Afirma SS tener aval de la UACH para subespecialidad médica de Cirugía Plástica Reconstructiva

En relación al comunicado emitido por el Colegio de Médicos Cirujanos Plásticos del Estado de Chihuahua en torno al curso impartido en el Hospital Central, la Secretaría de Salud informa lo siguiente.

Es preciso aclarar que no se trata de un curso sin un aval o fundamento académico, sino una subespecialidad médica para cirujanos en una residencia de Cirugía Plástica Reconstructiva, por lo que quienes pretenden ingresar tienen como requisito tener cumplidos, cuando menos, dos años como cirujano general y posteriormente realizar cuatro años de estudios en la subespecialidad.

Es importante precisar que no es una sub especialidad en cirugía plástica estética, sino en cirugía plástica reconstructiva, enfocada en mejorar las condiciones de salud de las personas y no en la apariencia física.

La residencia de cirugía plástica inició en el 2013 con la aprobación del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua y del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva A.C. 

El programa académico está avalado por la UACH y basado en el programa Operativo de Especialidades Médicas.

Desde la apertura de la subespecialidad se han graduado 13 cirujanos plásticos en el Hospital Central Universitario y actualmente cursan 22 médicos en los distintos años de la residencia.

Cabe señalar que los planes de estudios de todas las especialidades y subespecialidades que se desarrollan como parte de la formación académica de los médicos, son sujetos a una revisión periódicamente, por lo que estaremos atentos a los resultados de dicha revisión, realizada por las autoridades competentes.

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes