Gobierno 2024-2030: Julio Berdegué Sacristán, perfil del próximo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Julio Berdegué Sacristán como titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en una conferencia donde dio a conocer a los primeros seis integrantes de su Gabinete.

Nació el 17 de julio de 1957 en Escuinapa de Hidalgo, Sinaloa, zona en donde su padre se estableció tras el exilio español. Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Arizona; maestro en Ciencias-Agronomía por la Universidad de California, Davis y doctor en Ciencias Sociales por Wageningen University, Holanda; además, es candidato a Doctor en Genética por la Universidad de California.

Trayectoria de Julio Berdegué Sacristán 

También participó en el grupo de “Diálogos por la Transformación” como coordinador del eje de desarrollo rural y soberanía alimentaria y durante los últimos, su trabajo se ha centrado principalmente en cuatro temas:

  1. Desarrollo territorial rural. 
  2. Reestructuración de los mercados nacionales de alimentos por la expansión de los supermercados, y sus efectos sobre los pequeños productores agropecuarios y los territorios rurales. 
  3. Empleo rural no agrícola. 
  4. Organizaciones económicas de los pequeños productores.    

Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), así como de varios gobiernos y agencias públicas latinoamericanas, ONG’s y organizaciones de pequeños productores.

En la década de los 90’s dirigió el programa que formó a líderes campesinos y rurales en México y ha escrito más de 100 libros y textos en revistas científicas a nivel internacional.

Coordinó el Grupo de Trabajo sobre Desarrollo con Cohesión Territorial, en donde se reúnen 12 proyectos y programas de investigación aplicada, asesoría a gobiernos y desarrollo de capacidades, con operaciones en 11 países de Latinoamérica.

De acuerdo con su hoja de vida, entre sus trabajos están:

  • Coordinación del Programa Dinámicas Territoriales Rurales en 11 países de América Latina.  
  • Participación en el equipo que preparó el World Development Report 2008 del Banco Mundial (BM) sobre “Agricultura para el Desarrollo”. 
  • Participación en la Evaluación Externa Independiente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 
  • Miembro del equipo coordinador del programa global de investigación Regoverning Markets sobre la reestructuración de los mercados nacionales de alimentos y los efectos de inclusión/exclusión sobre los pequeños productores.  
  • Coordinación de diversos proyectos en varios países de América Latina sobre el efecto de la expansión de los supermercados en la cadena de valor de la fresa y particularmente sobre las oportunidades de desarrollo de los pequeños productores.  

Entre los temas de los más de 30 proyectos de investigación aplicada y de análisis de políticas públicas que dirigió, se encuentran el de desarrollo de capacidades, de gestión de conocimientos y de aprendizaje, mayormente en América Latina y, algunos de ellos, en otras regiones del mundo.

También coordinó el Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Santiago de Chile. Formó parte (2004-2011) y presidió (2008-2011) el Consejo Directivo de CIMMYT (Centro Internacional de Maíz y Trigo) y desde 2008 integra el Consejo Directivo del International Institute for Environment and Development (IIED, Londres).

Con información de El Economista.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Tips al momento

En lugar de cancelar la importación de ganado de Nicaragua, se agradece que se lleve a otra entidad

Parece que, de algo sirvieron las voces de inconformidad y hasta de amenazas de los ganaderos en contra de la importación de ganado desde Nicaragua por la empresa SuKarne, que pretendía hacer llegar un segundo embarque de 5 mil 600 cabezas de bovinos, desde ese país hasta sus instalaciones en Tlahualilo Durango.

A través de sus redes sociales, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, incluso, agradeció a SuKarne, la propuesta voluntaria de que el ganado que llegará próximamente de Centroamérica por barco - dicen que evitó decir que de Nicaragua-, no llegará a Durango ni a ningún otro Estado exportador. Esto último al referirse a las cinco entidades, incluida Chihuahua, que tienen permiso para exportar sus becerros  a estados Unidos, lo que de momento no es posible, por el cierre de la frontera norteamericana de esta comercialización. “¡Con diálogo y colaboración siempre avanzamos!, así cierra su post el funcionario federal.

El permiso que por hasta 20 mil cabezas de ganado de Nicaragua, que le ha otorgado la dependencia cargo de Julio Berdegué, a la empresa SuKarne, enardeció a los ganaderos el país y en especial a los del Norte de México, que no han podido exportar sus becerros por la presencia de gusano barrenador del ganado en el sur del país, plaga que no han logrado contener por las autoridades sanitarias.

Los reclamos de los ganaderos del Norte del país han sido en el sentido de cuestionar el por qué se permite a una empresa trasladar animales desde Nicaragua, un país que está infestado de casos de gusano barrenador y con un  evidente incremento,  a una zona libre como es Durango, que también tiene estatus sanitario muy alto, como para exportar a los Estados Unidos lo que ha sido puesto en riesgo por un lote de 4 mil 600 cabezas que ya se recibieron hace unos días, en las instalaciones de SuKarne en esa entidad.

Hay quien dice que, en lugar de cancelar la importación de ese ganado que pone en riesgo a la ganadería nacional por provenir de una zona altamente infestada de gusano barrenador, todavía se le agradece por llevarlo a otro Estado del país. Así las cosas señalan.


Llama Unión Ganadera de Sonora a orar tras cierre a la exportación a EU y el embate de la sequía

En un mensaje posteado a través de redes sociales, la Unión Ganadera de Sonora llama a orar por los productores del estado debido a la situación del cierre de la frontera con EU a la exportación, a la par de la sequía que azota a gran parte del norte del territorio nacional, el cual a la letra dice (sic):

El día de hoy queremos pedirle a cada una de las personas que vean este mensaje que por favor tengan en sus oraciones a los ganaderos del estado de Sonora, ya que estamos presentando retos críticos e históricos contra el gusano barrenador y la sequía.

Ya que el nuevo embarque que viene de Nicaragua con 5,600 cabezas de ganado potencialmente peligrosas y una amenaza para nuestro país, llegarán a Sinaloa y se quedarán ahí, un lado de nuestro estado, con conocimiento de cruce ilegal de ganado de Sinaloa a Mexicali, Bc.

En estos tiempos podríamos estar viendo a la última generación de ganaderos. te pedimos que nos ayudes alzando la voz.

Notas recientes