CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La debacle electoral que afectó al PRI en las elecciones del pasado 2 de junio dejó sin espacio en el Congreso por la vía plurinominal a uno de los líderes patronales aliados del priismo: Carlos Humberto Aceves del Olmo, líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) desde 1997.
El PRI obtuvo cinco millones 736 mil 759 votos con los que quedó como la cuarta fuerza política del país, y el resultado no sólo ha encendido las alarmas por el funcionamiento del partido, también dejó sin un puesto dentro de las cámaras a personajes que históricamente los habían retenido.
Desde 1994 Aceves del Olmo tenía un lugar seguro en alguna de las Cámaras que conforman el Congreso de la Unión por parte del PRI.
El partido que en algún momento dominó el territorio nacional y el Congreso de la Unión durante más de 70 años ahora sólo podrá contar con 15 senadores como mínimo y 18 como máximo, lo que deja fuera a Carlos Aceves.
Desde 2018 y hasta la actualidad desempeña el cargo de senador de la república, en periodos anteriores había sido diputado en tres ocasiones en los periodos 1994-1997, 2000-2003 y 2012-2015, su primera vez como senador fue en el periodo de 2006-2012.
En las legislaturas locales y federales ocupó los cargos de presidente de la Comisión de Vivienda y Previsión Social, Cámara de Senadores, LX – LXI Legislatura, secretario de la Comisión de Vivienda, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, coordinador del sector obrero, Cámara de Diputados, LVIII Legislatura, presidente de la mesa directiva, Cámara de Diputados, LVI Legislatura.
El priista también ha tenido participación dentro del partido, pues ha ocupado los cargos de secretario adjunto de la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, delegado del CEN del PRI en diversos estados, coordinador del sector obrero del PRI – DF, coordinador operativo del sector obrero del CEN del PRI y subsecretario de gestión social del CEN del PRI.
Pertenece a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, donde fue secretario general (FSTSE) y a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la que es actual secretario general.
En instituciones públicas formó parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) como consejero administrativo, de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) como representante del obrero y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como miembro de la asamblea general.
Con información de Proceso.
Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena, Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.
Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.
Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.
El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.
A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.
Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".
Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.
Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.
Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.
A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.
La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.
Trascendió este domingo en un encuentro de café, que la legisladora de Morena, Brenda Ríos prepara una nueva denuncia en contra del alcalde Marco Bonilla, al que busca acusar ante la opinión pública por supuestos actos de corrupción; y aunque no hubo más detalles del tema que ahora busca abanderar la diputada, hay algo que llama la atención.
Parece que ya pasó la tregua entre Brenda Ríos y Marco Bonilla luego de aprobado el crédito municipal de los 570 millones de pesos para los tres puentes viales y aprovechando que el alcalde anda en Roma, es que han decidido retomar el duelo.
Marco Quezada y Miguel La Torre, junto con Brenda Ríos convocan para este lunes 23 de junio a conferencia de prensa para dar detalles de la denuncia por supuestos actos de corrupción en contra del alcalde Marco Bonilla.
El registro de Daniela Aguilar por la dirigencia nacional del PAN Juvenil se encuentra envuelto en polémica, por su presunta cercanía con grupos pro-aborto y de la comunidad LGBT, grupos e ideologías antagónicas a la doctrina y principios del Partido Acción Nacional.
A pesar de que se registró con el apoyo del secretario general de gobierno Santiago De la Peña, del coordinador de los diputados Alfredo Chávez y de la presidenta Daniela Álvarez, se cuestiona el perfil de Daniela Aguilar para representar a las juventudes panistas a nivela país.
Son los "panistas de cepa" quienes han puesto en polémica el registro de Daniela Aguilar, sobre lo que consideran una "doble cara" por parte del partido, ya que mientras el panismo ha enarbolado la defensa de la vida como bandera política, incluso con campañas como la de los "dos latidos" contra lo que denominan "la cultura de la muerte de Morena", ahora se impulse a un perfil que, según sus señalamientos, "se da vuelo subiendo imágenes con grupos pro-aborto y LGBT".
Esto contrasta con la postura tradicional del PAN, particularmente en el tema del aborto, donde se ha opuesto firmemente a su legalización, la familia y el matrimonio tradicional entre un hombre y una mujer.
Además, hay que recordar que el alcalde Marco Bonilla se encuentra en el Vaticano con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, religión que se ha opuesto a este tipo de prácticas.
Las impugnaciones en contra las magistraturas en Chihuahua va en serio, se ha solicitado al Congreso del Estado que se entregue el listado de las personas que cumplieron con los requisitos de elegibilidad, así como la que incumplieron de acuerdo a la revisión del comité de evaluación pero que aparecen elegibles en los otros dos comités del Estado y el Poder Judicial.
A partir de la exhibida que hizo la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, sugiriendo en la sesión del pasado viernes que se estaba negando la información de la elegibilidad de los postulantes a las personas inconformes que habrán de impugnar, se menciona que algunos que quedaron fuera del comité de evaluación del Congreso fueron rescatados en los otros comités.
La intención es revisar a las personas que fueron excluidas por la calificación menor a 8 en licenciatura, pero que fueron incluidos en los otros dos comités de evaluación para pasar a las listas definitivas.