nMQL84DUno de los hitos más esperados por los trabajadores del sector formal en México es, sin duda, el momento de su jubilación y el consiguiente inicio de la pensión mensual, la cual es proporcionada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84DEn este contexto, ha generado gran interés la propuesta del empresario Carlos Slim Helú, propietario de Telmex y Telcel, quien sugiere un aumento en la edad de jubilación en México.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84DEn sus declaraciones recientes, Slim ha planteado la posibilidad de que los trabajadores del sector formal en México permanezcan en activo hasta los 75 años.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84DAsí, según el empresario, los trabajadores mexicanos, en lugar de retirarse a los 60 o 65 años, lo harían a los 75 años, es decir, 10 años más tarde de lo habitual. A la par, Slim ha destacado la necesidad de implementar una jornada laboral de 3 días con 12 horas cada uno. Esta propuesta permitiría a los empleados disfrutar de los días restantes de la semana libres o bien, buscar otros trabajos.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84D"Con el avance de la nueva civilización y el aumento de la productividad a niveles muy altos, muchos jóvenes no encuentran empleos adecuados. Entonces, el planteamiento que creo que debería adoptarse es que la mayoría de la gente trabaje 3 días, 11 o 12 horas, lo que sumaría 36 horas semanales, pero se jubile hasta los 75 años", afirmó Slim durante su intervención en el evento de becarios de la Fundación Telmex-Telcel "México Siglo XXI". nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84DEn esta línea, el multimillonario mexicano sostuvo que aumentar la edad de jubilación podría ser beneficioso para el Estado, debido a las dificultades que enfrenta frecuentemente para cubrir las pensiones de quienes se retiran a los 60 o 65 años.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84D"Esto también sería muy importante para que los Gobiernos y los fondos de pensiones y seguridad social no enfrenten quiebras debido a la incapacidad de financiar las jubilaciones de las personas que se retiran desde los 60 o 65 años", subrayó.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84DAsimismo, Slim destacó que, aunque algunos países han adoptado una jornada laboral de 4 días, esta no ha demostrado ser completamente eficiente.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84D"Reducir la jornada laboral a 4 días no crea nuevas oportunidades, pero con una jornada de 3 días podría duplicarse el empleo en donde esto se implemente", concluyó.nMQL84D Omnia.com.mx
nMQL84DCon información de Informador.mxnMQL84D Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…