IMSS-Bienestar lanza programa de registro para nuevos beneficiarios

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de la red social X (antes Twitter) anunció que han abierto una nueva convocatoria de registro al programa IMSS-Bienestar para personas que aún no son beneficiarias del programa.

Cabe recordar que IMSS-Bienestar es una entidad establecida por el Gobierno mexicano para proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos a quienes no cuentan con seguridad social, el objetivo de este programa es proporcionar servicios de primero y segundo nivel de atención en todas sus unidades médicas las cuales tienen presencia en 23 estados de la república.

De acuerdo con cifras oficiales del programa IMSS-Bienestar 2024, más de 11 millones de personas se encuentran adscritas al padrón de beneficiarios, quienes cuentan con la oportunidad de acceder de forma gratuita, ágil y sencilla a medicamentos que requieran.

¿Cómo registrarte al programa?

Para formar parte de IMSS-Bienestar debes hacer tu registro en https://registro.imssbienestar.gob.mx/ donde ingresarás los datos que te soliciten entre ellos:

  • Correo electrónico
  • Código postal
  • CURP
  • Identificación oficial vigente
  • Localidad
  • Foto digital del rostro

Posteriormente, al correo que ingresaste te llegará un usuario y contraseña temporal con los cuales podrás iniciar sesión. Hecho esto tendrás que cambiar la contraseña otorgada por una nueva para proporcionar mayor seguridad a tu perfil.

El siguiente paso es leer y aceptar el acuerdo de privacidad, verificar los datos personales en un formulario inicial, enseguida te pedirán otros datos complementarios que deberás ingresar y finalmente subir la documentación que se requiera.

¿Cuáles son los beneficios de IMSS-Bienestar?

Al formar parte del programa serás acreedor de manera gratuita a lo siguiente:

Atención Médica 
Medicamentos
Consultas
Cirugías
Estudios

Estados en los que tiene presencia IMSS-Bienestar

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Colima,Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Con información del Informador.mx 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes