El verdadero significado del triunfo: Una perspectiva interiorizada

Colaboración especial
Érika Edith Rosas Villalobos
erikaedithrosas@gmail.com

En un mundo donde el éxito a menudo se mide por logros tangibles como la riqueza, el poder o la fama, propongo una perspectiva diferente sobre lo que realmente significa triunfar. Para mí, triunfar no se trata de acumular títulos o bienes materiales, sino de un viaje mucho más profundo e intangible: la evolución de nuestra conciencia.

Triunfar implica trascender desde estados de ignorancia y baja vibración—donde predominan la confusión y la superficialidad—hacia estados de mayor aceptación, sabiduría, bienestar y conocimiento. Este tipo de éxito no es siempre visible a los ojos de los demás, pero es profundamente sentido y vivido por aquellos que lo experimentan.

La vida nos presenta continuamente una variedad de situaciones, cada una con su propio conjunto de desafíos. En este contexto, triunfar significa aprender a navegar estas circunstancias con una actitud de apertura y disposición para el aprendizaje. Se trata de encontrar significado y lecciones en cada experiencia, lo cual enriquece nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos.

El conocimiento adquirido a través de estas experiencias no es meramente intelectual. Es un conocimiento vivencial que se integra en nuestra forma de ser, influyendo en cómo interactuamos con el mundo y con los demás. Al elevar nuestra vibración y expandir nuestra conciencia, no solo mejoramos nuestras propias vidas, sino que también contribuimos al bienestar colectivo.

Por tanto, el verdadero triunfo es un proceso continuo de auto-mejora y expansión de la conciencia que nos permite vivir con una mayor plenitud y propósito. Es un camino que nos desafía a ser mejores, no solo para nosotros mismos, sino para el mundo que nos rodea.

En conclusión, redefinir el éxito desde esta perspectiva interiorizada nos invita a valorar los cambios internos tanto como los logros externos. Al final del día, los estados de mayor aceptación y sabiduría son los verdaderos indicadores de que hemos triunfado, transformando no solo nuestras vidas, sino también las de aquellos que nos rodean.  

Con todo mi amor.

Érika Rosas

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes