Al punto de las 15:00 horas cerraron los registros para aspirantes a magistraturas del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA), siendo en total 31 contendientes, entre los que se encuentran 9 mujeres candidatas, será a mediados de agosto que se presenten las ternas en el pleno.
Jesus Mauricio Delgado Gónzalez, Fuad Georges Farah Váldez, Jorge Luis Chávez Domínguez, José Carlos Medina Armendaríz, Ulises Enrique Pacheco Rodríguez, Jorge Francisco García Rodríguez, Edgar Enrique Carrillo Saenz, Saúl Eduardo Rodríguez Camacho, Victor Hugo Luján Lara y Carmen Fabiola Palacios Chaparro, José Luis Reyes Portillo, Jorge Rúben Tarango Mancinas, María De los ángeles Loya Domínguez, Eduardo Zacarías Gómez Bustamente, René Agustín Herrera Valenzuela, Edgar García Urueta.
Además de Nidia Aidin Orpinel Pizarro, Ana Gabriela Moreno Luna, Yamil Athie Gómez, Roberto Uriel Domínguez Castillo, Luis Eduardo Naranjo Espinoza, Piscila Soto Jimenez, Luis Carlos Reyes Romero, Jorge Alfredo Aguila Flores, Carlos Alejandro Ochoa Covarrubias, Brenda Alejandra Acosta López, Sofia Adriana Hernández Holguín, Eduardo Enrique Ocampo Hernández, Martín Fernando García Vázquez, Cruz Ponce Ocon y Ma. Dolores Juarez Lopez.
El registro estuvo abierto del 17 hasta hoy 30 de julio, se evaluará los perfiles y grados escolares (correspondiente al 40%), y posteriormente se someterán a entrevista pública transmitida por la página del congreso del estado con una validez del 60% para determinar quienes pasarán por la comisión especial quien determinará las dos ternas (una masculina y otra femenina), finalmente votarla en el pleno.
La comisión especial para seleccionar las ternas está presidida por la diputada Adriana Terrazas, y como representantes de los grupos políticos se encuentran Saúl Mireles (PAN), Ivón Salazar (PRI), Francisco Sánchez (MC) y Cuauhtémoc Estrada (Morena), además la Lic. Karla Gabriela Ramos Rodríguez y Lic. Oscar González Luna como representantes del gobierno del Estado, y el doctor Francisco Javier Acosta Molina y el Lic. Francisco Javier Fierro Islas por parte del Poder Legislativo.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.
Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.
La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.
Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.
Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.
De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins, nuevamente, oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.
La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.
Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.