IMSS-Bienestar lanza programa de registro para nuevos beneficiarios

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la red social X (antes Twitter) anunció que han abierto una nueva convocatoria de registro al programa IMSS-Bienestar para personas que aún no son beneficiarias del programa.

Cabe recordar que IMSS-Bienestar es una entidad establecida por el Gobierno mexicano para proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no cuentan con seguridad social, el objetivo de este programa es proporcionar servicios de primero y segundo nivel de atención en todas sus unidades médicas las cuales tienen presencia en 23 estados de la república.

De acuerdo con cifras oficiales del programa IMSS-Bienestar 2024, más de 11 millones de personas se encuentran adscritas al padrón de beneficiarios, quienes cuentan con la oportunidad de acceder de forma gratuita, ágil y sencilla a medicamentos que requieran.

¿Cómo registrarte al programa?

Para formar parte de IMSS-Bienestar debes hacer tu registro en https://registro.imssbienestar.gob.mx/ donde ingresarás los datos que te soliciten entre ellos:

  • Correo electrónico
  • Código postal
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Localidad
  • Foto digital del rostro

Posteriormente, al correo que ingresaste te llegará un usuario y contraseña temporal con los cuales podrás iniciar sesión. Hecho esto tendrás que cambiar la contraseña otorgada por una nueva para proporcionar mayor seguridad a tu perfil.

El siguiente paso es leer y aceptar el acuerdo de privacidad, verificar los datos personales en un formulario inicial, enseguida te pedirán otros datos complementarios que deberás ingresar y finalmente subir la documentación que se requiera.

¿Cuáles son los beneficios de IMSS-Bienestar?

Al formar parte del programa serás acreedor de manera gratuita a lo siguiente:

Atención Médica 
Medicamentos
Consultas
Cirugías
Estudios

Estados en los que tiene presencia IMSS-Bienestar

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima,Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Con información del Informador.mx 

Tips al momento

Casas de enlaces de diputados, ¿duplicidad de oficinas o trampa electoral?

Con la apertura de la Casa de Enlace del diputado Alfredo Chávez en el Distrito 18, se reflexiona sobre la redundancia de tener una oficina en el Congreso y otras en los distritos de los legisladores.

El legislador que por definición es un representante popular, que cuenta con oficinas en el Congreso para desempeñar sus funciones legislativas y atender a la ciudadanía,  pero también oficinas de enlace en sus distritos.

La apertura de estos espacios adicionales como son las Casas de Enlace pueden ser vistas como una forma tramposa de promoción personal y posicionamiento electoral, por la relación directa con la población.

Tips al momento

Casas de enlaces de diputados, ¿duplicidad de oficinas o trampa electoral?

Con la apertura de la Casa de Enlace del diputado Alfredo Chávez en el Distrito 18, se reflexiona sobre la redundancia de tener una oficina en el Congreso y otras en los distritos de los legisladores.

El legislador que por definición es un representante popular, que cuenta con oficinas en el Congreso para desempeñar sus funciones legislativas y atender a la ciudadanía,  pero también oficinas de enlace en sus distritos.

La apertura de estos espacios adicionales como son las Casas de Enlace pueden ser vistas como una forma tramposa de promoción personal y posicionamiento electoral, por la relación directa con la población.

Notas recientes