¿Cuáles artistas se presentarán en la ceremonia de clausura de París 2024?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están por terminar. Mientras algunos países y deportistas se preparan para conseguir las últimas medallas en esta justa deportiva internacional, algunos espectadores ya comienzan a esperar el show de clausura del evento deportivo. Después de una inauguración que contó con la fantástica historia de Céline Dion, la potencia de Lady Gaga y la explosión del metal con Gojira, se especula acerca de qué artistas podrían emular esa energía.

Una nota importante es recordar que las ceremonias de clausura de los juegos olímpicos no solo dan un cierre a los eventos deportivos realizados en las últimas semanas, sino que también se introduce a la siguiente sede, que en este caso será Los Ángeles 2028. Por lo que en el evento diseñado se deben considerar ambas etapas de la transición.

Detrás del espectáculo está la mente creativa de Thomas Jolly, el mismo artista que diseñó el recorrido inaugural el cual le trajo aplausos y amenazas de muerte por igual, debido al uso de imágenes que algunos sectores de la población consideraron polémicos, cuando menos. El director prometió algo muy visual, muy coreográfico y muy acrobático; definitivamente, dará de qué hablar.

¿Qué artistas estarán presentes en la ceremonia de clausura?

Desde Francia, Air y Phoenix serán las bandas musicales que acompañarán a más de 100 artistas acróbatas, circenses y actores teatrales.

Por el lado estadounidense, se espera la aparición de Tom Cruise a la manera de "Misión imposible", el que se robe la celebración rumbo a su país. Según una información de Veriety, Billie Eilish, Snoop Dogg y Red Hot Chili Peppers estarían presentándose al final del espectáculo.

Habrá que esperar, sin embargo, en la anterior ocasión, prácticamente todos los rumores se cumplieron. Además, sería un gran trío para representar a la próxima ciudad que albergará los Juegos Olímpicos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Tips al momento

Sin avances el programa Vivienda para el Bienestar en Chihuahua

Chihuahua y Guerrero son las únicas entidades del país en las que no se han iniciado proyectos, dentro del plan de Vivienda para el Bienestar.

Esta mañana durante la exposición que hizo en la “mañanera del pueblo”, la titular de la secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano, Edna Vega, en la gráfica respectiva,  Chihuahua y Guerrero, no se encontraban dentro de las entidades en las que se marcan los arranques de proyectos y de los que están en proceso.

Había que recordar que el pasado 21 de abril, la titular de Sedatu, Edna Vega, firmó con la gobernadora Maru Campos, un convenio para poner en marcha el Programa Vivienda para el Bienestar, en nuestra entidad.

Allí se acordó, que se Chihuahua donaría terrenos en 19 municipios del Estado de acuerdo a ese convenio, se dijo que, para 21 mil unidades o viviendas.

Al darse a conocer los avances de ese programa, así como el incremento en sus metas, a casi tres veces de la firma del convenio en Chihuahua, según se pudo apreciar, no los hay en nuestra entidad.

 

Notas recientes