Con un equipo de 21 atletas de alto rendimiento, los Leones Anáhuac, buscarán obtener una medalla olímpica en las 12 disciplinas que competirán durante los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Paralímpicos 2024, que se llevarán a cabo del 26 de julio al 11 de agosto.
Durante la ceremonia de abanderamiento, Cipriano Sánchez García, rector de la Universidad Anáhuac México, deseó el mayor de los éxitos a los atletas que estarán representando a México en la justa deportiva.
“Es un honor para México el hecho de que estén representando a la Universidad Anáhuac, a sus familias y a todos aquellos que los han apoyado en el camino. Los felicitó por su compromiso académico y su compromiso con el deporte, les deseó el mayor de los éxitos en estos Juegos Olímpicos”, indicó el rector.
Además, pidió a los 21 atletas que representarán a México en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, hacer de París 2024 una experiencia inolvidable para la Universidad Anáhuac y para México, dejando todo para que su espíritu logre brillar en la máxima justa deportiva.
Cabe señalar que los atletas de la Universidad Anáhuac de México representarán al país en disciplinas como el Pentatlón moderno, atletismo maratón, natación artística, judo, caminata, clavados, entre otras.
En el caso de los Juegos Paralímpicos de París 2024, serán seis estudiantes de la casa de los Leones Anáhuac los que representarán a México en dos disciplinas: Para-taekwondo y Para-natación.
“En el fondo, quisiera decirles que deberíamos recordar siempre el verdadero espíritu del olimpismo, que no es solamente la competencia, sino todo lo que lleva hacia esa competencia: el esfuerzo, la determinación, el honor de ser parte de algo tan grande como son los Juegos Olímpicos”, agregó Cipriano Sánchez García.
Finalmente, el rector de la Universidad Anáhuac de México reiteró sus buenos deseos a todos los atletas, entre los que destacan Paulina Martínez y Noel Ali, quienes anteriormente ya han representado al país en ganado preseas en otras competiciones internacionales.
Con información de Fox Sports México.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.
En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…
La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.
Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.
Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.
Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Así, de esta manera, el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.
Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.