Mayor propagación de gripe aviar aumenta riesgo para humanos: CDC

Una mayor propagación de la gripe aviar entre los rebaños lecheros de Estados Unidos presenta oportunidades adicionales de infecciones humanas, dijeron el jueves funcionarios federales, al tiempo que instaron a las granjas a tomar medidas de bioseguridad reforzadas para contener el virus.

Según el Departamento de Agricultura, desde fines de marzo se han registrado casos de gripe aviar en 94 rebaños lecheros de 12 estados.

El riesgo para la salud pública es actualmente bajo, aunque una mayor propagación del virus podría aumentar ese riesgo, dijo Nirav Shah, subdirector principal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en una reunión informativa con periodistas.

"Cuantas más infecciones se produzcan entre las vacas, mayor será el riesgo de que haya infecciones entre los seres humanos", afirmó Shah.

Los CDC han controlado a más de 500 personas y han realizado pruebas al menos a 45 durante el brote actual, dijo Shah.

Tres trabajadores de granjas lecheras han dado positivo desde que el virus empezó a circular entre las vacas. Estados Unidos aconsejó a los trabajadores que lleven equipo de protección para intentar reducir el riesgo de exposición al virus. Tanto Estados Unidos como Europa están preparando vacunas que podrían usarse este año para proteger a los trabajadores.

Un análisis genético del tercer caso humano no encontró signos de mutaciones en el virus que pudieran facilitar su transmisión entre personas, dijo Shah.

A la pregunta de si los CDC deberían realizar pruebas a las personas que han estado expuestas al virus pero no presentan síntomas, Shah dijo que la agencia confía en su estrategia actual de pruebas.

Con información de El Economista.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes