La viudez

Hace unos días estuve en un grupo de duelo en donde solo asisten señores, ya les he platicado de ellos y de cuánto aprendo escuchándolos.

El grupo tiene todo tipo de duelos por pérdida de un ser querido, algunos perdieron a sus hijos, otros a hermanos, papá, mamá o esposa, y me dio mucho gusto escuchar que algunos viudos están ya en la etapa de reconstrucción y se están abriendo a rehacer su vida e incluso están buscando nuevamente una pareja.

Escucharlos tan contentos e ilusionados me enterneció muchísimo y me llevó  a pensar, que diferentes somos los hombres de las mujeres.

La mayoría de las viudas esperan más tiempo para pensar tener nuevamente una pareja, creo que el apego es más fuerte en  nosotras, además que el juicio de la sociedad es más duro para una mujer y en ocasiones preferimos protegernos de los que nos pudieran señalar.

Definitivamente los hombres y las mujeres actuamos muy diferente en la viudez, existen muchas generalidades como las diferencias culturales y sociales entre nosotros, pero también hay muchas particularidades que pueden ser estados de vida diferentes, la  personalidad, la cantidad y calidad de recursos internos (carácter, espiritualidad, experiencia previas, conocimiento de duelo, etc) y recursos externos (red social de apoyo como familia y amigos, religiosidad, contar con un terapeuta, psicólogo, grupo de duelo, etc), también influye el nivel de apego,  si fue una muerte súbita o por enfermedad o ancianidad, la edad de la persona… en fin, muchísimas cosas que nos dictan porque cada uno actuamos de manera diferente.

 En mi caso les puedo platicar que mi experiencia fue difícil, muere mi hijo de 17 años y 6 meses después murió mi esposo, él sufrió una enfermedad  muy larga de casi 10 años, fueron años muy difíciles en donde yo desaparecí, me olvidé de mí misma, mi prioridad era él y por supuesto mis hijos que aún estaban chicos.

No me arrepiento de haberlo hecho así, era lo que me tocaba en ese momento, dejar todo de lado y sacar adelante a mi familia, ser el soporte, sobre todo emocional  para ellos, pero en este proceso yo fui desapareciendo poco a poco, sacaba a flote a mi familia mientras yo me hundía lentamente y estuve a punto de desaparecer por completo.

Así que después de la muerte de mi hijo y mi esposo comencé un proceso de duelo muy doloroso y difícil, intentando primero reconstruirme, y en ese primer intento tuve un encuentro con migo misma, desvié la mirada que tenía puesta fuera de mi, para voltear a ver mi interior.

Todos estos años,  más de 6 años que estuve sola, fueron un tiempo para reencontrarme, para redescubrirme, para reconstruirme, una reconstrucción que venía dándose por las pérdidas sufridas sí, pero también por esa ausencia de mi misma y me reencontré conmigo, me redescubrí,  y de ese redescubrimiento que hice de mí, empecé entonces la verdadera reconstrucción.

Fue un proceso muy largo y doloroso,  pero hoy que lo  veo a la distancia, créanme, fue realmente un proceso bellísimo. Verme cara a cara con mi yo interior fue difícil, pero enriquecedor, me hizo darme cuenta de mis fallas y de mis errores y esto me ayudo a extender mi mirada para descubrir todas mis potencialidades,  todas mis posibilidades; me marcó la pauta de mi reconstrucción, me ayudo a encontrar un nuevo sentido de vida, a tener nuevas metas y nuevos sueños, y finalmente vencí un gran miedo que me ayudó a tener seguridad de que si yo me abría a la posibilidad de volver a tener una pareja, todo iba a estar bien.

Y así ha sido, estuve muy contenta y en paz esos más de 6 años que estuve sola, pero ahora tengo ya casi 2 años con una pareja maravillosa que ve en mi todo lo que yo durante tantos años no pude ver, que me valora, me cuida, me respeta y me ama tal cual soy, y eso enriquece mi vida, me siento plena y feliz y sigo sintiendo esa paz tan anhelada.

Así que yo te invito a buscar ese camino de encuentro contigo mismo, a transformar tu mirada y voltearla hacia ti para descubrir lo maravilloso que eres y de esa manera, poder mirar al otro como un alguien a quien acompañar, a quien servir y a quien amar, que eso, queridos amigos, es la felicidad.

Velia Rojas Zambrano

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes