INE monitoreará violencia política digital; esta es su estrategia

El Consejo General del INE, aprobó la creación de un padrón de perfiles de redes sociales de mujeres que ocupan un cargo público, para prevenir y monitorear casos de violencia política digital.

La creación del padrón fue ordenada por la Sala Especializada del Tribunal Electoral, derivado de la sentencia contra la gobernadora de Campeche, Layda Sansores y diversos influencers por cometer violencia política en razón de género, en contra de diputadas del PRI.

El padrón, que entrará en vigor el 1 de septiembre, contemplará desde la presidencia, senadurías, diputaciones y también mujeres en cargos locales, pero el registro de sus perfiles en redes sociales será voluntario.

El padrón tiene como objeto compilar y sistematizar, para efectos estadísticos de prevención, la información relacionada con los perfiles en redes sociales de mujeres que ocupan un cargo público federal y local, que serán una herramienta para prevenir y en su caso, investigar posible violencia política mediante internet.

La consejera Carla Humphrey, dijo que se debe tomar en cuenta que la violencia política en razón de género, cuando es mediática o digital, tiene un efecto desafortunado o inhibidor muy importante.

"Las redes sociales, que son una extensión más de ejercicios democráticos y que algunas personas servidoras públicas, como varias de las que aquí estamos, les damos un uso de transparencia y de rendición de cuentas, cuando se están desarrollando en un constante y continuo clima de violencia contra las mujeres, generan que en lugar de servir como este canal impulsor de una carrera política o este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas hacia la ciudadanía, se conviertan en una herramienta que inhiban o vulneren a una persona", apuntó.

La consejera Dania Ravel explicó que, por ejemplo, una mujer que está haciendo campaña electoral, podría pedir registrarse para que se le dé seguimiento particular durante la campaña, en caso de sufrir alguna agresión.

"Creo que es importante que empecemos a tomar medidas novedosas, como la que se nos propone en este caso, y que empecemos a pensar nuevas estrategias para poder acompañar a las mujeres que sufren este tipo de violencia, y también incluso para prevenirla y detenerla lo antes posible", apuntó.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes