El clavadista mexicano Randal Willars dejó escapar una medalla en la final de los clavados de plataforma de 10 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, al fallar en su último clavado, cuando estaba en segundo lugar y cayó hasta el quinto, mientras Kevin Berlín fue noveno.
Tras la segunda ronda, Willars estuvo en la tercera posición, pero luego cayó al quinto lugar tras recibir una baja calificación (73.50). Tras la cuarta ronda, Randal volvió a ser tercero. Pero en su quinto clavado, el mexicano superó al japonés Rikuto Tamai y subió al segundo lugar, pero no logró conservarlo en el último salto, cuando falló en la entrada y recibió su más baja puntuación (61.50), para un total de 478.40.
El oro fue para Yuan Cao, de China, que arrasó en esta disciplina en París 2024, la plata fue para el japonés Tamai y el bronce fue para el británico Noah Williams .
Berlín batalló desde su primer clavado y fue escalando posiciones hasta llegar a la novena posición, con un total de 420.65.
México cierra con dos medallas en los clavados de los Juegos Olímpicos de París 2024: el bronce conquistado por Osmar Olvera en el trampolín individual de tres metros y la de plata en sincronizados que logró junto a Juan Celaya.
Con información de Latinus
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.