¿La hora de cantar? García Luna es narco, ratificó hoy EU; sólo le queda declarar, ¿contra Calderón?

Ciudad de México (SinEmbargo).- La defensa de Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad, falló en su intento de promover un nuevo juicio, una situación que podría orillar al “súper policía” panista a colaborar con las autoridades de ese país y brindar información clave sobre el narcotráfico y la presunta colusión con las autoridades mexicanas, un escenario que se ha planteado desde tiempo atrás y en el cual algunos observadores ven un camino que alcanzaría al expresidente Felipe Calderón Hinojosa.

El pasado miércoles 7 de agosto, el Juez Brian Cogan rechazó la petición de un nuevo juicio a García Luna al considerar que sus argumentos no justifican tal petición. De este modo, la declaratoria de sentencia en su contra por narcotráfico se mantiene para el 9 de octubre, con lo que podría enfrentar un mínimo 20 años o hasta cadena perpetua.

¿Qué le queda al exsecretario de Seguridad?

De acuerdo con analistas consultados por SinEmbargo, a García Luna  se le agotan las opciones para evitar ser condenado a cadena perpetua y su único camino es volverse testigo cooperante para abrir nuevas causas penales contra quienes estén ligados a los cárteles. 

¿Contra Felipe Calderón? No pueden asegurarlo pero un posible acuerdo depende de los fiscales y de que el Juez Cogan acepte. 

Con esa simple apelación, sí se cierran casi todas las puertas pero no quiere decir que vaya a declarar contra Felipe Calderón porque no hay ninguna evidencia más que Genaro García Luna trabajó bajo su administración, eso no significa que fue cómplice. Posiblemente puede colaborar, pero en Estados Unidos normalmente los fiscales federales van a querer que entreguen a una persona más grande que ellos, no más bajo, entonces ellos tienen la decisión de aceptar el acuerdo. Normalmente, a un acusado le dicen: ‘vas a tener que decirnos todo lo que sabes’”, comentó Mike Vigil, exjefe de operaciones internacionales de la DEA, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.

Por su parte, Guadalupe Correa-Cabrera, profesora-investigadora de Política y Gobierno, explicó que en el sistema de justicia estadounidense se sabe de acuerdo que sorprende y en el caso de Genaro García Luna podría ocurrir aunque no es seguro: “Tengo entendido que porque ya es un caso cerrado, ya recibió el veredicto de culpable aunque sea condena mínima o una máxima de cadena perpetua, ya es un caso juzgado y ya no hay marcha atrás, entonces no sé si esto después de ser caso juzgado puede reducir su condena siendo testigo protegido, aunque me imagino que sí”. 

Correa-Cabrera recordó que han habido casos juzgados, como el del “La Barbie”, donde luego de la sentencia se llega a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EU pero que debido a la opacidad del sistema de ese país en carpetas de narcotráfico, esto puede variar y no se sabe con exactitud cuál es la secuencia de dichos acuerdos. 

Este mismo día, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que el juez Brian Cogan negó a Genaro García Luna la moción para celebrar un nuevo juicio, con lo que será sentenciado en octubre próximo: “Ya van a la sentencia, pues está muy bien”, y recordó que en ese periodo, el sexenio de Felipe Calderón de 2006 a 2012, se le hizo mucho daño al país con la “imposición” de la elección presidencial. 

García Luna, de 57 años de edad, fue declarado culpable por un jurado popular en un Tribunal de Nueva York a cargo de Brian Cogan, en febrero de 2023, de múltiples cargos en Estados Unidos por liderar las operaciones criminales del Cártel de Sinaloa, incluidas “sus letales redes de fabricación y tráfico de fentanilo, la amenaza de drogas más letal en ese país”.

Luego de este veredicto, su defensa presentó una petición de nuevo juicio argumentando que tenían pruebas inéditas que echaban por tierra la condena y que cuatro de los testigos en su contra dieron un testimonio contaminado. Una de las principales jugadas de los abogados es el polémico testimonio de dos de los testigos, ambos, condenados por narcotráfico: el exfiscal de Nayarit Édgar Veytia “El Diablo” y Óscar Nava Valencia “El Lobo” —quien aseguró que pagó más de 10 millones de dólares en sobornos a García Luna—. 

La defensa argumentaba que “El Diablo”, “El Lobo” y “El Tigre”, quien no llegó a declarar, hablaron entre ellos desde la cárcel, gracias a teléfonos de contrabando, para coordinar su relato e incriminar a García Luna. En respuesta, los fiscales federales rechazaron ese argumento con nueva evidencia valorada por el Juez, quien en su decisión incluso citó el intento de García Luna de pagar entre 500 mil dólares y dos millones de dólares a un testigo para ser parte de un complot en su beneficio.

“Se trataba de un plan claro del acusado para obstruir la justicia mediante sobornos: el acusado comenzó con una oferta de soborno de 500 mil dólares, pero para convencer al John Doe #2, la oferta finalmente aumentó a dos millones de dólares”, indicó el Juez Cogan, quien también señaló que García Luna pretendía incluir a otro recluso para que confirmara la historia. 

¿ACUSARÁ A CALDERÓN? 

Tras la sentencia de culpabilidad contra García Luna en febrero de 2023 en Estados Unidos por narcotráfico, Felipe Calderón rompió el silencio y dijo: “Tengo muchas dudas del veredicto porque hubiera esperado ver lo que tanto anunció la Fiscalía: videos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos, y la verdad nada de eso se exhibió”. 

Desde que el exsecretario de Seguridad de México fue detenido, en diciembre de 2019, mucho se ha especulado sobre la responsabilidad de Felipe Calderón, si sabía o no sobre las actividades ilícitas de García Luna durante su sexenio y si se benefició, o no, de ello. De acuerdo con Mike Vigil, para un posible acuerdo, los fiscales federales le estarían pidiendo información que señale a alguien con más poder que él, en este caso, un personaje posible sería el expresidente Calderón pero también podría entregar información de capos. 

“Sí le queda la posibilidad de colaborar con los fiscales, pero no en sí contra Felipe Calderón, si no simplemente tratar de que él hable todo lo que sepa para llegar a un posible acuerdo. Todo el mundo dice que Calderón estaba metido pero ¿qué evidencia hay hasta este momento?”, dijo Vigil al señalar que, desde su análisis, no hay ninguna evidencia contra el expresidente. 

Guadalupe Correa coincidió en que, especulando, García Luna podría entregar información pero no necesariamente que relacionen a Felipe Calderón con el narcotráfico durante su sexenio: “no necesariamente va a ser sobre el expresidente o las altas esferas de la política mexicana, en realidad podríamos estar hablando de aquellos que supuestamente le entregaron el dinero, del cártel de Sinaloa, información que él podría tener sobre las personas con las que tuvo relación en el cártel, cómo estaba operando, con quién estaba operando pero no sabemos qué información puede dar”. 

La especialista recordó que durante el juicio contra García Luna, los fiscales no presentaron ninguna sola evidencia que avalara la sentencia y todo ocurrió con base en las declaraciones de los testigos protegidos, y que por esa opacidad en la forma de operar del sistema de justicia estadounidense es que podría surgir un acuerdo o no. 

“Especulando, podría ser Felipe Calderón pero por ejemplo, podríamos hablar también de Omar García Harfuch (el próximo secretario de Seguridad) que está hecho por la escuela de género García Luna o el mismo Milton que fue asesinado,  también fue de esa escuela. No sé si tenga una relación con este tipo de personajes, pero podría salir a afectar. Yo no estoy segura que la información que dé Genaro García Luna pueda ser de utilidad”, agregó la profesora.

Correa-Cabrera remarcó que, desde su análisis, es importante destacar la opacidad en los acuerdos que realiza el Departamento de Estado de EU en casos de narcotráfico porque dejan dudas al no presentar pruebas materiales y sustentarse sólo en declaraciones.

Con información de sinembargo.mx 

Tips al momento

No hubo apoyo a Andrea por sus afines en reunión del Directivo Estatal de Morena

Mientras Andrea Chávez respondía contra de las acusaciones de supuesta promoción millonaria, que aseguraba que no es más que una campaña en su contra, resulta que parte de su equipo en Chihuahua supuestamente convocado por la que dicen es su coordinadora de precampaña en el Estado, Brighitte Granados, pues que  estaban distraídos en otros asuntos y para colmo en un evento de mujeres, donde la sororidad fue excluida, quien sabe si por error o a propósito.

Con un Comité Estatal de Morena desangelado, estuvo al parecer sólo gente que se identifica con el grupo de Andrea Chávez, en el conversatorio Mujeres en Transformación teniendo como ponente a la regidora Elena Rojo.

Aunque la Senadora de Morena, Andrea Chávez no estuvo presente, porque al parecer se desarrolló en el momento que respondió a la investigación de Latinus, según los presentes que comentaron son afines a la senadora, fueron convocados por la presidenta del partido Brighitte Granados.

Mencionan que los presentes están a favor de Andrea en la elección interna, que estuvo la maestra y ex regidora América Mayagoita cercana a Loera, de los que identifican con “corral” a Katia Galán y Nantha Santana, Luisa Rey que dicen es gente de Marco Quezada del grupo “corralista” de Morena.

Pero, igual dicen que  no hubo una reacción de la dirigencia estatal de Morena en Chihuahua en respaldo a la senadora Andrea Chávez o al menos institucional al respecto.


Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ


Suple Adriana Fuentes a Mario Vázquez en el Senado por temas de salud 

El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, anunció en redes sociales que, por cuestiones de salud se encuentra hospitalizado y solicitó licencia temporal al cargo por este miércoles y jueves.

Confirmó que su estado de salud es estable y en su lugar la curul será ocupada por la senadora suplente Adriana Fuentes Téllez.

En suplencia al Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, Adriana Fuentes Téllez rindió protesta este miércoles en la Cámara de Senadores.

La licencia de Vázquez Robles fue solicitada en la sesión de este miércoles para ser efectiva para las sesiones ordinarias de los días 19 y 20 de marzo, en las que la Senadora Fuentes Téllez asume el cargo en cumplimiento con el compromiso adquirido con los chihuahuenses.


Latinus investiga gastos de promoción de Andrea Chávez y apoyo de Adán Augusto

El portal de noticias Latinus, realizó una investigación en torno a los gastos de promoción de Andrea Chávez en el Estado de Chihuahua, espectaculares, redes sociales y advierte que las unidades móviles de atención a la salud donde sale su nombre, imagen y la palabra Bienestar, son propiedad de un contratista allegado al senador, Adán Augusto López.

El reportaje de Ana Lucía Hernández, se señala que Andrea Chávez es uno de los personajes más visibles en redes sociales, en debates, en el Congreso, critica los lujos, los excesos, la corrupción, los millones que manejan los políticos del pasado.

En la investigación de la promoción personal de Andrea Chávez se señala que hay gastos que no ha declarado, reportado o explicado, y agregan que con su poder o dinero “no le alcanzan”.

Según la información además de los espectaculares y promoción 250 mil pesos en dos meses en redes sociales las unidades móviles de las caravanas de salud tienen un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes.

Estas unidades móviles forman parte de una empresa cuyo dueño es amigo cercano de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y hoy coordinador de Morena en el Senado. Una de ellas con placa de Chiapas DB3518B, la cual está registrada a nombre de Efe Medical, una empresa creada en Veracruz en 2010, supuestamente propiedad de Fernando Padilla Farfán, un empresario cercano a Morena.

En 2023, Padilla Farfán presumió la amistad que tiene con Adán Augusto López, con el exgobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, con el diputado Pedro Aces y con el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.

Las unidades habrían estado en manos de Andrea Chávez desde 2023, cuando era diputada federal, pero hace poco desplegó esta caravana.

El costo estimado de operación es de 10 millones de pesos, según se indica por contratos públicos que los gobiernos de Chihuahua y Baja California al mismo grupo empresarial al que pertenecen los vehículos con propaganda de Andrea Chávez.

Indican además que una  de esas colaboradoras cercanas a Andrea Chávez es la doctora Nora Agüeros, anestesióloga y excandidata de Morena a la presidencia municipal de Delicias y la plataforma de Transparencia indica que cuenta con dos plazas en el sector salud, una en el Seguro Social y otra en el Issste.

Tips al momento

No hubo apoyo a Andrea por sus afines en reunión del Directivo Estatal de Morena

Mientras Andrea Chávez respondía contra de las acusaciones de supuesta promoción millonaria, que aseguraba que no es más que una campaña en su contra, resulta que parte de su equipo en Chihuahua supuestamente convocado por la que dicen es su coordinadora de precampaña en el Estado, Brighitte Granados, pues que  estaban distraídos en otros asuntos y para colmo en un evento de mujeres, donde la sororidad fue excluida, quien sabe si por error o a propósito.

Con un Comité Estatal de Morena desangelado, estuvo al parecer sólo gente que se identifica con el grupo de Andrea Chávez, en el conversatorio Mujeres en Transformación teniendo como ponente a la regidora Elena Rojo.

Aunque la Senadora de Morena, Andrea Chávez no estuvo presente, porque al parecer se desarrolló en el momento que respondió a la investigación de Latinus, según los presentes que comentaron son afines a la senadora, fueron convocados por la presidenta del partido Brighitte Granados.

Mencionan que los presentes están a favor de Andrea en la elección interna, que estuvo la maestra y ex regidora América Mayagoita cercana a Loera, de los que identifican con “corral” a Katia Galán y Nantha Santana, Luisa Rey que dicen es gente de Marco Quezada del grupo “corralista” de Morena.

Pero, igual dicen que  no hubo una reacción de la dirigencia estatal de Morena en Chihuahua en respaldo a la senadora Andrea Chávez o al menos institucional al respecto.


Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ


Suple Adriana Fuentes a Mario Vázquez en el Senado por temas de salud 

El senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez, anunció en redes sociales que, por cuestiones de salud se encuentra hospitalizado y solicitó licencia temporal al cargo por este miércoles y jueves.

Confirmó que su estado de salud es estable y en su lugar la curul será ocupada por la senadora suplente Adriana Fuentes Téllez.

En suplencia al Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles, Adriana Fuentes Téllez rindió protesta este miércoles en la Cámara de Senadores.

La licencia de Vázquez Robles fue solicitada en la sesión de este miércoles para ser efectiva para las sesiones ordinarias de los días 19 y 20 de marzo, en las que la Senadora Fuentes Téllez asume el cargo en cumplimiento con el compromiso adquirido con los chihuahuenses.


Latinus investiga gastos de promoción de Andrea Chávez y apoyo de Adán Augusto

El portal de noticias Latinus, realizó una investigación en torno a los gastos de promoción de Andrea Chávez en el Estado de Chihuahua, espectaculares, redes sociales y advierte que las unidades móviles de atención a la salud donde sale su nombre, imagen y la palabra Bienestar, son propiedad de un contratista allegado al senador, Adán Augusto López.

El reportaje de Ana Lucía Hernández, se señala que Andrea Chávez es uno de los personajes más visibles en redes sociales, en debates, en el Congreso, critica los lujos, los excesos, la corrupción, los millones que manejan los políticos del pasado.

En la investigación de la promoción personal de Andrea Chávez se señala que hay gastos que no ha declarado, reportado o explicado, y agregan que con su poder o dinero “no le alcanzan”.

Según la información además de los espectaculares y promoción 250 mil pesos en dos meses en redes sociales las unidades móviles de las caravanas de salud tienen un costo aproximado de 10 millones de pesos al mes.

Estas unidades móviles forman parte de una empresa cuyo dueño es amigo cercano de Adán Augusto López Hernández, exsecretario de Gobernación y hoy coordinador de Morena en el Senado. Una de ellas con placa de Chiapas DB3518B, la cual está registrada a nombre de Efe Medical, una empresa creada en Veracruz en 2010, supuestamente propiedad de Fernando Padilla Farfán, un empresario cercano a Morena.

En 2023, Padilla Farfán presumió la amistad que tiene con Adán Augusto López, con el exgobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino, con el diputado Pedro Aces y con el senador del Partido Verde, Manuel Velasco.

Las unidades habrían estado en manos de Andrea Chávez desde 2023, cuando era diputada federal, pero hace poco desplegó esta caravana.

El costo estimado de operación es de 10 millones de pesos, según se indica por contratos públicos que los gobiernos de Chihuahua y Baja California al mismo grupo empresarial al que pertenecen los vehículos con propaganda de Andrea Chávez.

Indican además que una  de esas colaboradoras cercanas a Andrea Chávez es la doctora Nora Agüeros, anestesióloga y excandidata de Morena a la presidencia municipal de Delicias y la plataforma de Transparencia indica que cuenta con dos plazas en el sector salud, una en el Seguro Social y otra en el Issste.

Notas recientes