Embajada de México en España da protección a artistas mexicanos de "Malinche"

Después de que la Embajada de México declarara que no tiene alguna relación con el sistema de becado de artistas que Nacho Cano habría mencionado para explicar la situación de varios trabajadores migrantes en España, ahora les ha dado protección consular. En total se habla de 17 mexicanas que forman parte del espectáculo muscial “Malinche” producido por el ex de Mecano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el día de ayer, jueves 11 de julio, el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, se reunió con los 17 artistas del espectáculo musical.

Ordaz Coppel les reafirmó a los connacionales el acompañamiento sobre su situación migratoria y corroboró que su condición física y de estancia en España fueran las adecuadas.

La Embajada de México, en su misión de fortalecer la relación bilateral con España, apoya diversas iniciativas que promueven el intercambio cultural, artístico y académico.

Embajada de México niega implicación en el caso

"En ese sentido, en diciembre pasado la representación diplomática recibió al grupo en una ceremonia protocolaria, sin embargo, más allá del interés de conectar con personas mexicanas en el ámbito cultural, la embajada no estuvo involucrada en el diseño, otorgamiento, ni operación del proyecto", puntualizó la SRE ante versiones que relacionaban a la representación diplomática mexicana con becas de la producción musical de Nacho Cano.

Se informó también que la Embajada de México en España seguirá dando asistencia jurídica a Lesly Guadalupe Ochoa Flores, denunciante de Nacho Cano.

"La SRE, a través de la Embajada de México en España, continuará brindando asistencia y protección consular a las y los connacionales durante el desarrollo del caso", reiteró.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes