Premian a Manuel Gándara Vázquez por sus aportes a la conservación del patrimonio

En el marco del VII Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural, realizado en la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), tuvo lugar la entrega del Reconocimiento "Manuel del Castillo Negrete" al profesor-investigador del INAH, Manuel Gándara Vázquez, por su destacada trayectoria y aportes a la conservación mexicana.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural y de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), entregó, por primera vez, esta presea, con la cual se busca rendir homenaje a destacadas figuras académicas cuyos ejes de estudio se centren en la conservación de los patrimonios mexicanos.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que este homenaje es para “premiar la trayectoria, los aportes y las enseñanzas de un gran investigador y científico que sabe establecer el diálogo y la práctica interdisciplinaria.

“Ninguna conservación tiene sentido pleno si no es para que los bienes que conservamos puedan ser apreciados, comprendidos, interpretados y disfrutados por la sociedad en su conjunto”, objetivo que el homenajeado ha cumplido cabalmente, subrayó.

“Tengo 52 años de trabajar para el INAH y estoy fascinado, no me canso”, aseveró Gándara Vázquez en su intervención, tras referir que lo que más le enorgullece son las alumnas y alumnos que ha formado a lo largo de su carrera.

Asimismo, agregó que el INAH es un semillero de gente capaz. “Sin el instituto no tendríamos patrimonio arqueológico; hoy, es un modelo a seguir para toda Latinoamérica”.

Sobre la importancia de la conservación del patrimonio cultural, Gándara Vázquez anotó que para lograr que las y los mexicanos se sumen a esta labor, los investigadores y demás profesionales del ramo tienen que comprometerse con la ciudadanía, “y para eso hay que cambiar la estrategia de comunicación, a fin de acercar a las personas con la riqueza material e inmaterial del entramado que forma nuestra identidad nacional”.

La profesora de la ENCRyM, Yolanda Madrid Alanís, expuso que el homenaje al antropólogo tiene como objetivo resaltar su extraordinaria trayectoria en el INAH y sus escuelas, así como su “enfoque innovador y pasión en el campo de la interpretación significativa para sitios culturales; Manuel ha inspirado a numerosas generaciones de conservadoras, arqueólogos, estudiosos de los museos, restauradoras y otros especialistas comprometidos con la salvaguarda de nuestros bienes culturales.

“De esta manera, ha contribuido a la preservación de la historia y memoria nacionales, para el disfrute y aprendizaje de futuras generaciones”, puntualizó.

El homenaje fue presidido por la coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, María del Carmen Castro Barrera, y el director de la ENCRyM, Gerardo Ramos Olvera, quienes a su vez inauguraron el coloquio que tuvo lugar en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología (MNA).

Tras el homenaje, Gándara Vázquez dictó la ponencia El cambio climático en Xochicalco: ¿Lecciones aprendidas?, en la cual explicó cómo los vestigios arqueológicos de este sitio evidencian transformaciones ambientales que pudieron influir en su declive, por lo que, consideró, es relevante incluir esta información en el discurso del museo de sitio de dicha zona arqueológica.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes