Con el objetivo de reconocer el importante papel que desempeña el papá en la educación de los hijos, Cruzada por la Familia A.C. invita a la comunidad chihuahuense al “Festival del Día del Padre” este domingo 16 de junio en el parque «Colibrí» de la ciudad de Chihuahua.
El horario es de 12:00 a 21:00 horas y por esta ocasión se cobrará la entrada general a 10 pesos (generalmente es de 20 pesos).
Los asistentes podrán disfrutar de los juegos mecánicos, grupos musicales, sorpresas, exhibiciones deportivas, módulos de atención a la salud y mucho más. Cabe señalar que a las 16:00 horas se tiene contemplada la inauguración de la exposición fotográfica “Memorias de la resistencia civil por la vida, la familia y las libertades”, que contiene cerca de 20 imágenes de concentraciones, marchas, protestas, congresos y otras acciones que la sociedad civil organizada ha realizado en los últimos 13 años.
Además, diversas organizaciones civiles y dependencias montarán un área de stand´s donde proporcionarán información de prevención y atención a la salud, módulos con actividades recreativas, venta de libros y pañuelos azules “Salvemos las 2 vidas”.
También se tiene contemplada la exhibición de asociaciones cívico deportivas como el Rescate Juvenil Deportivo y el Escuadrón Cívico, Deportivo y Militarizado Cóndor, que harán presentaciones de orden cerrado y tombling, mostrando su coordinación, agilidad y trabajo en equipo.
De 18:00 a 21:00 horas cerrará el Festival del Día del Padres con un programa artístico con talento local que deleitarán al público con diversos ritmos que van desde la música moderna, country, vernácula, romántica y pop.
Finalmente, Cruzada por la Familia anunció que las primeras 100 personas que lleguen temprano entrarán gratis, por lo que reiteró la invitación a pasar un día agradable, festejando los papás chihuahuenses en su día.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.