ONG pide ayuda a México por 170 asesinatos de migrantes por Patrulla Fronteriza de EU

En los últimos 14 años al menos 170 migrantes han muerto asesinados en la frontera norte de México por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, con poco más de la mitad de origen mexicano, por lo que activistas pidieron ayuda este lunes en una carta al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Necesitamos ayuda del Gobierno mexicano, necesitamos que se limite el uso de la fuerza, que existan reglas, porque esto ha resultado en una tasa histórica que ha dejado graves consecuencias desde heridos hasta muertos”, señaló en una conferencia de prensa Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alliance San Diego.

De acuerdo con la activista, desde que la organización comenzó con su registro en 2010 han documentado al menos 900 muertes a manos de la Patrulla Fronteriza estadounidense y un aumento del uso de la fuerza.

“Sabemos cuántas veces en un año han usado fuerza y esta tasa tuvo un nivel récord el año pasado, lo que quiere decir que cada día hay por lo menos, de lo que están reportando, tres incidentes al día”, apuntó Guerrero.

Uno de los principales problemas, abundó, es que en los 100 años que cumple este 28 de mayo la Patrulla Fronteriza "no han visto justicia en ningún caso”.

Las víctimas claman justicia

María Puga, esposa de Anastasio Hernández, migrante mexicano asesinado por la Patrulla Fronteriza en mayo de 2010, comentó que lleva años exigiendo justicia por el caso, que llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde está en revisión.

“Se celebran 100 años de la Patrulla Fronteriza y mi esposo cumple 14 años de ser asesinado, mientras ellos festejan, nosotros vamos al cementerio a llorar. Por eso queremos que nos apoyen más, son tantos nuestros hermanos connacionales, la mayoría son mexicanos los que son atacados por ellos”, enfatizó.

Marisol García, en 2021 cruzó de forma irregular la frontera, pero al intentar trasladarse en una camioneta recibió un balazo de la Patrulla Fronteriza y, tras 22 días sin la atención médica adecuada, la deportaron a México.

Por ello, solicitó que el Gobierno de López Obrador apoye para que estos casos no vuelvan a ocurrir.

“No pasamos (a Estados Unidos) por gusto o por irnos a divertir, pasamos por necesidad. Dejan a familias destrozadas, con dolor”, aseveró.

Señaló que vive con la bala en la cabeza y con consecuencias de salud a raíz del ataque.

“Tengo dolores de cabeza, mareos, todo medicamentos de prevención de epilepsia y no se me hace justo que ningún elemento de la Patrulla Fronteriza haya sido castigado”, expresó.

Activistas reconocieron las acciones del mandatario mexicano para “proteger y garantizar la dignidad de los mexicanos que residen en el extranjero”, pero señalaron que los migrantes están en grave riesgo por las conductas de los agentes fronterizos que actúan con fuerza excesiva e impunidad.

Además, advirtieron del riesgo que representará para los indocumentados que Donald Trump triunfe en las elecciones estadounidenses en noviembre próximo.

“Es un gran riesgo que regrese Trump (a la presidencia). No obstante, pudimos ver que el aumento más grande de uso de la fuerza ha sido durante el gobierno del presidente (Joe) Biden”, zanjó Guerrero.

La situación refleja el flujo migratorio récord en México, donde tan solo en el primer trimestre de 2024 la migración irregular interceptada por el Gobierno creció cerca de un 200 por ciento anual hasta casi 360.000.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Tips al momento

Cumple amenaza la CNTE a la presidenta Claudia Sheinbaum

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), cumplieron las amenazas que le habían hecho a la presidenta Claudia Sheinbaum, de manifestarse en cualquier acto público que la mandataria realizara en el país, especialmente en las zonas en donde tienen fuerte presencia.

Ese fue el caso, cuando estuvo ayer en una gira por Hidalgo, que la mandataria había anunciado durante su rueda de prensa matutina. Integrantes de la CNTE se manifestaron durante un acto de la mandataria, momento en que les pidió respeto ante las expresiones de los docentes.

Luego de las protestas, que por más de tres semanas mantuvieron los maestros afiliados a esa organización en la Ciudad de México, al retirarse le advirtieron a la presidenta que de no reunirse con ellos, estarían presentes en cada acto público en el que se estuviera la mandataria. Sheinbaum Pardo respondió que no se quedaría sin realizar sus giras por el país.

Sin embargo, habría que recordar que el pasado 6 de junio, la mandataria canceló la gira que realizaría por Guerrero, en donde iba a inaugurar un hospital en Tlapa, en vista de que le advirtieron que habría manifestaciones de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero ( CETEG).

Así, los integrantes de la CNTE cumplen la amenaza hecha, al retirarse del plantón en Zócalo, cuando expresaron que  la seguirán y estarán presentes y manifestándose en cada uno de los eventos de la mandataria hasta que se logre el diálogo con ella, pues exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE, algo a lo que se ha negado el Gobierno. Así las presiones contra la presidenta.

Notas recientes