por medio contratos de prestación de servicios, seguros de vida, vacaciones, pasajes aéreos y muy buenos sueldos, que varían entre 3 mil dólares, para un soldado regular con entrenamiento de comando, y 12 mil dólares para un oficial con grado de mayor.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSPero el proceso de selección para ingresar a las Fuerzas Armadas de Dubái o de los EAU es extremadamente riguroso, los cupos son limitados y las convocatorias son esporádicas. La siguiente mejor opción para los exmilitares colombianos es Ucrania, donde se libra una cruenta guerra regular contra el poderoso y bien equipado Ejército ruso.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEn Ucrania, donde el contratante es el Ministerio de Defensa de ese país, los salarios son atractivos —al menos tres mil 500 dólares—, pero el riesgo de morir en combate es muy alto. Esto, porque los mercenarios son enviados a la primera línea del frente para luchar contra las fuerzas rusas.7MRbJcS Omnia.com.mx

Unos cinco mil exmilitares colombianos combaten en el extranjero. Foto: @cgfm.mil.co.

7MRbJcSAdemás, los extranjeros interesados en alistarse en el Ejército ucraniano deben llegar a ese país por sus propios medios y sólo el pasaje aéreo a Varsovia, capital de Polonia, que es a donde suelen llegar para seguir el viaje por tierra, tiene un costo de alrededor de cuatro millones de pesos (un mil 50 dólares). 7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSOtro punto en contra de esa opción es que se han presentado varios casos de colombianos muertos en combate, y a los familiares no les han cumplido con el millonario seguro de vida pactado.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Irse con los cárteles mexicanos es maluco porque se sabe de antemano que es una actividad contraria a la ley, pero los militares, como todos, tenemos familias, y queremos ayudarlas; aquí no hay futuro”, afirma un exsoldado profesional que tiene proyectado partir a México si no logra concretar un préstamo para viajar a Ucrania. 7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEstimaciones conservadoras de asociaciones de militares retirados indican que puede haber unos cinco mil de ellos laborando en el exterior, la gran mayoría en actividades legales.7MRbJcS Omnia.com.mx

El intermediario oficioso

7MRbJcSAlgunos de los exmilitares consultados afirman que hay “cientos” de sus colegas trabajando para los cárteles mexicanos, pero otros hablan de “decenas”. Coinciden, eso sí, en que cada semana aumenta la cifra.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEn la primera semana de marzo pasado, por ejemplo, viajó a México un grupo de 12 comandos colombianos, a quienes un cártel de las drogas les envió dinero para comprar sus pasajes de avión. Un contacto los esperó en el aeropuerto internacional de la capital mexicana, los dividió en tres cuadrillas y les dio pasajes aéreos para las ciudades de Colima, Tepic y Zacatecas, donde los ubicaron en diferentes “casas de seguridad”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEl exoficial del Ejército que los contactó y organizó su partida a través de chats de WhatsApp dice que el cártel, al que no quiso identificar, le pidió “tres grupos de fuerzas especiales”, cada uno de ellos de 12 hombres, tal como se conforman esas unidades en Colombia. Asegura que por ese trabajo recibió 100 millones de pesos colombianos, unos 25 mil dólares.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Es gente altamente entrenada —asegura—. Les está yendo muy bien porque conocen las tácticas de la guerra irregular, saben cómo hacer inteligencia y reconocimientos y saben cómo es la vuelta (la manera) para controlar territorios y tomarse los puntos que les interesan a los señores de allá”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEste año, el Ejército y la Guardia Nacional de México, así como la policía de Zacatecas, han detenido en ese estado a tres colombianos que dijeron pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).7MRbJcS Omnia.com.mx

Colombianos y venezolanos, en las filas de los cárteles mexicanos. Foto: Especial.

“Me avisan por interno”

7MRbJcSUna conversación en un grupo de WhatsApp de exmilitares conocido por esta revista transcurrió textualmente así, con faltas de ortografía y dedazos incluidos:7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Buenas tardes sres Vendisiones, es para una vuelta en Mejico de milit. con pasaptes (militares con pasaportes)”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“En Mex para trabanar en que disculpe la pregunta. y salarios?”      7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“un cartel en anillo se sgur. De un patron. (en un anillo de seguridad de un jefe narco) 800 (dólares) x semana y 1000 (dólares) especialistas”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“1000 dlr. o pesos?”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“lo primero”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“que especialidades’?”7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Instructores combate avanzado, tiradores de presicion (francotiradores), enfermeros, droneros (operadores de drones), artillero.50, quia (guía) Knino (a los guías caninos les dan perros que ellos acaban de entrenar y los asignan a anillos de seguridad de los capos para prevenir atentados explosivos)”.  7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“A bueno muchisimas grcs”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Vendicion mi amigo, quien dese (desee) ir dan los pasajes (aéreos), me avisan x intern (me avisan por interno)”.     7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSUn exsubteniente colombiano que formó parte de las Fuerzas Especiales Antiterroristas Urbanas del Ejército relata que estuvo cuatro meses en México en 2023, en las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que le tocó “frentear” (pelear) en varias ciudades de “la Península” (de Baja California), entre ellas Tijuana, Ensenada y La Paz. Dice que la experiencia “fue muy dura”, porque el riesgo “resultó mucho más alto” del que imaginaba.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Estuve en varias tomas de perímetros urbanos en control de otros grupos —indica— y esas son guerras muy bravas que no salen en la prensa. Allá todos tienen fusilería pesada, M16, M4, AK (47), SCARs, y artillería punto 50. Ése es un viaje de ida en el que no se sabe si hay regreso. Yo me les volé (se escapó) cuando mataron a dos amigos que habían viajado conmigo. Los metieron en bolsas blancas de basura y los enterraron en una fosa”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSHace unos días, la esposa de un sargento primero en retiro que viajó a México el pasado 12 de marzo dijo que su marido se escapó de la gente que lo contrató y andaba huyendo en “en el monte del sur de México” (ver recuadro).  7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSTambién hay historias de incumplimiento en los pagos acordados; de exsoldados a los que los cárteles les retienen sus pasaportes para que no puedan regresar a su país cuando ellos quieran, y de mucha hostilidad por parte de sicarios mexicanos y venezolanos renuentes a la disciplina militar.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcS“Hay mucho venezolano allá, son buenos para desplazamientos en motos, pero son güevas (torpes) para dar plomo (disparar)”, dice una de las fuentes.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSLos militares colombianos tienen muy buena reputación mundial por su riguroso entrenamiento y el conocimiento que han adquirido de la guerra irregular tras más de medio siglo de combates contra las guerrillas y los grupos del narcotráfico.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSUn exteniente de una unidad de fuerzas especiales que está en Sinaloa contó a un antiguo compañero de armas que cuando él llegó a ese estado mexicano, el año pasado, lo que imperaba en el grupo que le encomendaron entrenar y dirigir es “la táctica de la masa”, que consiste en enfrentar a los enemigos con incursiones atropelladas, con una multitud de sicarios en motos y en camionetas, disparando de manera anárquica, lo que producía “muchas bajas”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSEl exteniente puso orden, les enseñó a los muchachos “tácticas de combate urbano”; los entrenó en el uso de fusiles de asalto, en técnicas de inteligencia y reconocimiento de las líneas enemigas, lo que se tradujo en “tomas más limpias” y en “más terreno ganado”, según dijo a su amigo en una llamada por WhatsApp.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSTambién le contó que no siempre es fácil imponer un régimen de disciplina en las estructuras armadas de los cárteles mexicanos porque “la mayoría de los chinos (jóvenes) son buena vida (desordenados) y a algunos no les gusta que uno vaya con ese nivel de exigencia”.7MRbJcS Omnia.com.mx

7MRbJcSCon información de proceso.com.mx7MRbJcS Omnia.com.mx

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Tips al momento

Aspirante a jueza y sus relaciones "corralistas"

La candidata a jueza Alejandra Martínez Rosales, se autodefine en sus redes sociales como una luchadora contra el influyentismo. Sin embargo, su trayectoria contradice ese discurso, según lo externan fuentes judiciales..

Actualmente aún en funciones, Martínez Rosales es ampliamente conocida por el respaldo político que recibió del exgobernador Javier Corral y de la exconsejera de la Judicatura, Luz Estela “Lucha” Castro. Tal ha sido el cobijo que. hoy forma parte del selecto grupo incluido en el “acordeón” de bolsillo que Morena reparte entre sus favoritos.

Esa protección le permitió mantenerse en el cargo a pesar de no haber sido ratificada en el llamado “cochinero judicial”, proceso marcado por la opacidad y el amiguismo. Logró conservar su plaza mediante un amparo, a pesar de estar señalada por ejercer violencia laboral.

En un episodio revelador, la jueza se excusó de participar en una audiencia en la que estaba involucrado Gabino Gómez, su amigo personal, lo que evidenció un conflicto de interés inadmisible en la administración de justicia.

Todo indica que la mano de "Lucha" está nuevamente detrás de quien busca permanecer en el Juzgado Décimo, no por mérito, sino para seguir pagando favores desde el Poder Judicial, según dicen.


Reconoce José Ramón López Beltrán el perfil de la juarense Olivia Aguirre, para ser ministra de la SCJN

La catedrática y abogada juarense Olivia Aguirre, quien aspira a ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se encuentra entre los perfiles que seleccionó y recomienda, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del expresidente López Obrador.

“Por ahora, si tuviera que tomar una decisión, mi voto iría con mujeres y hombres comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el pueblo de México”, posteó, para luego iniciar con Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yazmín Esquivel, ministras en activo, así como también Estela Ríos, exconsejera Jurídica del expresidente López Obrador, para luego mencionar a Olivia Aguirre.

Grandes trayectorias, capacidades y convicciones, puso en sus redes sociales, quien ha sido señalado en múltiples ocasiones, como parte de los beneficiarios de la corrupción en el sexenio de López Obrador.

Se ha dicho que la profesionista juarense Olivia Aguirre, pudiera llegar a un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, incluso, encuestas la situaban entre los primeros lugares de quienes pudieran acceder a un lugar en el máximo tribunal del país.


Mentada de Chávez a Noroña causa revuelo en medios nacionales

Vaya que en diferentes medios nacionales y plataformas digitales ha tenido eco el mensaje que le enviara hace unos días el diputado y coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso del Estado, Alfredo Chávez, al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, tras prácticamente “mentarle la madre”, luego de que este último obligara a un ciudadano a ofrecerle una disculpa pública en las instalaciones de la Cámara y frente a los medios de comunicación.  

“Morena nos quiere quitar el derecho que tenemos, incluso, de mentarle la madre a un político”, expresó el legislador panista.

Cabe señalar que el día de hoy, en su derecho de réplica, Fernández Noroña, por medio de redes sociales, calificó la agresión del panista como cobarde.

“Mi obligación es republicar su injuria y manifestar mi reclamo ante el Congreso de Chihuahua”, posteó. 

 


Jueza que frenó los libros de texto de la 4T, otorga amparo al rancho de Duarte contra Conagua

A través de redes sociales, la Lic. Luz Estela Castro confirmó que se otorgó amparo en contra de Conagua al rancho del exgobernador César Duarte.

Lo anterior, luego que se diera a conocer que la Comisión Nacional del Agua realizó un operativo en la propiedad del ex mandatario en contra de presas y un presunto pozo ilegal.

En redes sociales, “Lucha” Castro indicó “CHIHUAHUA es un ejemplo Nacional de porque SI votar en la elección de Juzgadores /as. Cesar Duarte interpuso amparo para evitar que le cancelen pozos ilegales y le quiten las presas de su rancho , el que le devolvió Maru Campos y adivinen que ? La jueza Madhay Soto Morales, jdel Décimo de Distrito en la entidad. Es la misma que impidió la distribución de los libros de texto y si, le concedió el amparo ! Un ejemplo muy concreto de porque SI acudir a votar”


El “cártel inmobiliario” prefiere no hacer “olas”, ni politizar la inseguridad 

En una entrevista con Omnia, el dirigente del PAN, Jorge Romero, entonces en su calidad de candidato al CEN afirmó que "todo se iba a politizar menos la inseguridad". 

Esta expresión es una contradicción en sí misma, ya que como partido político, todo lo que emane de sus filas, por obvias razones, se politiza, se partidiza, “es implícito en su naturaleza”.

En el caso de la seguridad, no pasa por alto cuando es el principal flagelo que aqueja al país.

Lo anterior conlleva al silencio y desilusión de una oposición, desde la dirigencia nacional del PAN replegada, ausente, que no le gusta hacer “olas” y todo por la investigación sobre el cártel inmobiliario.

Vemos como Santiago Taboada y Salomón Chertorivski, que eran los candidatos de la oposición a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y aseguraron que serían contrapeso al oficialismo, hoy guardan silencio.

Santiago Taboada se fue mejor de secretario nacional de Acción Política en el CEN del PAN, y aunque sigue “guardadito”, pronto tendrá reflector, pues se dice que ni él ni su jefe político, Jorge Romero, habrían soportado la judicialización de sus expedientes, en los que también estarían implicados familiares del actual presidente del PAN.

Tanto Romero como Taboada, fueron citados por el delito de asociación delictuosa junto con 14 empresarios, pero la fecha original era febrero del año pasado y se pospuso convenientemente para el 17 de junio, ya pasada la elección. 

Notas recientes